Euskadi pide pasar el 8 de junio a la fase 3
El Gobierno Vasco ha solicitado este lunes que Euskadi pase el próximo lunes, 8 de junio, a la fase 3 de desescalada. Lo ha hecho en una reunión bilateral, que se ha llevado a cabo de manera telemática, mantenida esta tarde con el Gobierno de España.
Para dicha fase, el Ejecutivo liderado por Iñigo Urkullu, que será el encargado de gestionar este último tramo, en principio de quince días, hacia la nueva normalidad que comenzará finalizada la transición, prevé que la ciudadanía vasca pueda transitar libremente por los tres territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca; asimismo, ha solicitado al Gobierno español que permita viajar a las comunidades autónomas colindantes (Navarra, La Rioja, Castilla y León y Cantabria).
Según ha precisado la consejera de Salud, Nekane Murga, el Gobierno Vasco confía en pasar a la fase 3 el próximo lunes, como ha solicitado, dado que los datos de Euskadi "validan" dicho pase.
El lehendakari Iñigo Urkullu había anunciado, en la videconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez, que Euskadi pediría hoy, lunes, el paso a la fase 3 para el 8 de junio, tras el pacto alcanzado este pasado sábado entre el PNV y el Ejecutivo del PSOE, por el que Iñigo Urkullu tendría potestad para gestionar las medidas que se establezcan dentro de la Comunidad Autónoma Vasca.
A partir de la fase 3 serán los gobiernos de las comunidades autónomas los que gestionen los ritmos y las normas que regirán la desescalada. El Gobierno de España solo se ocupará de lo relacionado con la restricción de la movilidad.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado este domingo que va a pedir al Congreso la "última y definitiva" prórroga del estado de alarma, de 15 días, que será "muy distinto" y "mucho más liviano", pero "necesario" para culminar el proceso de desescalada en la crisis del coronavirus.
Entre otras cosas, los gobiernos autonómicos podrán gestionar los tiempos de la desescalada y pedir al Gobierno que levante el estado del alarma de su territorio antes del 21 de junio.
El jefe del Ejecutivo español ha alertado de que pese a los buenos resultados alcanzados en la lucha contra la pandemia es preciso actuar con "prudencia" y respeto a las reglas sanitarias "para evitar cualquier tipo de recaída", algo que supone un "riesgo real", ha advertido, no solo para España sino para todo el mundo.
Por su parte, el lehendakari ha vuelto a insistir en la necesidad de "prorrogar hasta septiembre la aplicación de los ERTE de fuerza mayor" a consecuencia de la pandemia del coronavirus, y que los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19 como "el comercio, hostelería, turismo e industria" obtengan así bonificaciones al pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. Además, ha propuesto la exención del IVA de las mascarillas higiénicas y quirúrgicas para las personas que recurren al copago farmacéutico.
Estas han sido dos de las cinco propuestas realizadas por el lehendakari al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez en la videoconferencia de presidentes de este domingo.
Recuperación económica
En su intervención, el lehendakari ha aludido también al nuevo instrumento para la recuperación "Next Generation Europe" de la Comisión Europea, un plan que, en palabras de Urkullu, "recoge los retos de las transiciones energética y medioambiental y digital y tecnológica, como vectores para la recuperación de la actividad y el empleo".
A este respecto, ha planteado al presidente del Gobierno español la importancia para todas las Comunidades Autónomas de conocer "el horizonte de los fondos que finalmente se puedan recibir", y saber si serán "subvenciones a fondo perdido" o "en forma de préstamos, que tendrán que ser devueltos por el país beneficiario de un Plan pensado para el corto plazo y que requerirá de un aumento de las contribuciones".
Mantener "la máxima prudencia"
Iñigo Urkullu se ha sumado, además, a los llamamientos de las autoridades sanitarias a mantener "la máxima prudencia y rigor" en el cumplimiento de las medidas de prevención y autoprotección. "No podemos permitirnos un retroceso después de meses de esfuerzo y compromiso", ha apuntado.
Por ello, ha realizado un llamamiento al conjunto de la sociedad, niños, jóvenes y adultos. "No debemos pensar que esta es una cuestión solo de las personas mayores y los colectivos más vulnerables", ha subrayado.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.