Tolosa dará a conocer hoy nuevas medidas para hacer frente al brote de coronavirus
Los casos de coronavirus detectados en las últimas horas se han disparado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), especialmente en Gipuzkoa, donde ayer se contabilizaron 41 de los 60 positivos. Este aumento considerable se debe a varios brotes detectados en distintos puntos de nuestro territorio, lo que ha obligado a las autoridades sanitarias a tomar medidas más restrictivas, como por ejemplo, imponer el uso obligatorio de la mascarilla, independientemente de la distancia interpersonal.
Uno de los focos que más preocupa en estos momentos es el detectado en Tolosa, que suma ya un total de 22 infectados, tras confirmarse ocho casos más. A lo largo del día se realizarán entre 800 y 1000 pruebas PCR en frontón Beotibar, que se sumarán a los cerca de 300 test que se hicieron ayer.
El Departamento de Salud ha pedido a todos los que hayan pasado por el bar Elorri, ubicado en la calle Pintor Lekuona, entre el 10 y el 14 de julio, que contacten con el centro de salud (943 00 68 00) para pedir cita previa y se hagan las pruebas. En este sentido, recuerda que estas personas deben permanecer en casa mientras esperan para hacerse el test y conocer el resultado.
Por su parte, Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, ha confirmado que el brote de Tolosa es un "contagio comunitario". No obstante, desde el Ayuntamiento de Tolosa han lanzado un mensaje de tranquilidad y sostienen que la situación está controlada, pero también han hecho un llamamiento a la prudencia, la responsabilidad y la solidaridad.
Ante esta situación, los partidos municipales se reunirán esta mañana para acordar nuevas medidas para tratar de hacer frente al brote de coronavirus, que serán anunciadas hoy en una rueda de prensa. Entre las medidas que están sobre la mesa, se encuentran el cierre de infraestructuras públicas o la reducción del aforo y horario de los bares, tal y como han explicado en Euskadi Irratia.
Salud aún está analizando la vinculación de todos los casos positivos, pero se ha iniciado la realización de pruebas para evitar la transmisión comunitaria. El dispositivo para controlar este foco comenzó ayer y tiene previsto llevar a cabo unas 800 diarias. En concreto, este brote está derivado del foco de Ordizia, que Salud considera que ya está "controlado", porque los casos que se están produciendo en esa localidad son "aislados de personas en aislamiento".
250 personas confinadas en un camping de Zarautz
Por otro lado, Salud ha cerrado el camping Talai Mendi de Zarautz, tras detectar hasta el momento tres casos positivos de COVID-19, el último a primera hora de este jueves. Así, se está sometiendo a pruebas PCR a los 250 clientes que se encuentran en su interior. Este camping es muy popular entre el público joven, no tanto por turistas llegados de otros territorios.
Situación del brote detectado en Getaria
En las últimas horas se han detectado ocho positivos relacionados con el foco de Getaria. Este brote tiene su origen en Madrid pero se pretende controlar la situación y evitar el contagio comunitario.
El Departamento de Salud está contactando, de forma preventiva, con quienes hayan estado, entre los pasados jueves y lunes, en la heladería Dona Doni en la calle Mayor. Según ha informado, ha identificado a distintas personas que en los últimos días han tenido una PCR positiva y que no han reconocido otra relación entre ellas que un posible vínculo relacionado con este local.
A todas ellas, si pertenecen a la comarca de Urola Kosta, se lespide que contacten con el centro de salud que les corresponda, en Getaria, Zarautz o Zumaia, donde se les dará cita previa para hacerse una PCR en el interior del polideportivo de Getaria, en la calle Sahatsaga. En el caso de las personas que siendo de otra localidad, hayan estado también en este local hostelero en los días anterioremente citados deben llamar al teléfono del Consejo Sanitario 900 20 30 50 o ponerse en contacto con su centro de salud correspondiente.
Osakidetza tiene la posibilidad de "llegar hasta las 600 muestras día" y el dispositivo está preparado para hacer test durante los tres próximos días. El dispositivo desplegado tiene como objetivo hacer un cribado de los ciudadanos que han estado en el bar Politena, entre los días 9 y 12 de julio.
30 niños y ocho monitores aislados en Bilbao
Un total de 30 niños participantes en las colonias de verano que se desarrollan en el centro de Mina del Morro, en Bilbao, los ocho monitores y sus respectivas unidades convivenciales deben permanecer 10 días en aislamiento, tras confirmarse un positivo de coronavirus en una de las niñas que participa en estas colonias. El Ayuntamiento procederá este jueves por la mañana a la desinfección de las instalaciones. No obstante, las colonias en este centro se pueden retomar con normalidad la próxima semana.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.