La "nueva normalidad" se prolongará hasta que haya una vacuna contra el coronavirus
La "nueva normalidad" en la que entrarán los ciudadanos del Estado español cuando finalice el estado de alarma estará vigente hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez dé por concluida la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, algo que sucederá cuando haya quedado "definitivamente derrotado" con una vacuna o terapia eficaz.
Así lo contempla el borrador del real decreto de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros, y que, previsiblemente, será convalidado en el Congreso, al haber recibido el aval ya de Ciudadanos y el PNV.
Ciudadanos ha anunciado su respaldo después de que haya introducido algunas "mejoras", como la de fijar la distancia mínima interpersonal en 1,5 metros, y no entre los 1,5 y 2 metros contemplados en el borrador inicial. También ha incluido que en la reanudación de las competiciones deportivas se tenga en cuenta el criterio de las autonomías, para que prime la igualdad en los territorios.
Con esos apoyos, el decreto irá al Congreso partiendo con 171 votos a favor, incluyendo los 120 del PSOE y los 35 de Unidas Podemos, aunque siguen las conversaciones con ERC para lograr el suyo.
"Si las cosas evolucionan en la línea en que están evolucionando, el 21 de junio se van a dar las condiciones para que en todo el Estado español se pueda entrar en una nueva normalidad, y, por tanto se dé fin al estado de alarma, y se levanten las restricciones de movilidad tal y como las hemos conocido", ha resaltado en rueda de prensa el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa.
Sin mando único
Serán las comunidades las que decidirán, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en su territorio: "En la nueva normalidad no hay mando único. De hecho, ya no lo hay ahora; las comunidades en la fase 3 ya tienen la facultad de levantar el estado de alarma cuando lo consideren oportuno", ha recordado Illa.
La principal novedad del documento aprobado este martes, ha dicho, es el de su vigencia, que se prolongará hasta que el Gobierno de España declare, "de forma motivada, habiendo escuchado a las comunidades en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, y previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que esta crisis sanitaria ha concluido".
Es decir, es el Gobierno español el que decidirá cuándo se dan las "condiciones adecuadas" para poner fin a estas medidas, que "deben seguir en vigencia hasta que derrotemos definitivamente al virus".
"Será cuando tengamos una terapia eficaz, o una vacuna efectiva, contra el mismo", ha aclarado Illa, quien ha querido destacar que el real decreto "se ha elaborado con el mayor número de aportaciones, para que el texto fuera mejorado". "Nunca", ha enfatizado, "ha habido una pretensión de invasión de competencias".
Gracias a esas aportaciones, se ha modificado la disposición adicional segunda, que apareja, a su vez, dos cambios de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: uno, para especificar que las actuaciones de coordinación del Ministerio "se pueden dar en caso de emergencia sanitaria"; y otro, el del artículo 65 bis, en materia de información y la obligación de las comunidades de dar todos los datos que sean requeridos para hacer frente a la pandemia.
Por lo demás, mantiene el uso obligatorio de mascarillas cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, que imperará en centros de trabajo, docentes y sanitarios, hoteles y establecimientos hoteleros, y equipamientos culturales, espectáculos públicos y para otras actividades recreativas, entre otros.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.