CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV y Navarra registran 6 y 1 muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas

Euskadi ha registrado 2 nuevos casos por PCR en las últimas 24 horas, mientras que en Navarra han sido 15 los positivos por PCR.
18:00 - 20:00
Euskadi registra 6 muertos en las últimas 24 horas

En las últimas horas se han confirmado, mediante pruebas PCR, 15 nuevos positivos de COVID-19 en Navarra, que sitúan el total en 5.234, y se ha registrado un fallecimiento lo que eleva las muertes a 510.

Según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra, dos personas han precisado ingreso en el ámbito hospitalario, ninguna en cuidados intensivos.

Actualmente permanecen hospitalizadas 79 personas, 64 de ellas en planta, doce en la UCI y tres en sus domicilios.

Entre el persona sanitario el número de casos activos es de 67, sin que en las últimas horas se haya registrado ningún nuevo contagio.

Desciende en España el número de muertos en las últimas horas

España ha sumado 50 muertes con COVID-19 este lunes, lo que supone un descenso frente a los 70 de ayer y está en línea con las cifras de los últimos días de la semana pasada, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

Así, se han producido un total de 26.834 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, por lo que Sanidad ha rectificado este dato, que ayer se situaba en 28.752 decesos. En concreto, han dejado de aparecer en la estadística 1.126 muertos en Cataluña, 291 en Madrid, 152 en Castilla-La Mancha, 62 en Comunidad Valenciana y 48 en Castilla y León.

Los 50 muertos de este lunes se distribuyen de la siguiente manera: uno Andalucía, uno Aragón, siete Baleares, uno Cantabria, dos Castilla-La Mancha, cinco Castilla y León, tres Cataluña, dos Ceuta, seis Comunidad Valenciana, nueve Galicia, tres Madrid, uno en Euskadi y nueve en La Rioja.

En las últimas 24 horas, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 132 nuevos positivos, elevando el total a 235.400. Esta es la menor cifra en casos en un día desde el 5 de marzo (78). En los últimos 14 días se han registrado 6.846 casos, y 3.121 en los últimos siete días. De ellos, 1.026 personas han iniciado síntomas en las últimas dos semanas y 243 en la última semana.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X