La "nueva normalidad" se prolongará hasta que haya una vacuna contra el coronavirus
La "nueva normalidad" en la que entrarán los ciudadanos del Estado español cuando finalice el estado de alarma estará vigente hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez dé por concluida la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, algo que sucederá cuando haya quedado "definitivamente derrotado" con una vacuna o terapia eficaz.
Así lo contempla el borrador del real decreto de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros, y que, previsiblemente, será convalidado en el Congreso, al haber recibido el aval ya de Ciudadanos y el PNV.
Ciudadanos ha anunciado su respaldo después de que haya introducido algunas "mejoras", como la de fijar la distancia mínima interpersonal en 1,5 metros, y no entre los 1,5 y 2 metros contemplados en el borrador inicial. También ha incluido que en la reanudación de las competiciones deportivas se tenga en cuenta el criterio de las autonomías, para que prime la igualdad en los territorios.
Con esos apoyos, el decreto irá al Congreso partiendo con 171 votos a favor, incluyendo los 120 del PSOE y los 35 de Unidas Podemos, aunque siguen las conversaciones con ERC para lograr el suyo.
"Si las cosas evolucionan en la línea en que están evolucionando, el 21 de junio se van a dar las condiciones para que en todo el Estado español se pueda entrar en una nueva normalidad, y, por tanto se dé fin al estado de alarma, y se levanten las restricciones de movilidad tal y como las hemos conocido", ha resaltado en rueda de prensa el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa.
Sin mando único
Serán las comunidades las que decidirán, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en su territorio: "En la nueva normalidad no hay mando único. De hecho, ya no lo hay ahora; las comunidades en la fase 3 ya tienen la facultad de levantar el estado de alarma cuando lo consideren oportuno", ha recordado Illa.
La principal novedad del documento aprobado este martes, ha dicho, es el de su vigencia, que se prolongará hasta que el Gobierno de España declare, "de forma motivada, habiendo escuchado a las comunidades en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, y previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que esta crisis sanitaria ha concluido".
Es decir, es el Gobierno español el que decidirá cuándo se dan las "condiciones adecuadas" para poner fin a estas medidas, que "deben seguir en vigencia hasta que derrotemos definitivamente al virus".
"Será cuando tengamos una terapia eficaz, o una vacuna efectiva, contra el mismo", ha aclarado Illa, quien ha querido destacar que el real decreto "se ha elaborado con el mayor número de aportaciones, para que el texto fuera mejorado". "Nunca", ha enfatizado, "ha habido una pretensión de invasión de competencias".
Gracias a esas aportaciones, se ha modificado la disposición adicional segunda, que apareja, a su vez, dos cambios de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: uno, para especificar que las actuaciones de coordinación del Ministerio "se pueden dar en caso de emergencia sanitaria"; y otro, el del artículo 65 bis, en materia de información y la obligación de las comunidades de dar todos los datos que sean requeridos para hacer frente a la pandemia.
Por lo demás, mantiene el uso obligatorio de mascarillas cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, que imperará en centros de trabajo, docentes y sanitarios, hoteles y establecimientos hoteleros, y equipamientos culturales, espectáculos públicos y para otras actividades recreativas, entre otros.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.