Salud investiga dos nuevos focos de COVID-19 en Tolosa y Getaria
El Departamento Vasco de Salud investiga dos nuevos posibles focos de COVID-19 vinculados con dos establecimientos de hostelería de Tolosa y de Getaria, por lo que ha hecho un llamamiento a todas las personas que hayan acudido a estos lugares a que pidan cita para hacerse pruebas PCR de detección del coronavirus.
En concreto, se trata de la heladería Dona Doni de la calle Mayor de Getaria, la misma calle en la que se encuentra el bar Politena, en el que también se ha detectado un brote de COVID-19, por el que se ha establecido hoy un dispositivo especial en la localidad costera para hacer pruebas PCR a todos los clientes.
Del mismo modo, Salud ha identificado a varias personas que en los últimos días han dado positivo y que no tienen otro vinculo que haber pasado por la heladería Dona Doni, motivo por el que el Departamento pide a todos los que hayan estado en este local entre los días 9 y 13 de julio que pidan cita en los centros de salud de Getaria, Zumaia y Zarautz para hacerse la prueba a partir de mañana en las carpas instaladas en el polideportivo.
Quienes sean de otras localidades y hayan pasado por la heladería, deben llamar al teléfono del Consejo Sanitario 900 203050 o ponerse en contacto con su centro de salud.
El mismo procedimiento se va a poner en marcha en Tolosa, donde se pide a todos los que hayan pasado por el bar Elorri, ubicado en la calle Pintor Lekuona, entre el 10 y el 14 de julio, que contacten con los centros de salud de la comarca de Tolosaldea para coger hora y hacerse pruebas a partir de mañana en el frontón Beotibar.
Del mismo modo, quienes hayan estado en el bar y sean de otras localidades deben ponerse en contacto con el Consejo Sanitario o con su centro de salud.
El territorio de Gipuzkoa registró en el día de ayer 41 nuevos positivos, 8 de ellos en Tolosa y otros 2 en la vecina localidad de Ibarra y otro en Villabona.
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas serán obligatorias en la CAV desde el jueves 16 de julio, y en Navarra desde el viernes 17. En Iparralde será obligatoria en “espacios públicos cerrados” desde el 1 de agosto.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.