CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos piden que se refuerce la sanidad pública y exigen responsabilidades

Las centrales sindicales se han movilizado este viernes ante la puerta principal del Hospital de Cruces, y han exigido que "no se repitan los mismos errores".
Protesta de trabajadores de Osakidetza frente al Hospital de Cruces, hoy. Foto: EFE.

Los sindicatos con representación en la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces han denunciado la falta de medidas de seguridad y protección que han padecido los profesionales durante la pandemia por la COVID-19 y han advertido de que los "responsables" deben asumir su "culpa" y "si tienen que dimitir que dimitan".

Las centrales sindicales se han movilizado este viernes ante la puerta principal del Hospital de Cruces, en Barakaldo, para pedir seguridad y protección en la sanidad pública y que "no se repitan los mismos errores" registrados durante la gestión de la pandemia.

De este modo, alrededor de un centenar de profesionales han respondido al llamamiento de ELA, LAB, CCOO, UGT, Satse, ESK, SME, SAE y UTESE que, bajo el lema 'Eta orain zer', ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas del coronavirs. En la movilización, durante la cual se han proferido gritos de "menos imagen, más calidad", los participantes han prorrumpido en aplausos para agradecer la labor diaria de sus compañeros sanitarios.

Los organizadores han reclamado a los responsables de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y a Osakidetza que "no se repitan los errores" padecidos por "falta de seguridad, improvisación de recursos y plantilla". Asimismo, han solicitado que Osakidetza garantice la "seguridad y protección" en el puesto de trabajo, así como que se realice una apuesta por una sanidad "pública, universal y de calidad".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X