UNIVERSIDADES VASCAS
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta el número de estudiantes de las universidades vascas

Un total de 12 993 jóvenes finalizaron sus estudios el pasado año, de los que 9316 recibieron un título de graduado.
UPV/EHU. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

Las universidades con centros situados en Euskadi contaron durante el curso académico 2018-19 con un total de 67 374 estudiantes en sus aulas, lo que supone un incremento del 0,9 % respecto al curso anterior, según datos elaborados por Eustat. Se trata del segundo curso consecutivo en el que aumenta el número de matrículas.

El alumnado de grado representó el 84 % del total y experimentó un crecimiento del 0,5 % respecto al curso anterior. Por su parte, el 16 % restante se matriculó en estudios de postgrado (másteres oficiales y doctorados), con incrementos de un 1 % y un 6,5 %, respectivamente.

La universidad pública acogió al 72 % del alumnado universitario, con una pérdida de 7 puntos porcentuales en los últimos ocho años. En los estudios de grado el porcentaje fue el mismo (72 %), mientras que se redujo al 62 % en los másteres y aumentó al 87% en los doctorados que se realizan en Euskadi.

En cuanto al territorio de realización, el 59 % del alumnado cursó sus estudios en centros universitarios de Bizkaia, el 29 % en Gipuzkoa y el 12 % en Álava.

El número de mujeres fue mayor en los estudios de grado, con una diferencia porcentual de 9 puntos con respecto al de hombres. De este modo, es destacable la diferencia a favor de las mujeres en las edades de 18 a 21 años, entre 11 y 14 puntos porcentuales, si bien posteriormente se iguala la presencia de ambos sexos. Con respecto a los doctorados, la brecha a favor de las mujeres es menor (3 puntos) y en los másteres hay paridad entre ambos sexos.

Tasa de escolarización

Según recogen los datos, a los 18 años la tasa de escolarización universitaria es del 44 % en Euskadi, ocupando el segundo puesto de la lista de Comunidades Autónomas, sólo por detrás de Madrid (52 %), y con una diferencia positiva de 11 puntos porcentuales con respecto a la media de España.

A los 22 años, la proporción de estudiantes universitarios es del 36%, siendo la tercera Comunidad con la tasa más alta, por detrás de Madrid (52 %) y Castilla-León (39 %). En cambio, a los 24 años, Euskadi, con un 17 %, se sitúa ligeramente por debajo de la media estatal.

De los 56 845 jóvenes matriculados en estudios de grado en alguna universidad vasca, la mitad lo hizo en alguno de los siguientes: Administración y dirección de empresas (5683), Educación primaria (4007), Derecho (3508), Psicología (2766), Educación infantil (2140), Ingeniería mecánica (2138), Medicina (1840), Enfermería (1492), Educación social (1489), Ingeniería en tecnología industrial (1431), Trabajo social (1338) e Ingeniería electrónica industrial y automática (1256).

Por otro lado, el género sigue siendo decisivo a la hora de escoger los estudios universitarios y, de hecho, en un 36 % de las titulaciones hay mayoría de mujeres y en otro 39 % son mayoría los hombres. Solo en el 25 % de las titulaciones la presencia de ambos sexos está equilibrada.

Cabe destacar un conjunto de grados con un porcentaje de mujeres superior al 80 %, tales como: Educación infantil, Pedagogía, Enfermería, Lenguas modernas y gestión, Traducción e interpretación y Conservación y restauración de bienes culturales.

Por el contrario, todas las titulaciones con menos de una cuarta parte de mujeres pertenecen a la rama de ingeniería. Además, existen cuatro titulaciones en las que la proporción de hombres supera el 90 %: Ingenierías Marina, Electrónica de comunicaciones, Mecatrónica y Automoción. Por último, los grados con mayor paridad fueron Matemáticas, Administración y dirección de empresas, Ciencias ambientales, Arquitectura técnica e Ingeniería Química.

De los 12 993 jóvenes que finalizaron sus estudios en 2019, un total de 9316 recibieron un título de graduado, 3219 obtuvieron el título de máster oficial y 458 se doctoraron. Mientras que la variación respecto al curso anterior fue insignificante en grados y másteres, el número de tesis doctorales aprobadas se incrementó en un 25 %.

La rama de las ciencias sociales y jurídicas acaparó la mitad de las personas egresadas, mientras que los títulos de las ramas de ciencias y ciencias de la salud fueron los menos frecuentes, 6 % y 7 %, respectivamente.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más