La Generalitat no descarta confinar en casa a los vecinos del Segrià (Lleida)
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha admitido que es posible que deba confinarse en casa a los vecinos de la comarca del Segrià, en Lleida, tras el rebrote por el coronavirus: "No podemos descartar nada".
Aun así, ha valorado que "si se hace caso de las medidas" y se interiorizan, no debería hacer falta endurecer el confinamiento, ha indicado en una entrevista en Rac1.
Vergès subrayado la importancia de evitar aglomeraciones y de no encadenar reuniones con más de diez personas distintas: "No es cuestión de cerrar las actividades económicas, pero sí de reducir la actividad social".
Sobre el cierre perimetral, ha explicado que le preocupa más lo que pueda pasar dentro del Segrià: "No serviría de nada que marcáramos el perímetro y prohibiéramos ir a comarcas vecinas, pero dejar que dentro se transmitiera el virus".
Actividades económicas
En cuanto a la mayor afectación del rebrote entre los migrantes y temporeros en el Segrià, ha recordado que la campaña de fruta representa multiplicar a la población, y que estas personas se mueven por toda España.
El confinamiento en la comarca del Segrià, en la provincia de Lleida, es un dispositivo "similar" al que se desplegó en la Conca d’Òdena (Barcelona), según ha explicado Miquel Buch, consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, en aquel momento no se permitieron los desplazamientos por motivos laborales, y esta vez sí.
Según informa La Vanguardia, casos positivos investigados en otros puntos de Cataluña están relacionados con los focos de Lleida, y en su mayoría proceden de actividades hortofrutícolas. Las empresas de este sector empezaron a recibir trabajadores ya desde la primera fase de desescalada.
Sin embargo, los locales podrán abrir con normalidad a partir del lunes en la comarca, donde se ubica la capital de la provincia de Lleida. "En principio, la actividad económica no se ha parado", ha explicado el consejero en una entrevista en Catalunya Ràdio.
El alcalde de Lleida Miquel Pueyo ha dicho en una entrevista a EFE que "el Estado mira hacia otro lado" ante la llegada desde hace semanas, incluso en estado de alarma, de personas que desean trabajar como temporeros en el campo, parte de ellas sin permiso de residencia.
Pueyo ha dicho que, si bien es cierto que "los temporeros no son los responsables" de lo que ahora vive la capital leridana, también lo es que, "en días de confinamiento, en los que el Estado había de garantizar que no había movilidad entre provincias", llegaron a la ciudad personas de Canarias, Baleares, Andalucía y el País Vasco, entre otros orígenes.
El alcalde ha recordado que, ya entonces, "ante la llegada de un volumen importante de gente" a la ciudad, dijo que "eso era preocupante".
Pueyo ha explicado que la actividad agrícola de la provincia genera desde hace más de 25 años la llegada cada verano de entre 25.000 y 30.000 personas para trabajar en la recogida de la fruta. "Es como si a Barcelona llegarán de golpe 130.000 personas", ha comparado.
Multas de hasta 600 euros
Las multas que se impondrán por saltarse el confinamiento serán de entre 100 y 600 euros, según lo previsto en la Ley de Salud Pública.
La Generalitat ha tomado la decisión de confinar el Segrià de forma consensuada y "con todo el peso y la fuerza de los datos, la experiencia y el conocimiento de los expertos", ha afirmado el consejero.
La mitad de los nuevos casos positivos de Cataluña está en Lleida
La provincia de Lleida ha registrado la mitad de un total de 294 nuevos contagios contabilizados durante las últimas horas en Cataluña. Según ha informado el Departamento de Salud en un comunicado, en la región sanitaria de Lleida, que incluye la provincia con la excepción de las comarcas pireanicas y las centrales, se han confirmado en las últimas horas 140 casos de coronavirus.
El hospital Arnau de Vilanova de Lleida, el centro de referencia en la comarca, tiene ingresadas 27 personas por la COVID-19, de ellas cuatro en la UCI, según ha informado el alcalde Pueyo.
El hospital, además, sigue la evolución de otras tres personas que están aisladas en sus casas.
Otras once personas sospechosas de padecer la enfermedad de la COVID-19 han sido derivadas a centros privados de Lleida, según ha precisado el alcalde.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.