La CAV y Navarra registran 5 y 2 muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas
La pandemia de coronavirus ha dejado 5 muertos en las últimas horas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que el total de fallecidos es de 1505, y se han confirmado 6 nuevos positivos mediante pruebas de PCR, según los datos publicados este martes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que recoge los casos confirmados del día anterior hasta las 24:00 horas.
De esta forma, Euskadi registra hoy una tendencia parecida tanto en el número de muertos como en el de nuevos casos, puesto que la cifra de fallecidos continúa por debajo de 10, según ha informado el Departamento de Salud, que ha precisado que ayer se hicieron 3661 pruebas de detección: 2331 PCR y 1330 test serológicos, que pueden revelar casos antiguos.
En este sentido, en las últimas horas se han detectado solamente 6 nuevos casos en la CAV mediante pruebas PCR (13 484 en total) y 75 con los test serológicos (5985), según informa el Gobierno Vasco. Por lo tanto, hasta la fecha se han confirmado 19 469 casos.
Todos los casos detectados por pruebas PCR han sido confirmados en Bizkaia, donde el número de positivos es el más alto del territorio (7582 en total). En Álava (3000) y en Gipuzkoa (2313) no se ha detectado ningún caso en las últimas 24 horas, por segundo y sexto día consecutivos, respectivamente.
Los nuevos casos detectados ayer se localizaron en Barakaldo (1), Bilbao (2), Leioa (1), Santurtzi (1) y Sestao (1) según ha informado el Departamento de Salud en una nota.
Asimismo, hasta la fecha se han detectado otros 589 casos positivos en la CAV, que corresponde personas con residencia fuera de Euskadi, pero ninguno de ellos ha sido confirmado en las últimas 48 horas.
Desde el inicio de esta crisis en Euskadi se han realizado un total de 187 450 pruebas PCR y 107 730 test rápidos a un total de 163 993 personas, muchas de las cuales han sido sometidas a pruebas en más de una ocasión.
Las pruebas PCR indican que la persona tiene el virus activo en ese momento, mientras que los test rápidos informan si la persona ha estado infectada, pero no concretan si ha llegado a desarrollar la enfermedad, si la padece ahora o si ya la ha superado. En este sentido, estos test miden la inmunidad adquirida o los anticuerpos generados por una persona, por lo que pueden indicar una infección pasada.
Por otro lado, el Departamento de Salud ha explicado que las personas curadas en las últimas 24 horas han sido 113, lo que sitúa la cifra total en 17 530 (90 %). En Euskadi, el índice RO, número que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado, es de 0,69.
Hasta el momento se han producido 1505 fallecimientos en total a causa del coronavirus (7,7 %), a lo largo del día de ayer se registraron 5 muertes más. En concreto, 4 personas han muerto en Bizkaia y 1 en Álava.
Además, en la actualidad 28 personas permanecen en la UCI, 5 pacientes desde ayer, mientras que 434 personas continúan enfermas (2,3 %).
En las últimas horas se ha registrado 4 nuevos ingresos en planta de pacientes afectados por la COVID-19. Salud informado que actualmente hay 305 hospitalizados (277 en planta y 28 en la UCI).
Navarra ha registrado en las últimas 24 horas cinco nuevos casos confirmados de coronavirus, según los datos coincidentes del Ministerio de Sanidad y el Gobierno foral.
No obstante, estas dos instituciones no ofrecen datos iguales respecto a la cifra de fallecidos del último día. Así, mientras el Gobierno foral informa de dos muertes, el Ministerio no contabiliza ningún fallecido. Y al igual que ocurriera el lunes, la cifra total de fallecidos tampoco coincide: el Ministerio contabiliza 490 y el Gobierno de Navarra, 512.
Además, según el Ejecutivo foral el número total de casos es de 5.239, mientras que el Ministerio rebaja esta cifra a 5.199.
El Gobierno de Navarra ha explicado que está en contacto con el Sistema para la Vigilancia en España del Centro Nacional de Epidemiología (Sivies), "validando y depurando las series de datos de COVID-19 en Navarra, por lo que los casos totales pueden sufrir variaciones de un día a otro".
Por otro lado, el Ejecutivo foral ha informado de que actualmente hay 80 hospitalizaciones, 66 en planta (dos más), 11 en la UCI (una menos) y tres en el domicilio.
10 comunidades no han notificado ningún fallecido en los últimos 7 días
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado este martes que diez comunidades autónomas no han notificado ningún fallecido por COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, lo que demuestra que España está en una situación "muy favorable" respecto a la epidemia del nuevo coronavirus.
Simón se ha pronunciado así en la rueda de prensa diaria, y después de conocerse que en los últimos siete días se han producido 35 muertes por el nuevo coronavirus en España, elevando la cifra total de fallecidos por esta causa a los 27.117; y se han notificado 236.259 casos de infección, de los cuales 194 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y 3.222 en los últimos 7 días.
Las comunidades autónomas que en estos días no han registrado ningún muerto por son Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Melilla, Navarra y Euskadi. "Progresivamente tenemos cada vez más partes del territorio que están en situaciones muy favorables en cuanto a la evolución de la epidemia", ha aseverado Simón.
Dicho esto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha informado de que los datos de profesionales sanitarios contagiados y de personas que han superado la enfermedad se van a comunicar semanalmente y no a diario.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".