Obras de ampliación
Guardar
Quitar de mi lista

ETS inicia las obras de la ampliación a Salburua del Tranvía de Vitoria-Gasteiz

El nuevo tramo tiene 2,5 kilómetros, cinco paradas, un plazo de ejecución de 30 meses y un presupuesto de 15,5 millones de euros.
Topógrafos en el lugar donde se ubicará la última parada. Imagen: Irekia.

Euskal Trenbide Sarea ha dado inicio hoy a la construcción de la ampliación del Tranvía de Vitoria-Gasteiz hasta el barrio de Salburua. Un equipo de topógrafos ha llevado a cabo los trabajos de comprobación del proyecto adjudicado en el entorno de la Avenida Juan Carlos I, donde se ubicará la parada término de Salburua.

Los siguientes pasos consistirán en la instalación de las zonas de oficinas y de acopios en el entorno del Bulevar de Salburua y en la retirada del mobiliario urbano que se verá afectado por la ejecución del desvío posteriormente por la excavación de la plataforma por la que circulará el tranvía.

El nuevo tramo tiene una longitud de 2,5 kilómetros y contempla la construcción de cinco nuevas paradas denominadas Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua. El contrato de obra civil adjudicado a la UTE Altuna y Uria / Tecsa tiene un presupuesto de 15,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.

En una primera fase, los trabajos se desarrollaran simultáneamente en dos puntos del trazado: Juan Carlos I y Bulevar de Salburua, a la altura de la C/Nicosia. En esta segunda actuación se tendrán que realizar modificaciones en la circulación del tráfico rodado y que serán anunciadas con la debida antelación. En este punto, en la situación definitiva el bulevar pasará a tener dos carriles por cada sentido en lugar de los tres que tiene actualmente.

El trazado

El enlace del nuevo trazado se sitúa donde en las obras de ampliación a la Universidad se ha dejado un mango de maniobras. En la glorieta de la intersección de la calle Florida y Jacinto Benavente el trazado gira a la derecha, para dar paso a una recta en la que se ubica la primera estación, Santa Luzia.

Tras atravesar la glorieta de la intersección con la calle Vicente Alexandre, el trazado continúa por la calle Florida girando a la izquierda y, una vez pasada la glorieta de la intersección de la calle de los Astrónomos, la traza se interna en el Paseo de La Iliada. En esta calle se ubica la segunda estación, Iliada.

La plataforma tranviaria se adosa entonces sobre la calzada oeste del boulevard con una alineación recta, en la que se insertan otras dos paradas Nikosia y La Unión.

Posteriormente, la plataforma tranviaria atraviesa la rotonda de la Plaza de La Unión y continúa su recorrido por una zona peatonalizada en Paseo del Aeródromo, atravesando varios cruces y, por último, se desarrolla sobre el área destinada a paseo y jardines que hay sobre la mediana de la propia Avenida de Juan Carlos I.

La parada final, Salburua, se encuentra localizada aproximadamente en el centro del barrio, en el medio de la Avenida Juan Carlos I.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más