Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Lleida, Lugo, Huesca y Málaga, los focos más preocupantes en el Estado español

En Madrid han confirmado el primer foco tras el confinamiento, y el propio contexto de la capital preocupa especialmente, por su densidad y los desplazamientos veraniegos.
Trabajadores de un hospital de Burela (Lugo). Foto: EFE

El foco de la comarca del Segrià, en Lleida, es el más preocupante en el Estado español. Están confinados desde el sábado al mediodía, debido al aumento notable de positivos por coronavirus. La capital de la provincia es parte de esta comarca. Los 200 000 habitantes del Segrià estarán al menos dos semanas confinados.

Pero no es el único foco que preocupa al Gobierno de España. En total, han identificado 69 focos en todo el Estado.

En Galicia, en la comarca de A Mariña (Lugo), la situación ha empeorado, tras encontrar 85 casos positivos en los dos últimos días. Aquí está enfocada la atención de la consejería de Salud de Galicia. Según la Xunta, el origen del foco está en el puerto de Burela, y según han explicado, la mayoría de los infectados son trabajadores de varios locales de hostelería.

En algunos puntos de la comarca han vuelto al confinamiento. Hasta tener controlada la situación, más de 600 personas no podrán salir de sus casas.

El 12 de julio celebrarán elecciones autonómicas en Galicia, y la campaña sigue adelante. Las autoridades de A Mariña han pedido a los representantes políticos de la Xunta que aseguren el derecho al voto.

En Aragón se han infectado más de 300 personas en los últimos días. Sobre todo preocupan los fotos registrados en Huesca. De hecho, cuatro de las diez comarcas de la provincia están de nuevo en fase 2.

En Andalucía, el coronavirus ha vuelto a golpear al distrito sanitario de Málaga. Han identificado más de un centenar de positivos en un centro gestionado por la Cruz Roja. Según la Junta de Andalucía, ese foco de infección es el más preocupante de la comunidad.

Madrid también preocupa a las autoridades. El viernes identificaron el primer foco tras el funcionamiento. En este caso, lo preocupante es el propio contexto de la capital. En la comunidad autónoma viven casi 7 millones de personas, y además de la densidad de población, los desplazamientos veraniegos podrían ayudar a propagar la epidemia.

El Gobierno de España ha decidido no dar datos durante el fin de semana, por lo que hasta el lunes no se hará público lo registrado en las últimas 48 horas.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X