La Generalitat no descarta confinar en casa a los vecinos del Segrià (Lleida)
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha admitido que es posible que deba confinarse en casa a los vecinos de la comarca del Segrià, en Lleida, tras el rebrote por el coronavirus: "No podemos descartar nada".
Aun así, ha valorado que "si se hace caso de las medidas" y se interiorizan, no debería hacer falta endurecer el confinamiento, ha indicado en una entrevista en Rac1.
Vergès subrayado la importancia de evitar aglomeraciones y de no encadenar reuniones con más de diez personas distintas: "No es cuestión de cerrar las actividades económicas, pero sí de reducir la actividad social".
Sobre el cierre perimetral, ha explicado que le preocupa más lo que pueda pasar dentro del Segrià: "No serviría de nada que marcáramos el perímetro y prohibiéramos ir a comarcas vecinas, pero dejar que dentro se transmitiera el virus".
Actividades económicas
En cuanto a la mayor afectación del rebrote entre los migrantes y temporeros en el Segrià, ha recordado que la campaña de fruta representa multiplicar a la población, y que estas personas se mueven por toda España.
El confinamiento en la comarca del Segrià, en la provincia de Lleida, es un dispositivo "similar" al que se desplegó en la Conca d’Òdena (Barcelona), según ha explicado Miquel Buch, consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, en aquel momento no se permitieron los desplazamientos por motivos laborales, y esta vez sí.
Según informa La Vanguardia, casos positivos investigados en otros puntos de Cataluña están relacionados con los focos de Lleida, y en su mayoría proceden de actividades hortofrutícolas. Las empresas de este sector empezaron a recibir trabajadores ya desde la primera fase de desescalada.
Sin embargo, los locales podrán abrir con normalidad a partir del lunes en la comarca, donde se ubica la capital de la provincia de Lleida. "En principio, la actividad económica no se ha parado", ha explicado el consejero en una entrevista en Catalunya Ràdio.
El alcalde de Lleida Miquel Pueyo ha dicho en una entrevista a EFE que "el Estado mira hacia otro lado" ante la llegada desde hace semanas, incluso en estado de alarma, de personas que desean trabajar como temporeros en el campo, parte de ellas sin permiso de residencia.
Pueyo ha dicho que, si bien es cierto que "los temporeros no son los responsables" de lo que ahora vive la capital leridana, también lo es que, "en días de confinamiento, en los que el Estado había de garantizar que no había movilidad entre provincias", llegaron a la ciudad personas de Canarias, Baleares, Andalucía y el País Vasco, entre otros orígenes.
El alcalde ha recordado que, ya entonces, "ante la llegada de un volumen importante de gente" a la ciudad, dijo que "eso era preocupante".
Pueyo ha explicado que la actividad agrícola de la provincia genera desde hace más de 25 años la llegada cada verano de entre 25.000 y 30.000 personas para trabajar en la recogida de la fruta. "Es como si a Barcelona llegarán de golpe 130.000 personas", ha comparado.
Multas de hasta 600 euros
Las multas que se impondrán por saltarse el confinamiento serán de entre 100 y 600 euros, según lo previsto en la Ley de Salud Pública.
La Generalitat ha tomado la decisión de confinar el Segrià de forma consensuada y "con todo el peso y la fuerza de los datos, la experiencia y el conocimiento de los expertos", ha afirmado el consejero.
La mitad de los nuevos casos positivos de Cataluña está en Lleida
La provincia de Lleida ha registrado la mitad de un total de 294 nuevos contagios contabilizados durante las últimas horas en Cataluña. Según ha informado el Departamento de Salud en un comunicado, en la región sanitaria de Lleida, que incluye la provincia con la excepción de las comarcas pireanicas y las centrales, se han confirmado en las últimas horas 140 casos de coronavirus.
El hospital Arnau de Vilanova de Lleida, el centro de referencia en la comarca, tiene ingresadas 27 personas por la COVID-19, de ellas cuatro en la UCI, según ha informado el alcalde Pueyo.
El hospital, además, sigue la evolución de otras tres personas que están aisladas en sus casas.
Otras once personas sospechosas de padecer la enfermedad de la COVID-19 han sido derivadas a centros privados de Lleida, según ha precisado el alcalde.
Más noticias sobre sociedad
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.