Euskadi propone que no haya límite de aforo en bares, restaurantes y txokos
El Gobierno Vasco envió este lunes al Ministerio de Sanidad español su propuesta para que la CAV en su conjunto avance a la fase tres de desescalada de acuerdo con el plan 'Bizi berri'. El Ejecutivo liderado por el ehendakari Iñigo Urkullu considera que "Euskadi cumple todos los requisitos, tanto desde el punto de vista asistencial como epidemiológico", y, por ello, ha solicitado pasar de fase, "con singularidades derivadas de un conocimiento más cercano a la realidad de Euskadi".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la Ekoetxea Meatzaldea de Gallarta, con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha explicado que el Gobierno Vasco está trabajando de manera bilateral la evolución de la fase 2 a la fase 3.
El Gobierno Vasco, según la planificación detallada elaborada por cada Departamento, ha trasladado al Ejecutivo español la siguiente propuesta:
1.Movilidad y Franjas horarias
- Movilidad ilimitada entre los territorios históricos de la CAV.
- Movilidad entre territorios-provincias limítrofes de comunidades autónomas diferentes, siempre que se encuentren en la misma fase. No obstante, el Gobierno de España ha decidido que la movilidad entre comunidades autónomas no esté permitida en la fase 3.
- Mantener la franja prioritaria para personas mayores y vulnerables para el desarrollo de la actividad física.
- Movilidad en la Euroregión (Euskadi-Aquitania-Navarra).
2.Transporte
Frecuencias y aforos del 100 % en todas las modalidades de transporte público con uso obligatorio de mascarilla y control de temperatura aleatorio en estaciones cerradas.
3.Hostelería, Turismo, Sociedades y comercio
- Ampliación del aforo en comercio y centros comerciales al 60 %, incluidas las zonas comunes y espacios recreativos.
- Bares, restaurantes y sociedades gastronómicas: sin límite de aforo, con distancia de 2 metros entre mesas en interior y en terrazas.
- Se permite servicio en barra con separación mínima de 2 metros entre clientes o grupo de clientes.
- Hoteles y alojamientos turísticos: aforo del 50 % en zonas comunes.
- Turismo de naturaleza y senderismo para grupos de hasta 30 personas.
4.Actividades culturales, deporte y ocio
- Bibliotecas: préstamo y lectura con 50 % de aforo.
- Cines, teatros, salas de conferencias y auditorios con butaca preasignada y aforos al 50 %.
- Conferencias y jornadas en lugares cerrados con aforo al 50 %, hasta un máximo de 80 personas.
- Actos y espectáculos al aire libre: aforo del 50 % con un máximo de hasta 1 000 personas, sentadas y con distancia de 2 metros.
- Inicio de los entrenamientos en remo y pelota de alto nivel.
5.Udalekuak
Actividades de tiempo libre de día dedicados a la población infantil/juvenil: 50 % de aforo y 80 personas máximo en espacios interiores, y 50 % de aforo y 200 personas máximo en espacios abiertos (incluido monitorado).
Las actividades se desarrollarán en grupo con un máximo de 12 personas, incluido monitor/a.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.