COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Las comparsas bilbaínas no celebrarán Aste Nagusia, pero organizarán 'Aste Nahasia'

Al “sencillo programa de actividades lúdicas y culturales” lo han denominado 'Aste Nahasia', para resumir la situación “llena de contrastes” que Bilbao vivirá en las fechas habituales de Aste Nagusia.
Acto de Bilboko Konpartsak en el Arenal. Imagen obetnida de un vídeo de EiTB.

Bilboko Konpartsak no celebrará Aste Nagusia este año. No obstante, según han explicado hoy en el Arenal de Bilbao, "a partir del 22 de agosto habrá como alegrar, entretener y ofrecer cultura a un Bilbao afectado por la pandemia y la crisis económica".

Al “sencillo programa de actividades lúdicas y culturales” que organizarán lo han denominado ‘Aste Nahasia’, para resumir la situación “llena de contrastes” que Bilbao vivirá en las fechas habituales de Aste Nagusia, han informado en una nota.

Hoy han presentado la primera iniciativa: el concurso de carteles. Por su parte, las comparsas han hecho un llamamiento para "defender los servicios públicos y las fiestas y la cultura populares".

Los portavoces de Bilboko Konpartsak Ainhoa Riveiro e Iñigo Iglesias han explicado que en la fecha de hoy debería haberse realizado el Konpartsakide Eguna, "una celebración entre comparsas que suele dar comienzo al calentamiento de motores para Aste Nagusia". Pero "la situación sanitaria y la realidad que vivimos", ha obligado a las comparsas a organizar otros actos.

Así, por la tarde, bajo el lema "Jaiak bultzatzen!", se ha celebrado una manifestación en pro de las fiestas populares, que ha recorrido el perímetro del recinto festivo de Aste Nagusia.

Según han explicado en días y semanas anteriores, las comparsas han insistido en que ya miran a los próximos meses y años. De hecho, han advertido que "nos tememos que al igual que en crisis anteriores, las instituciones aprovechen la nueva normalidad y la crisis económica actual y pongan obstáculos a las fiestas populares mediante recortes, trabas y prohibiciones, contra el modelo participativo y de cara a promover la privatización de este ámbito, como ha ocurrido en sanidad, educación, etcétera".

Por ello, denunciarán la situación y se mostrarán a favor del movimiento popular, llamando a los agentes festivos de Euskal Herria a colaborar “para preservar y defender el modelo participativo en la nueva normalidad".

Elección del cartel

Hoy las comparsas han explicado la primera iniciativa de esa Aste Nahasia: la elección del cartel anunciador de la misma se realizará a través de un concurso y hoy han dado inicio a su periodo de inscripción.

El cartel deberá incluir obligatoriamente el siguiente texto: "BILBO 2020. ASTE NAHASIA. Abuztuaren 22tik aurrera". El plazo de presentación de los trabajos será hasta las 15:00 horas del día 30 de julio. Dichos carteles deberán enviarse por correo electrónico, a la siguiente dirección: astenahasiakartela@bilbokokonpartsak.eus.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X