"No hay fiesta de San Fermín y no debería haber actos paralelos"
Este año "no hay fiesta de San Fermín y no debería haber actos paralelos", han sostenido la presidenta de Navarra, María Chivite, y el alcalde de Pamplona/Iruña, Enrique Maya, quienes se han unido para hacer un llamamiento en ese sentido y han instado a demostrar que "somos los mejores organizando fiestas y también no organizándolas".
El carácter internacional de las fiestas de San Fermín va a hacer que personas de todo el mundo se fijen en lo que pase en la capital navarra de 6 al 14 de julio, han apuntado, por lo que Pamplona/Iruña cuenta con una "oportunidad magnífica de contribuir al mensaje de prevención y conciencia social".
El "no San Fermín" se va a poner de manifiesto a través de medidas como la no ampliación del horario del transporte público o de los establecimientos de hostelería, ha indicado el alcalde, quien ha anunciado que de manera preventiva se establecerá y controlará el aforo máximo en dos escenarios fundamentales de la fiesta, las plazas Consistorial y del Castillo.
La presidenta del Gobierno foral ha destacado que se trata de una decisión "compartida" por el Ejecutivo y el Consistorio, que es quien tiene la competencia sobre las fiestas. "El Gobierno no puede entrar en la prohibición de las fiestas porque son una competencia exclusivamente municipal, pero entendemos que nuestra responsabilidad debe ser acompañar a los ayuntamientos", ha remarcado Chivite.
Según ha expuesto, su Gobierno acompaña al Ayuntamiento de Pamplona/Iruña para "reforzar su decisión desde la perspectiva sobre todo de salud pública y de la protección de las personas más vulnerables a las que tenemos que proteger haciendo un ejercicio de responsabilidad individual".
"Cualquier año las próximas fechas supondrían una explosión festiva que a todos nos gusta, pero este año peculiar por la COVID-19 tenemos que lograr que sean unos días lo más parecidos posibles a cualquier otro día del año", ha señalado Chivite.
Así, ha remarcado que "este año no hay fiestas de San Fermín y no debiera haber actos paralelos porque la razón de que no haya fiestas populares, que sabemos que son muy importantes para Pamplona y para todos los pueblos de Navarra", es "proteger la salud y la vida".
En esta misma línea, el alcalde de la capital navarra, Enrique Maya, ha destacado que el próximo 6 de julio a las 12:00 horas la capital navarra "va a ser el centro del mundo" y ha llamado a "dar un ejemplo de que Pamplona responde ante una situación tan dura como es esta de no poder celebrar las fiestas".
También ha pedido a la ciudadanía ser "ejemplo" para el resto de municipios, ya que "lo que se haga en Pamplona puede ser también trasladable a otros lugares de Navarra", en los que, según ha dicho, también existe "preocupación" sobre la posible celebración de actos paralelos. "El mensaje que podamos lanzar aquí es el mismo mensaje que hay que lanzar para todas las fiestas", ha comentado.
Además, Maya ha puesto de manifiesto que "hay una cierta percepción social de que el coronavirus ya es pasado" y ha querido dejar claro que "no es así" y que la COVID-19 es "presente". Por lo tanto, ha agregado, "tenemos que trabajar desde esa óptica de que tenemos que hacer las cosas bien para que no vuelvan a producirse de una manera significativa esos rebrotes que ya han surgido en algunos lugares".
Las peñas no convocarán actos y no participarán
Las Peñas no convocarán ningún acto durante las fechas de los sanfermines ni participarán en ninguna actividad que pueda provocar aglomeraciones de personas o situaciones de riesgo sanitario.
Por ello, no desfilarán con las pancartas, no habrá salidas de sus charangas y no abrirán sus sedes al público del 6 al 14 de julio, han informado en conferencia de prensa el presidente de la Federación de Peñas de Pamplona, Imanol Azkona, y la responsable del Talde Feminista de la Federación, Lorea Irisarri.
En un comunicado dado a conocer por la Federación este viernes, las peñas de Pamplona aseguran que "la situación vivida, además de excepcional, ha sido lo suficientemente dura como para tomar cualquier decisión con calma, serenidad y responsabilidad, sin prisas y sin ansiedades".
Las peñas aplauden la labor realizada durante la pandemia por los profesionales sanitarios, comerciantes de barrio y resto de trabajadores, ya que, gracias a ello, "podremos festejar, con más ganas si cabe, los Sanfermines de 2021, para los que ya nos estamos preparando".
Azkona ha asegurado en la conferencia de prensa que este año las peñas no podrán "lucir ni bailar" las tradicionales pancartas por las calles, aunque las mismas se podrán contemplar, impresas sobre lonas de 2 por 1,20 metros, en una exposición en Baluarte desde el próximo lunes y hasta el 23 de julio.
Respecto a la decisión de algunos bares de Pamplona/Iruña de no abrir el 6 y 7 de julio, ha declarado que es "muy valiente por su parte y muy responsable", aunque ha afirmado que tampoco hay que "criminalizar" a los que han decidido abrir.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.