CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

13 nuevos positivos y ningún fallecido en las últimas horas en la CAV

Se han detectado tres nuevos casos en Álava (todos en Vitoria-Gasteiz), siete en Bizkaia (4 en Bilbao y 1 en Arrigorriaga, Barakaldo y Portugalete) y tres en Gipuzkoa (en Arrasate, Bergara e Irun).
Un paciente es atendido en un hospital. Foto: EFE

La Comunidad Autónoma Vasca ha detectado 13 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR y 7 contagios más por test rápidos o serológicos este pasado viernes, en una jornada en la que no se ha registrado ningún fallecimiento, con lo que las muertes desde el inicio de la pandemia se mantienen en 1619.

A lo largo del sábado se han realizado un total de 2.583 pruebas (2.357 PCR y 26 test rápidas).

A raíz de los análisis, se confirmaron 13 nuevos positivos por PCR, tres en Álava (todos en Vitoria-Gasteiz), siete en Bizkaia (4 en Bilbao y 1 en Arrigorriaga, Barakaldo y Portugalete) y tres en Gipuzkoa (en Arrasate, Bergara e Irun).

Además, en las últimas 24 horas se han dado 6 altas en los hospitales, y 27 personas han superado la COVID-19, es decir, han dado negativo en la prueba PCR tras haber dado positivo en días anteriores.

Actualmente, permanecen en la UCI seis pacientes que son o han sido COVID.

El índice RO, que calcula el número de contagios que puede provocar una persona, es de 1,31. En jornada anterior era de 1,09.

3 contagios y una hospitalización por COVID-19 en Navarra

Por su parte, el departamento de Salud ha confirmado la detección de tres nuevos contagios por COVID-19 en Navarra y un nuevo paciente hospitalizado, pero sin ningún fallecimiento.

Con estos datos, en Navarra se han encadenado hasta este domingo 23 días consecutivos sin registrar muertes, que en estos más de cuatro meses desde que se inició la pandemia han sumado 528 fallecidos en Navarra.

En total, 9615 personas han resultado contagiadas desde el inicio de la pandemia y 2.049 han requerido hospitalización.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X