Euskadi y Navarra registran 27 y 6 nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas
Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas un total de 27 nuevos positivos en COVID-19 por pruebas PCR, uno menos que en la jornada anterior, según datos facilitados este lunes por el Departamento Vasco de Salud.
La base de datos de Osakidetza ha experimentado problemas técnicos este lunes por lo que el Departamento de Salud no ha podido facilitar todos los datos relativos a la evolución de la pandemia. Así, la última cifra de fallecidos es la divulgada ayer -jornada en la que no hubo ningún deceso- cuando los muertos eran 1622.
De los 27 nuevos positivos conocidos en las últimas horas, la mayoría se localizan en Bizkaia, que acumula 16 casos, de los cuales 11 se concentran en Bilbao. Por el momento no se considera que haya un brote aunque las autoridades sanitarias investigan cómo se han producido estos contagios, han señalado desde el Departamento de Salud.
El resto de nuevos positivos en Bizkaia se localizan en Barakaldo, donde hay dos casos, y en Bermeo, Sestao y Trapaga, con un nuevo afectado en cada localidad. Hasta el momento el número total de afectados en este territorio es de 7991.
En Gipuzkoa se han contabilizado 8 nuevos positivos en las últimas horas para llegar a un total de 2440 desde el inicio de la crisis sanitaria. Además del citado caso de Ordizia -vinculado con el foco de esta localidad- se han detectado sendos nuevos contagios en Aia, Andoain, Eibar y Lezo, además de 3 en San Sebastián.
Álava suma 3 nuevos positivos -2 en Vitoria-Gasteiz y 1 en Llodio- y ya son 3394 los alaveses que se han infectado durante la pandemia.
Con estos nuevos datos, Euskadi acumula, hasta el momento, 13 997 casos positivos detectados mediante PCR (3394 en Álava, 7991 en Bizkaia y 2440 en Gipuzkoa, además de 172 casos de personas no residentes en la comunidad autónoma). A ellos, se suman los 7635 casos detectados mediante test serológicos, de manera que el total de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia es de 21 632.
Del total de contagiados de coronavirus hasta el momento, 13 067 (el 60,4 % del total) son mujeres y 8540 (39,5 %) son hombres. El índice RO (el número reproductivo básico que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado) se sitúa en 1,56 para el conjunto de Euskadi.
El fallo en la base de datos de Osakidetza ha impedido conocer la cantidad de pruebas realizadas en las últimas horas para detectar nuevos casos, el número de personas que han superado la enfermedad y han recibido el alta hospitalaria o cuántos pacientes están ingresados en los hospitales para ser tratados de coronavirus. Los datos que faltan en el boletín epidemiológico, así como el boletín asistencial completo, se actualizarán mañana, 14 de julio.
El informe de hoy recoge un cambio en la forma de presentar la cifra de personas recuperadas. Se distingue, por un lado, el número de personas con test negativizado (tras PCR positivo, han dado finalmente negativo), y por el otro, la cifra de personas que han recibido el alta hospitalaria. El Departamento de Salud considera que esta manera es más exacta ya que puede haber, por ejemplo, personas a las que se les ha dado el alta hospitalaria cuyo PCR sigue dando positivo, pero no precisa estar ingresada.
El informe difundido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco es elaborado por un conjunto de profesionales que aportan su análisis a diferentes fases del proceso de elaboración de la información. Así, los datos difundidos se revisan continuamente y cada día se realizan pequeñas correcciones.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.