La CAV y Navarra recuerdan en silencio a las víctimas de la COVID-19
Las principales instituciones vascas han paralizado este mediodía su actividad para guardar un minuto de silencio en homenaje a las personas que han fallecido durante la pandemia de COVID-19, en cuyo recuerdo las banderas de las sedes institucionales ondean desde este miércoles a media asta.
Euskadi se ha sumado de esta manera al luto oficial de diez días declarado por el Gobierno de España por los más de 27.000 muertos en el país por coronavirus, que ha infectado a más de 236.000 españoles. En Euskadi, los contagiados son 19.578 y los fallecidos 1.511.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, varios consejeros de su Ejecutivo y los tres diputados generales han participado en el minuto de silencio que se ha guardado en la sede de la Presidencia vasca en Vitoria-Gasteiz, donde participaban en la Mesa Socioeconómica de Euskadi, reunida para estudiar soluciones a la crisis derivada de esta pandemia.
También protegidos con mascarillas y respetando las distancias de seguridad han participado en este gesto de luto los concejales de Vitoria-Gasteiz encabezados por su alcalde, Gorka Urtaran, que ha transmitido el "profundo dolor" de la ciudad por la muerte de 327 vecinos a los que además, ha dicho, no ha sido posible despedir por las medidas adoptadas para frenar la pandemia.
En el Parlamento Vasco se ha encendido un pebetero ante la escultura Brújula de Medianoche y en las Juntas Generales de Álava se ha interrumpido el pleno para recordar en silencio desde la escalinata del Palacio Foral a las víctimas de la COVID-19.
Vitoria guarda un minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19
En Bilbao, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha presidido el acto celebrado ante la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia en el que han participado decenas de ciudadanos, además de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional y el director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, todos ellos con mascarillas.
También en Bilbao se han secundado dos minutos de silencio en el Ayuntamiento de la villa, presididos por el alcalde, Juan María Aburto, y en las Juntas Generales de Bizkaia, por su presidenta, Ana Otadui, también en respuesta al llamamiento de Eudel.
Además, el candidato a lehendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha participado en un acto de homenaje organizado en Getxo (Bizkaia) por estos dos partidos.
El Ayuntamiento de Bilbao homenajea a las víctimas de la COVID-19
En San Sebastián, el alcalde, Eneko Goia, ha presidido la concentración celebrada en la escalonada exterior del Ayuntamiento, en cuyo balcón central ondeaba la bandera de la ciudad a media asta y con crespón negro.
Junto a otros ediles donostiarras, en este acto simbólico de recuerdo a los damnificados de la pandemia han participado varios diputados forales y el diputado en el Congreso y exalcalde de la ciudad, Odón Elorza, entre otros.
Separados entre sí por al menos un metro y portando mascarillas, han permanecido un minuto en silencio, al igual que una veintena de ciudadanos que se ha sumado a ellos desde los jardines de Alderdi Eder.
Tras la concentración, que ha terminado con aplausos, el alcalde, que portaba una mascarilla negra, ha dicho a los periodistas que en San Sebastián esta muestra de pesar se ha dirigido a todos los fallecidos por el coronavirus, 49 en la ciudad, y también a aquellas personas que han muerto durante el confinamiento y que no han podido ser despedidas debidamente.
Concentraciones similares se han celebrado en otros muchos ayuntamientos del territorio, así como en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
Los donostiarras recuerdan ante el Ayuntamiento a las víctimas de la COVID-19
Banderas de Pamplona, a media asta
El Ayuntamiento de Pamplona también muestra las banderas de todos sus edificios públicos a media asta en señal de luto por las víctimas de la COVID-19.
Asimismo, el Consistorio se sumará el minuto de silencio que se ha convocado en todo el país este mediodía por las víctimas de la pandemia y anima a los ciudadanos a que lo guarden en el lugar en el que se encuentren.
En el caso de Pamplona estas iniciativas simbólicas se vienen a sumar al crespón que muestran las banderas municipales desde el 22 de abril.
Los crespones estarán presentes en la ciudad hasta el final del estado de alarma.
El Consejo de Ministros aprueba un luto oficial de 10 días
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto por el que establece un luto oficial de 10 días por las más de 26.000 víctimas mortales que ha provocado la enfermedad de la COVID-19.
"Detrás de cada una de las personas fallecidas había sin duda una historia vital repleta de sueños y de esperanza, de superación ante las adversidades, de crecimiento personal, constancia o de ejemplaridad", ha puesto en valor la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, que ha recordado que ocho de cada diez fallecidos eran mayores de 70 años y, por tanto, compatriotas que ayudaron en su momento a construir este país en los inicios de la democracia.
A este homenaje se sumará en julio el funeral de Estado presidido por el Rey en cuya organización trabaja ya el Gobierno.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.