Osakidetza se prepara ante el aumento de positivos por COVID-19 en los próximos días
Osakidetza se encuentra inmersa en tareas para preparar plantas específicas de hospitalización y UCI ante el previsible aumento de personas infectadas de COVID-19 que requieran hospitalización en los próximos días. En este sentido, el servicio vasco de salud y el Departamento de Seguridad ya están adaptando los hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para hacer frente a una segunda ola del coronavirus sin que se colapse el sistema sanitario.
De hecho, en el Hospital de Cruces en estos momentos hay seis pacientes con coronavirus, y uno de ellos se encuentra en la UCI. En total, este hospital dispone de 69 camas de cuidados intensivos para adultos, pero ya están en obras para acondicionar dos nuevas unidades que aumentarían las camas a 215, tal y como explicó Edurne Omaetxebarria, la directora médica de la OSI Ezkerraldea, a EiTB.
El Hospital de Cruces se prepara para dar respuesta a una previsible segunda oleada (vídeo del 04/08/2020):
Los profesionales sanitarios señalan que este es "un momento de tensa calma", por lo que se encuentran ya preparando diferentes escenarios ante el previsible aumento de personas infectadas que lleguen a los hospitales en los próximos días. El plan de contingencia de Osakidetza prevé cinco posibles escenarios en otoño y, en el caso de llegar al peor de ellos, la red de hospitales en Euskadi dispondría de 690 camas de cuidados intensivos.
Euskadi se enfrenta ya a la segunda ola
Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, admitió ayer que el "importante incremento de los contagios de COVID-19" en las últimas semanas "muestran, sin duda", que Euskadi se enfrenta a una segunda ola epidémica". Por ello, hizo un llamamiento a los ciudadanos para reducir "al máximo" la actividad social. "El virus está ganando terreno y no hay motivos para creer que sea más débil y menos letal", subrayó.
En la rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica, Murga lanzó un mensaje claro: "Decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán". Por ello, la consejera apeló a no "infravalorar" la capacidad de transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. "No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad", destacó.
"No es posible la nueva normalidad"
De este modo, insistió en que el coronavirus "está ganando terreno". "El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad, tenemos que distanciarnos. Dos metros es mejor que metro y medio", remarcó.
La consejera puso de relieve que el virus está en el ocio nocturno, en las terrazas, en los paseos de las zonas costeras y que la solución no pasa por poner más multas o cortar accesos a zonas donde se concentran personas, porque se contagia a otros en excursiones al monte, en comidas y celebraciones o en los desplazamientos al trabajo.
"Nos engañamos a nosotros mismos si vamos a txokos o a casas rurales" sin adoptar las medidas necesarias, insistió Murga. Así, la edad media de los infectados ha aumentado respecto a julio y algunos de los ciudadanos de entre 40 y 70 años que contraigan COVID-19 necesitarán atención hospitalaria.
Los cuatro focos que más preocupan
En este sentido, Osakidetza se encuentra vigilando de cerca los cuatro focos activos que más preocupan en estos momentos. En las últimas horas, en el Hospital de Urduliz se han hecho hasta el momento un total de 523 pruebas PCR, con motivo del cribado que se está llevando a cabo entre la clientela del batzoki de Erandio Goikoa. De ellas, 4 han dado resultado positivo.
Por otro lado, en el Hospital de Basurto se han realizado 111 pruebas PCR relacionadas al foco de la discoteca Fever de Bilbao, con 18 resultados positivos en total.
Asimismo, el Departamento de Salud y Osakidetza han solicitado a las personas que estuvieron en el bar Kokolo de Agurain-Salvatierra entre los días 29 de julio y 2 de agosto que se pongan en contacto son sus centros de salud para realizarse una PCR y poder detectar, de este modo, posibles casos positivos.
Además, Salud investiga un posible foco infeccioso en el bar Ramuntxo Berri del barrio donostiarra de Gros y hoy ha comenzado a realizar pruebas masivas entre los clientes que estuvieron en el establecimiento entre el 26 de julio y el 3 de agosto.
Simón disiente de Murga: "Yo no lo llamaría segunda ola"
En torno a ello, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha precisado que él no llamaría segunda ola al incremento de casos de coronavirus que se está produciendo en el Estado español hasta que no haya una "transmisión comunitaria descontrolada".
"Tengo una percepción un poquito diferente", ha contestado el epidemiólogo, al ser preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del Gobierno Vasco. Simón ha reconocido, no obstante, que dos provincias de la CAV "están en una fase de ascenso claro", y "en la otra está más estabilizado", aunque un porcentaje muy importante son asintomáticos.
"Podemos llamar a esto casos asociados a brotes, transmisión de fondo hasta cierto punto controlada; pero llamarlo segunda ola, hasta que no tengamos una transmisión comunitaria descontrolada que no esté mayoritariamente asociada a brotes, y hasta que no tengamos claro que lo que estamos haciendo es detectar todo lo que antes no detectábamos, prefiero ser un poco prudente", ha zanjado Simón. Y ello, porque se pueden generar "percepciones de riesgo diferentes a las que ahora mismo estamos viviendo", ha incidido. "Yo no lo llamaría segunda ola", ha destacado.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.