Fase 2: ¿Qué está permitido hacer en Euskadi?
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado el decreto del Lehendakari, Iñigo Urkullu, con las normas que se aplicarán durante la fase 2 de la desescalada y que supondrán una flexibilización de las restricciones con un aumento de la movilidad. La fase 2 ha entrado hoy, lunes, en vigor y si todo va bien durará hasta el 7 de junio:
Movilidad y franjas horarias
- Quedan eliminadas las franjas horarias que restringían la movilidad de las personas.
- Las personas mayores de 70 años y los colectivos de riesgo disfrutarán de preferencia en espacios de uso público, en las franjas horarias comprendidas entre las 10:00 y las 12:00 horas, así como entre las 19:00 y las 20:00 horas.
-Respecto a la actividad deportiva, podremos realizar actividad física en cualquier franja horaria.
Movilidad territorial (se mantienen las condiciones)
- La movilidad de las personas se mantiene ilimitada en el ámbito de cada territorio histórico.
- Asimismo, la movilidad entre territorios históricos sigue siendo también ilimitada para las visitas a familiares mayores, por razones socio económicas y motivos laborales, si bien, sigue manteniéndose la limitación de movilidad entre territorios por razones de ocio.
Reuniones de hasta 15 personas en casas o espacios cerrados
- Las personas podrán desplazarse para celebrar reuniones familiares y sociales de hasta un máximo de 15 personas en viviendas y locales privados o en espacios abiertos de uso público.
- En el caso de que estos encuentros se produzcan, deberán realizarse en las condiciones de distancias y prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
Viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores
- Se podrán reanudar las visitas a las personas residentes en viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores, así como la realización de paseos por las y los residentes.
Hostelería, restauración y comercio
- Se reanudará la actividad de los establecimientos de hostelería en su espacio interior y se continuará con la actividad de las terrazas, en ambos casos con un aforo máximo del 50 % y con garantía de distancia de 2 metros entre mesas o agrupación de mesas. Las personas atendidas en los establecimientos deberán estar siempre sentadas. Quedan fuera de este grupo las discotecas y bares de ocio nocturno.
- Se reanudará la actividad y apertura de los centros comerciales mayores de 400 metros y se continuará con la actividad comercial de proximidad con un aforo máximo permitido del 40%.
Sociedades gastronómicas y txokos
- Se permitirá la apertura de sociedades gastronómicas y txokos, con un aforo del 50%, y con garantía de distancia de 2 metros entre mesas o agrupación de mesas una actividad que deberá mantener las pautas de higiene y desinfección establecidas para la hostelería.
Servicios y prestaciones en materia de servicios sociales
- Se podrán reabrir al público los centros y servicios donde se prestan los servicios sociales.
Actividades culturales y de ocio
- Se reestablecerá la actividad cultural y de ocio en espacios cerrados, Con un aforo del 50% en museos y con un aforo de un tercio en centros culturales, teatros y cines con un límite de 50 personas.
- En espacios abiertos, el aforo máximo será de un tercio de la capacidad del recinto y con un límite máximo de 400 personas, con el público sentado y garantizando siempre las distancias y el resto de medidas de seguridad.
Turismo activo y naturaleza
- El turismo activo y de naturaleza, senderismo y similares se podrá realizar libremente, en grupos máximos de 20 personas.
Educación
- Este lunes entrará en vigor la Orden de 23 de mayo de 2020, de la Consejera de Educación, por la que se regula la reanudación de las actividades presenciales en el ámbito educativo no universitario y de formación, y la realización de exámenes y pruebas de acceso a determinadas enseñanzas.
- Así, se reanuda, a partir del 25 de mayo, de la actividad docente y educativa presencial en los centros en los que se imparte 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, o su equivalente en la Educación de Personas Adultas, primero y segundo de Bachillerato y primero y segundo de Formación Profesional en todos los grados, así como para la realización de exámenes.
- Asimismo, se dispone la reincorporación, durante la primera semana del mes de junio, del personal docente y no docente del resto de los ciclos y niveles, para la realización de la actividad educativa en los centros escolares.
- Se regula, asimismo, la reanudación de:
- Las Enseñanzas de Régimen Especial (artísticas, deportivas, de idiomas)
- Las pruebas libres para la obtención de títulos de ESO, Bachiller y FP
- La actividad formativa presencial de Formación Profesional para el empleo, así como los módulos de prácticas no laborales.
- La actividad presencial en las Unidades Terapéuticas y Centros de Educación Especial
- La actividad educativa y de formación presencial en euskaltegis, academias, escuelas y centros de formación y similares, tanto públicos como privados, en los ámbitos, entre otros, de idiomas, artísticos, y deportivos.
- La convocatoria, organización y celebración de exámenes oficiales (por ejemplo, HABE)
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.