La mascarilla será obligatoria en Navarra a partir de esta semana
El Gobierno de Navarra ha anunciado hoy domingo que "regulará" esta próxima semana "el uso obligatorio de mascarilla para atajar los brotes y prevenir los contagios de COVID-19".
En estos momentos, la Comunidad Foral ha registrado 34 positivos en las últimas horas, en las que "se estabiliza el brote de la boda de Tudela, pero crece el de Pamplona relacionado con San Fermín y surgen otros tres focos de menos casos, al menos por el momento", dice el Ejecutivo foral en una nota de prensa.
Uno de los nuevos brotes se ha producido en Tierra Estella, donde se está procediendo al rastreos de contacto y realización de PCR para atajarlos.
Este contexto y a la vista de la evolución de la pandemia en otras comunidades autónomas, el departamento de Salud "está ultimando una consulta técnica interna y externa" sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas y "trasladará al Gobierno de Navarra la conveniencia de adoptar a lo largo de la semana también esta medida para prevenir la transmisión de este virus".
Al respecto precisa que la consejería "trabaja ya en una propuesta que se materializará esta misma semana en la que se fijarán los plazos y aspectos concretos de la norma como espacios, sanciones, etc".
En este sentido el Gobierno subraya que los últimos casos "demuestran" que el contagio de coronavirus "se está produciendo sobre todo en los encuentros sociales y familiares, con una importante bajada de la media de edad de los contagiados, dando lugar desde finales de junio al menos ocho brotes".
En todo caso puntualiza que "por el momento" esta situación "no se está traduciendo en un cambio de tendencia en ingresos hospitalarios ni en fallecimientos", por lo que la cifra de personas hospitalizadas en Navarra sigue siendo de 14, una de ellas en la UCI, y de 528 los fallecidos.
En la Comunidad Autónoma Vasca, la mascarilla es obligatoria sólo en Ordizia
Precisamente ha sido también un brote que ha llegado hoy a los 73 infectados el que ha llevado al Gobierno Vasco a adoptar la decisión del uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos en Ordizia esta semana.
De momento, la medida solo afecta a esta comunidad del Goierri guipuzcoano. Allí, el uso de la mascarilla es obligatorio independientemente de si se puede mantener o no la distancia de seguridad de 1,5 metros.
La mascarilla, obligatoria también en Cataluña, Baleares, Extremadura, Aragón, Andalucia y La Rioja
En el Estado español, el jueves entró en vigor la obligatoriedad del uso de la mascarilla en toda Cataluña. La ciudadanía debe llevar siempre la mascarilla puesta una vez sale del domicilio, y los que incumplen la ley se enfrentan a una multa de 100 euros. Además, el Procicat de la Generalitat ha aprobado este domingo que, por el rebrote de coronavirus en la comarca del Segrià (Lleida), desde las 00:00 horas de este lunes queda prohibida toda salida y entrada a Lleida ciudad, Alcarràs, Aitona, Seròs, Soses, La Granja d'Escarp, Massalcoreig, Torres de Segre y las entidades municipales descentralizadas de Suchs y Raimat, excepto para servicios esenciales.
El sábado a las 00:00 horas entró también la obligatoriedad de la mascarilla en Extremadura, y a partir de lunes también será obligatorio en Baleares.
Además, el Gobierno de Aragón aprobará este lunes, 13 de julio, la obligatoriedad de la masarilla y La Rioja y Andalucía harán lo propio entre el lunes y el martes.
Asturias, Cantabria y Murcia están estudiando la medida.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.