Comienzan a hacer pruebas PCR a clientes de un bar de Getaria por un posible brote
El posible brote de coronavirus detectado en Getaria (Gipuzkoa) ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, y tras identificar a "varias personas" que en los últimos días han dado positivo, a primera hora de este miércoles han comenzado a realizar test masivos en el interior del polideportivo de la localidad ubicado en la calle Sahatsaga.
En este sentido, a lo largo del día esperan realizar cerca de 600 pruebas PCR a las personas que hayan podido estar en el bar Politena entre el 9 y el 12 de julio. Desde el Departamento de Salud indican que para hacerse esta prueba es necesario pedir cita, y hasta el momento unas 400 personas han sido citadas para este miércoles. La mayoría residen en Gipuzkoa, si bien también hay otras de distintos puntos de la CAV.
El dispositivo está planteado para realizar pruebas durante los tres próximos días, aunque es posible "ampliarlo en días o número de personas" si hace falta, según se desarrolle la jornada, ha explicado el director de integración de la OSI Donostialdea, Carlos Barruso, quien ha señalado que las personas están acudiendo a hacerse el test con cita "para que la cosa sea lo más ordenada posible y evitar aglomeraciones en la entrada".
Desde el Departamento de Salud recuerdan que todos aquellos que hayan sido citados deben permanecer en su domicilio en aislamiento hasta hacerse las pruebas y, después, hasta conocer los resultados de las mismas, "probablemente en 24 horas y se les va a notificar vía SMS", ha dicho Barruso. Además, ha indicado que si los contactos no son estrechos y el resultado de la prueba es negativo "podrían hacer vida normal".
Por su parte, la consejera de Salud del Gobierno Vasco Nekane Murga ha indicado que hasta el momento se han realizado 413 pruebas de detección en esta localidad, y por el momento cinco casos están vinculados a este foco. Murga también ha hablado del foco de Ordizia, que considera que en estos momentos "está controlado", si bien ha señalado que en las últimas horas han localizado un caso ligado al brote de Tolosa, que suma 17 casos en total.
La consejera de Salud ha subrayado que "lejos de desaparecer el virus todavía sigue circulando entre nosotros", por lo que en su comparecencia para actualizar los datos de la pandemia ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, de forma que "no debemos dejar al virus que nos gane terreno".
En este sentido, el uso de la mascarilla será obligatorio en la CAV "independientemente de la distancia interpersonal" a partir de mañana, 16 de julio, según ha anunciado Murga durante su intervención.
Entrevistado este miércoles en el programa 'Egun On Euskadi' de ETB1, el alcalde de Getaria, Haritz Alberdi, ha asegurado que lo que más les preocupa son los interiores de los locales, donde se concentra más gente. En este sentido, ha señalado que es imprescindible ponerse la mascarilla para acceder a los establecimientos hosteleros.
"Las playas están controladas, aunque tenemos problemas en las filas, pero el gran problema está en las calles y vemos que otras comunidades han tomado la decisión de obligar el uso de mascarilla por lo que creo que el Gobierno Vasco le tiene que dar una vuelta a esa decisión", ha señalado Alberdi.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
La Red de Vigilancia y Control ha instado a las personas que vivan en la comarca de Urola Kosta que pidan cita en los centros de salud que les corresponda en Getaria, Zumaia y Zarautz para hacerse los test. Las personas que hayan estado en el bar, pero sean vecinas de otras zonas, deberán llamar al teléfono del Consejo Sanitario (900 203050) o ponerse en contacto con su centro de salud correspondiente.
Barruso ha apuntado que el Politena es "un bar relativamente popular y conocemos que puede haber un número elevado de personas que se nos acerquen". Asimismo, ha indicado que también "habrá personas de otras localidades fuera de la comarca de Urola Kosta" a las que se les ha recomendado que acudan a su centro de salud "para que no se tengan que desplazar hasta Getaria". En el interior del polideportivo se han preparado cuatro mesas, y cinco profesionales sanitarios se encargan de realizar las pruebas desde las 09:00 horas.
Inicio del brote
El brote "se detectó a raíz de una mujer que acudió a urgencias de Zarautz la noche del domingo" con síntomas compatibles con el COVID-19, tras lo cual se le hizo una prueba PCR, cuyo resultado se conoció en la mañana del lunes y fue positivo, ha explicado el director de integración de la OSI Donostialdea.
A continuación, se inició un rastreo de los contactos de esta mujer, que es trabajadora del bar. Como consecuencia, se ha detectado "cuatro personas positivas". El establecimiento permanecerá cerrado hasta que, según ha explicado, "tengamos el rastreo de todos los trabajadores del local, se proceda a la desinfección y las autoridades de Salud Pública determinen que se puede realizar la apertura del local".
Barruso ha afirmado que "parece que el caso índice de Getaria no tiene relación con Ordizia" y ha señalado que el origen de ese contagio "parece que es una persona que ha estado fuera de la comunidad autónoma y que lo puede haber traído del territorio nacional".
Finalmente, ha recomendado a toda la ciudadanía el uso generalizado de la mascarilla. "En estos momentos creo que tenemos que ser todos responsables y la situación es la que es", ha concluido.
De esta manera, Osakidetza ha activado el mismo procedimiento que puso en marcha hace diez días para controlar el brote iniciado en un establecimiento hostelero de Ordizia (Gipuzkoa), que suma actualmente 75 casos y que está controlado. El Departamento de Salud recuerda a la población en general que, en caso de presentar síntomas compatibles con la COVID-19 como fiebre, tos o dificultades para respirar se aíslen en sus domicilios o llamen a sus centros de salud.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.