"No hay fiesta de San Fermín y no debería haber actos paralelos"
Este año "no hay fiesta de San Fermín y no debería haber actos paralelos", han sostenido la presidenta de Navarra, María Chivite, y el alcalde de Pamplona/Iruña, Enrique Maya, quienes se han unido para hacer un llamamiento en ese sentido y han instado a demostrar que "somos los mejores organizando fiestas y también no organizándolas".
El carácter internacional de las fiestas de San Fermín va a hacer que personas de todo el mundo se fijen en lo que pase en la capital navarra de 6 al 14 de julio, han apuntado, por lo que Pamplona/Iruña cuenta con una "oportunidad magnífica de contribuir al mensaje de prevención y conciencia social".
El "no San Fermín" se va a poner de manifiesto a través de medidas como la no ampliación del horario del transporte público o de los establecimientos de hostelería, ha indicado el alcalde, quien ha anunciado que de manera preventiva se establecerá y controlará el aforo máximo en dos escenarios fundamentales de la fiesta, las plazas Consistorial y del Castillo.
La presidenta del Gobierno foral ha destacado que se trata de una decisión "compartida" por el Ejecutivo y el Consistorio, que es quien tiene la competencia sobre las fiestas. "El Gobierno no puede entrar en la prohibición de las fiestas porque son una competencia exclusivamente municipal, pero entendemos que nuestra responsabilidad debe ser acompañar a los ayuntamientos", ha remarcado Chivite.
Según ha expuesto, su Gobierno acompaña al Ayuntamiento de Pamplona/Iruña para "reforzar su decisión desde la perspectiva sobre todo de salud pública y de la protección de las personas más vulnerables a las que tenemos que proteger haciendo un ejercicio de responsabilidad individual".
"Cualquier año las próximas fechas supondrían una explosión festiva que a todos nos gusta, pero este año peculiar por la COVID-19 tenemos que lograr que sean unos días lo más parecidos posibles a cualquier otro día del año", ha señalado Chivite.
Así, ha remarcado que "este año no hay fiestas de San Fermín y no debiera haber actos paralelos porque la razón de que no haya fiestas populares, que sabemos que son muy importantes para Pamplona y para todos los pueblos de Navarra", es "proteger la salud y la vida".
En esta misma línea, el alcalde de la capital navarra, Enrique Maya, ha destacado que el próximo 6 de julio a las 12:00 horas la capital navarra "va a ser el centro del mundo" y ha llamado a "dar un ejemplo de que Pamplona responde ante una situación tan dura como es esta de no poder celebrar las fiestas".
También ha pedido a la ciudadanía ser "ejemplo" para el resto de municipios, ya que "lo que se haga en Pamplona puede ser también trasladable a otros lugares de Navarra", en los que, según ha dicho, también existe "preocupación" sobre la posible celebración de actos paralelos. "El mensaje que podamos lanzar aquí es el mismo mensaje que hay que lanzar para todas las fiestas", ha comentado.
Además, Maya ha puesto de manifiesto que "hay una cierta percepción social de que el coronavirus ya es pasado" y ha querido dejar claro que "no es así" y que la COVID-19 es "presente". Por lo tanto, ha agregado, "tenemos que trabajar desde esa óptica de que tenemos que hacer las cosas bien para que no vuelvan a producirse de una manera significativa esos rebrotes que ya han surgido en algunos lugares".
Las peñas no convocarán actos y no participarán
Las Peñas no convocarán ningún acto durante las fechas de los sanfermines ni participarán en ninguna actividad que pueda provocar aglomeraciones de personas o situaciones de riesgo sanitario.
Por ello, no desfilarán con las pancartas, no habrá salidas de sus charangas y no abrirán sus sedes al público del 6 al 14 de julio, han informado en conferencia de prensa el presidente de la Federación de Peñas de Pamplona, Imanol Azkona, y la responsable del Talde Feminista de la Federación, Lorea Irisarri.
En un comunicado dado a conocer por la Federación este viernes, las peñas de Pamplona aseguran que "la situación vivida, además de excepcional, ha sido lo suficientemente dura como para tomar cualquier decisión con calma, serenidad y responsabilidad, sin prisas y sin ansiedades".
Las peñas aplauden la labor realizada durante la pandemia por los profesionales sanitarios, comerciantes de barrio y resto de trabajadores, ya que, gracias a ello, "podremos festejar, con más ganas si cabe, los Sanfermines de 2021, para los que ya nos estamos preparando".
Azkona ha asegurado en la conferencia de prensa que este año las peñas no podrán "lucir ni bailar" las tradicionales pancartas por las calles, aunque las mismas se podrán contemplar, impresas sobre lonas de 2 por 1,20 metros, en una exposición en Baluarte desde el próximo lunes y hasta el 23 de julio.
Respecto a la decisión de algunos bares de Pamplona/Iruña de no abrir el 6 y 7 de julio, ha declarado que es "muy valiente por su parte y muy responsable", aunque ha afirmado que tampoco hay que "criminalizar" a los que han decidido abrir.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.