Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos piden un plan de retorno a las Haurreskolak "consensuado"

LAB, Steilas y ELA han instado al Gobierno Vasco a que "ponga en el centro los derechos de niños y reconozca el carácter pedagógico del Consorcio Haurreskolak".
18:00 - 20:00
Sindicatos piden un plan de retorno del Consorcio Haurreskolak ''consensuado''

LAB, Steilas y ELA han exigido este martes un plan de retorno del Consorcio Haurreskolak "consensuado", que ponga a los niños "en el centro", así como un descenso de ratios, a la vez que han denunciado "la falta de planificación a la hora de diseñar el retorno de los niños a los centros".

Los sindicatos, que se han movilizado este martes en Eibar ante la sede del Consorcio Haurreskolak, han denunciado "la falta de negociación, la improvisación y de planificación a la hora de diseñar el retorno de los niños a los centros del Consorcio Haurreskolak".

Según han indicado, una semana después de que el Consorcio Haurreskolak anunciara, a través de una carta enviada a las familias, que no abriría las haurreskolas hasta septiembre para atender a los niños, el 8 de junio, "estando todavía en la fase 3 del estado de alarma, autorizó su apertura".

A su entender, con esta decisión "se vuelven a anteponer los intereses económicos a la seguridad de los miembros más jóvenes de la comunidad educativa, de los educadores y de la sociedad en general".

El Gobierno Vasco, han criticado, "ha vuelto a dejar fuera del sistema educativo el ciclo 0-3, y ha antepuesto intereses económicos a criterios pedagógicos y al bienestar infantil y del personal, a la hora de tomar la decisión de abrir las escuelas del Consorcio Haurreskolak".

Además de "no atender a las necesidades de los niños que han estado tres meses sin acudir a los centros debido a la pandemia, ni priorizar su salud y seguridad", los sindicatos han criticado que el Departamento de Educación ha tomado la decisión "de manera unilateral, sin tener en cuenta la opinión de la parte social"

Ante este "desprecio mostrado hacia el ciclo 0-3", los sindicatos han afirmado que a los trabajadores que forman parte del Consorcio Haurreskolak "solo nos queda movilizarnos".

LAB, Steilas y ELA han instado al Gobierno Vasco a que "ponga en el centro los derechos de niños y reconozca el carácter pedagógico del Consorcio Haurreskolak".

Asimismo, han exigido que el plan de retorno que les presentan este martes sea "consensuado" y han indicado que, a su entender, debería recoger, entre otros puntos, "un plan de prevención para este fin de curso, un período de adaptación para los niños y un descenso de ratios".

Así mismo, si el número de niños en el aula desciende proporcionalmente, piden que haya "al menos dos educadores de manera permanente, se reduzcan los horarios y se diseñe la organización de los espacios".

De cara al próximo curso, han solicitado que se elaboren diferentes planes de prevención "adaptados a las posibles situaciones: normalidad, posible rebrote de la enfermedad y vuelta a la situación de confinamiento".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más