Montano se queda como único acusado en el juicio por la matanza de jesuitas
El excoronel y exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano se ha quedado como el único acusado en el juicio por la matanza de jesuitas españoles en El Salvador en 1989, unas vez que la Audiencia Nacional ha declarado prescritos los hechos para René Yusshy Mendoza, quien fuera teniente del ejército.
En la primera sesión de la vista oral, dedicada a las cuestiones previas, el tribunal ha accedido a la petición de la defensa de Yusshy Mendoza de declarar extinguida la responsabilidad penal del exteniente salvadoreño y miembro del batallón Atlácatl, ejecutor de los asesinatos, cuya condición pasa ahora a ser la de testigo.
Con esta decisión, Montano se queda como el único acusado en este procedimiento, en el que se enfrenta a 150 años de prisión por el asesinato de esos cinco jesuitas, entre ellos Ignacio Ellacuría, entonces rector de la Universidad Centroamericana (UCA) e ideólogo de la Teología de la Liberación.
El letrado ha explicado que "el plazo de prescripción vence a los 20 años" y que contra Yusshy "no se dirigió el procesamiento hasta 2011" sin que previamente existiera querella, denuncia o escrito de parte contra él, además de mencionar que los jesuitas salvadoreños y el actual rector de la UCA destacan su colaboración estos años.
La Fiscalía ha reconocido que "ya han pasado sobradamente esos 20 años" y que, por tanto, "procede declarar prescritos los delitos" mientras que las acusaciones se han adherido a ella no sin antes subrayar que Yusshy "está reinsertado, tiene trabajo, no ha vuelto a delinquir, desde 2012 mostró su arrepentimiento y gracias a su colaboración se tienen elementos probatorios". Y además, han precisado, "pidió y recibió perdón".
Yusshy, que ha seguido la sesión desde el Consulado, pasa a ser testigo y declarará el próximo 7 de julio de forma presencial.
El excoronel Montano, que portaba como todos los participantes en la vista una mascarilla, ha seguido esta primera jornada casi sin pestañear desde el banquillo de los acusados.
Ahora, el juicio se reanudará el miércoles a las 10:00 horas con la declaración de ya septuagenario Montano, en prisión provisional desde 2017, que se queda como único acusado en el procedimiento.
De hecho, la nueva condición de testigo de Yusshy dibuja un nuevo panorama en el devenir del juicio toda vez que su interrogatorio, ahora obligado a decir la verdad, se antoja clave contra Montano.
El excoronel es el único procesado puesto a disposición de la Justicia española -fue entregado por EEUU el 29 de noviembre de 2017-, después de que las autoridades salvadoreñas denegaran las órdenes de extradición contra una veintena de exmilitares, acusados de participar en el diseño y ejecución de los asesinatos.
La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en medio de la mayor ofensiva insurgente registrada durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992), un comando de soldados de elite ejecutó a los religiosos en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA).
Los jesuitas asesinados fueron Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López y Juan Ramón Moreno. También asesinaron junto a ellos a los salvadoreños Joaquín López (sacerdote), la empleada doméstica de la Universidad Julia Elba y su hija menor Celina Mariceth Ramos.
Más noticias sobre sociedad
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, que han conseguido frenar algunos de los grandes incendios, continúa la preocupación, sobre todo en Extremadura. El incedio de Jarilla, en Cáceres, presenta desde esta madrugada dos frente activos, y uno de ellos ha entrado en la provincia de Salamanca.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionadas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.