La CAV y Navarra recuerdan en silencio a las víctimas de la COVID-19
Las principales instituciones vascas han paralizado este mediodía su actividad para guardar un minuto de silencio en homenaje a las personas que han fallecido durante la pandemia de COVID-19, en cuyo recuerdo las banderas de las sedes institucionales ondean desde este miércoles a media asta.
Euskadi se ha sumado de esta manera al luto oficial de diez días declarado por el Gobierno de España por los más de 27.000 muertos en el país por coronavirus, que ha infectado a más de 236.000 españoles. En Euskadi, los contagiados son 19.578 y los fallecidos 1.511.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, varios consejeros de su Ejecutivo y los tres diputados generales han participado en el minuto de silencio que se ha guardado en la sede de la Presidencia vasca en Vitoria-Gasteiz, donde participaban en la Mesa Socioeconómica de Euskadi, reunida para estudiar soluciones a la crisis derivada de esta pandemia.
También protegidos con mascarillas y respetando las distancias de seguridad han participado en este gesto de luto los concejales de Vitoria-Gasteiz encabezados por su alcalde, Gorka Urtaran, que ha transmitido el "profundo dolor" de la ciudad por la muerte de 327 vecinos a los que además, ha dicho, no ha sido posible despedir por las medidas adoptadas para frenar la pandemia.
En el Parlamento Vasco se ha encendido un pebetero ante la escultura Brújula de Medianoche y en las Juntas Generales de Álava se ha interrumpido el pleno para recordar en silencio desde la escalinata del Palacio Foral a las víctimas de la COVID-19.
Vitoria guarda un minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19
En Bilbao, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha presidido el acto celebrado ante la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia en el que han participado decenas de ciudadanos, además de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional y el director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, todos ellos con mascarillas.
También en Bilbao se han secundado dos minutos de silencio en el Ayuntamiento de la villa, presididos por el alcalde, Juan María Aburto, y en las Juntas Generales de Bizkaia, por su presidenta, Ana Otadui, también en respuesta al llamamiento de Eudel.
Además, el candidato a lehendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha participado en un acto de homenaje organizado en Getxo (Bizkaia) por estos dos partidos.
El Ayuntamiento de Bilbao homenajea a las víctimas de la COVID-19
En San Sebastián, el alcalde, Eneko Goia, ha presidido la concentración celebrada en la escalonada exterior del Ayuntamiento, en cuyo balcón central ondeaba la bandera de la ciudad a media asta y con crespón negro.
Junto a otros ediles donostiarras, en este acto simbólico de recuerdo a los damnificados de la pandemia han participado varios diputados forales y el diputado en el Congreso y exalcalde de la ciudad, Odón Elorza, entre otros.
Separados entre sí por al menos un metro y portando mascarillas, han permanecido un minuto en silencio, al igual que una veintena de ciudadanos que se ha sumado a ellos desde los jardines de Alderdi Eder.
Tras la concentración, que ha terminado con aplausos, el alcalde, que portaba una mascarilla negra, ha dicho a los periodistas que en San Sebastián esta muestra de pesar se ha dirigido a todos los fallecidos por el coronavirus, 49 en la ciudad, y también a aquellas personas que han muerto durante el confinamiento y que no han podido ser despedidas debidamente.
Concentraciones similares se han celebrado en otros muchos ayuntamientos del territorio, así como en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
Los donostiarras recuerdan ante el Ayuntamiento a las víctimas de la COVID-19
Banderas de Pamplona, a media asta
El Ayuntamiento de Pamplona también muestra las banderas de todos sus edificios públicos a media asta en señal de luto por las víctimas de la COVID-19.
Asimismo, el Consistorio se sumará el minuto de silencio que se ha convocado en todo el país este mediodía por las víctimas de la pandemia y anima a los ciudadanos a que lo guarden en el lugar en el que se encuentren.
En el caso de Pamplona estas iniciativas simbólicas se vienen a sumar al crespón que muestran las banderas municipales desde el 22 de abril.
Los crespones estarán presentes en la ciudad hasta el final del estado de alarma.
El Consejo de Ministros aprueba un luto oficial de 10 días
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto por el que establece un luto oficial de 10 días por las más de 26.000 víctimas mortales que ha provocado la enfermedad de la COVID-19.
"Detrás de cada una de las personas fallecidas había sin duda una historia vital repleta de sueños y de esperanza, de superación ante las adversidades, de crecimiento personal, constancia o de ejemplaridad", ha puesto en valor la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, que ha recordado que ocho de cada diez fallecidos eran mayores de 70 años y, por tanto, compatriotas que ayudaron en su momento a construir este país en los inicios de la democracia.
A este homenaje se sumará en julio el funeral de Estado presidido por el Rey en cuya organización trabaja ya el Gobierno.
Más noticias sobre sociedad
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.