Euskadi propone que no haya límite de aforo en bares, restaurantes y txokos
El Gobierno Vasco envió este lunes al Ministerio de Sanidad español su propuesta para que la CAV en su conjunto avance a la fase tres de desescalada de acuerdo con el plan 'Bizi berri'. El Ejecutivo liderado por el ehendakari Iñigo Urkullu considera que "Euskadi cumple todos los requisitos, tanto desde el punto de vista asistencial como epidemiológico", y, por ello, ha solicitado pasar de fase, "con singularidades derivadas de un conocimiento más cercano a la realidad de Euskadi".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la Ekoetxea Meatzaldea de Gallarta, con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha explicado que el Gobierno Vasco está trabajando de manera bilateral la evolución de la fase 2 a la fase 3.
El Gobierno Vasco, según la planificación detallada elaborada por cada Departamento, ha trasladado al Ejecutivo español la siguiente propuesta:
1.Movilidad y Franjas horarias
- Movilidad ilimitada entre los territorios históricos de la CAV.
- Movilidad entre territorios-provincias limítrofes de comunidades autónomas diferentes, siempre que se encuentren en la misma fase. No obstante, el Gobierno de España ha decidido que la movilidad entre comunidades autónomas no esté permitida en la fase 3.
- Mantener la franja prioritaria para personas mayores y vulnerables para el desarrollo de la actividad física.
- Movilidad en la Euroregión (Euskadi-Aquitania-Navarra).
2.Transporte
Frecuencias y aforos del 100 % en todas las modalidades de transporte público con uso obligatorio de mascarilla y control de temperatura aleatorio en estaciones cerradas.
3.Hostelería, Turismo, Sociedades y comercio
- Ampliación del aforo en comercio y centros comerciales al 60 %, incluidas las zonas comunes y espacios recreativos.
- Bares, restaurantes y sociedades gastronómicas: sin límite de aforo, con distancia de 2 metros entre mesas en interior y en terrazas.
- Se permite servicio en barra con separación mínima de 2 metros entre clientes o grupo de clientes.
- Hoteles y alojamientos turísticos: aforo del 50 % en zonas comunes.
- Turismo de naturaleza y senderismo para grupos de hasta 30 personas.
4.Actividades culturales, deporte y ocio
- Bibliotecas: préstamo y lectura con 50 % de aforo.
- Cines, teatros, salas de conferencias y auditorios con butaca preasignada y aforos al 50 %.
- Conferencias y jornadas en lugares cerrados con aforo al 50 %, hasta un máximo de 80 personas.
- Actos y espectáculos al aire libre: aforo del 50 % con un máximo de hasta 1 000 personas, sentadas y con distancia de 2 metros.
- Inicio de los entrenamientos en remo y pelota de alto nivel.
5.Udalekuak
Actividades de tiempo libre de día dedicados a la población infantil/juvenil: 50 % de aforo y 80 personas máximo en espacios interiores, y 50 % de aforo y 200 personas máximo en espacios abiertos (incluido monitorado).
Las actividades se desarrollarán en grupo con un máximo de 12 personas, incluido monitor/a.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.