Osakidetza se prepara ante el aumento de positivos por COVID-19 en los próximos días
Osakidetza se encuentra inmersa en tareas para preparar plantas específicas de hospitalización y UCI ante el previsible aumento de personas infectadas de COVID-19 que requieran hospitalización en los próximos días. En este sentido, el servicio vasco de salud y el Departamento de Seguridad ya están adaptando los hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para hacer frente a una segunda ola del coronavirus sin que se colapse el sistema sanitario.
De hecho, en el Hospital de Cruces en estos momentos hay seis pacientes con coronavirus, y uno de ellos se encuentra en la UCI. En total, este hospital dispone de 69 camas de cuidados intensivos para adultos, pero ya están en obras para acondicionar dos nuevas unidades que aumentarían las camas a 215, tal y como explicó Edurne Omaetxebarria, la directora médica de la OSI Ezkerraldea, a EiTB.
El Hospital de Cruces se prepara para dar respuesta a una previsible segunda oleada (vídeo del 04/08/2020):
Los profesionales sanitarios señalan que este es "un momento de tensa calma", por lo que se encuentran ya preparando diferentes escenarios ante el previsible aumento de personas infectadas que lleguen a los hospitales en los próximos días. El plan de contingencia de Osakidetza prevé cinco posibles escenarios en otoño y, en el caso de llegar al peor de ellos, la red de hospitales en Euskadi dispondría de 690 camas de cuidados intensivos.
Euskadi se enfrenta ya a la segunda ola
Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, admitió ayer que el "importante incremento de los contagios de COVID-19" en las últimas semanas "muestran, sin duda", que Euskadi se enfrenta a una segunda ola epidémica". Por ello, hizo un llamamiento a los ciudadanos para reducir "al máximo" la actividad social. "El virus está ganando terreno y no hay motivos para creer que sea más débil y menos letal", subrayó.
En la rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica, Murga lanzó un mensaje claro: "Decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán". Por ello, la consejera apeló a no "infravalorar" la capacidad de transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. "No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad", destacó.
"No es posible la nueva normalidad"
De este modo, insistió en que el coronavirus "está ganando terreno". "El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad, tenemos que distanciarnos. Dos metros es mejor que metro y medio", remarcó.
La consejera puso de relieve que el virus está en el ocio nocturno, en las terrazas, en los paseos de las zonas costeras y que la solución no pasa por poner más multas o cortar accesos a zonas donde se concentran personas, porque se contagia a otros en excursiones al monte, en comidas y celebraciones o en los desplazamientos al trabajo.
"Nos engañamos a nosotros mismos si vamos a txokos o a casas rurales" sin adoptar las medidas necesarias, insistió Murga. Así, la edad media de los infectados ha aumentado respecto a julio y algunos de los ciudadanos de entre 40 y 70 años que contraigan COVID-19 necesitarán atención hospitalaria.
Los cuatro focos que más preocupan
En este sentido, Osakidetza se encuentra vigilando de cerca los cuatro focos activos que más preocupan en estos momentos. En las últimas horas, en el Hospital de Urduliz se han hecho hasta el momento un total de 523 pruebas PCR, con motivo del cribado que se está llevando a cabo entre la clientela del batzoki de Erandio Goikoa. De ellas, 4 han dado resultado positivo.
Por otro lado, en el Hospital de Basurto se han realizado 111 pruebas PCR relacionadas al foco de la discoteca Fever de Bilbao, con 18 resultados positivos en total.
Asimismo, el Departamento de Salud y Osakidetza han solicitado a las personas que estuvieron en el bar Kokolo de Agurain-Salvatierra entre los días 29 de julio y 2 de agosto que se pongan en contacto son sus centros de salud para realizarse una PCR y poder detectar, de este modo, posibles casos positivos.
Además, Salud investiga un posible foco infeccioso en el bar Ramuntxo Berri del barrio donostiarra de Gros y hoy ha comenzado a realizar pruebas masivas entre los clientes que estuvieron en el establecimiento entre el 26 de julio y el 3 de agosto.
Simón disiente de Murga: "Yo no lo llamaría segunda ola"
En torno a ello, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha precisado que él no llamaría segunda ola al incremento de casos de coronavirus que se está produciendo en el Estado español hasta que no haya una "transmisión comunitaria descontrolada".
"Tengo una percepción un poquito diferente", ha contestado el epidemiólogo, al ser preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del Gobierno Vasco. Simón ha reconocido, no obstante, que dos provincias de la CAV "están en una fase de ascenso claro", y "en la otra está más estabilizado", aunque un porcentaje muy importante son asintomáticos.
"Podemos llamar a esto casos asociados a brotes, transmisión de fondo hasta cierto punto controlada; pero llamarlo segunda ola, hasta que no tengamos una transmisión comunitaria descontrolada que no esté mayoritariamente asociada a brotes, y hasta que no tengamos claro que lo que estamos haciendo es detectar todo lo que antes no detectábamos, prefiero ser un poco prudente", ha zanjado Simón. Y ello, porque se pueden generar "percepciones de riesgo diferentes a las que ahora mismo estamos viviendo", ha incidido. "Yo no lo llamaría segunda ola", ha destacado.
Más noticias sobre sociedad
La Ertzaintza sigue buscando al autor o autores del homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.