El Gobierno Vasco mantiene la vuelta presencial a las aulas el 7 de septiembre
El Gobierno Vasco mantiene por el momento la vuelta presencial a las aulas a partir del 7 de septiembre y los centros educativos deberán aplicar planes específicos de contingencia para afrontar con garantías sanitarias la situación de la pandemia de coronavirus.
Fuentes del Departamento vasco de Educación han confirmado que, a pesar del aumento de casos positivos por COVID-19 en los últimos días, su intención es que el curso escolar de la enseñanza no universitaria arranque en Euskadi con normalidad y aplicando el escenario uno de los tres que se han diseñado en función de la evolución de la pandemia, lo que supone la presencia física de alumnos.
También hoy la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha subrayado que el objetivo del Gobierno Vasco es que se den clases presenciales en todos los niveles "con todos los protocolos bien establecidos".
Pero el sindicato Steilas ha vuelto a advertir este lunes de que sin más recursos materiales y humanos en los centros no será posible iniciar el nuevo curso con garantías para hacer frente a la posible incidencia de la pandemia.
También este sindicato ha reprochado al Departamento que haya dejado recaer sobre los centros educativos toda la responsabilidad de confeccionar los planes de contingencia ante posibles contagios.
La titular de Educación, Cristina Uriarte, ya dijo a finales de julio que la intención de su Departamento es que el comienzo del curso se enmarque dentro de la normalidad, en el primer escenario, y por el momento se mantiene esta planificación.
También dejó claro que no se prevé la contratación de más docentes.
En el protocolo general de actuación frente a la COVID-19 que el Departamento de Educación hizo público el 24 de junio se contemplan tres escenarios posibles para el curso escolar.
El primero es de forma presencial, el segundo mixto (presencial y telemático) y el tercero se aplicaría en una situación de confinamiento con la vuelta a la actividad educativa no presencial.
Cada centro debe estar preparado para adoptar su funcionamiento a estas circunstancias.
En el escenario 1 de normalidad, en las etapas de Infantil y Primaria las clases se impartirán en jornadas de mañana y tarde aunque cada centro podrá aprobar la supresión de las clases en una tarde a la semana que no podrá suponer una disminución del horario semanal del alumnado.
En Educación Secundaria Obligatoria, los centros podrán impartir todo el curso en jornada continua.
En primero de Bachillerato las clases se podrán impartir en la modalidad por internet hasta un máximo de cuatro horas y en segundo hasta un máximo de tres horas.
En el escenario 2 se priorizará la asistencia presencial de las etapas de infantil y primaria en horario de mañana y en el 3 no habría actividad presencial.
Según las pautas fijadas en dicho documento, las personas que presenten síntomas, como fiebre superior a 37 grados, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria o pérdida de olfato y gusto, no deberán acudir a los centros.
Como regla general se tendrá que mantener la distancia de 1,5 metros, usar mascarillas en los casos en lo que no se pueda guardar e intensificar el lavado de manos, y también se limitará el número de participantes en las actividades de grupo.
Sin embargo, el protocolo fija varias excepciones. Los alumnos de Educación infantil quedan exentos de utilizar mascarillas.
Además se fomentará la creación de grupos estables de alumnos junto a sus tutores en Infantil y en primero y segundo de Primaria, cuyos miembros podrán interaccionar entre sí sin tener que mantener la distancia interpersonal de forma estricta ni llevar mascarilla.
En el caso del profesorado, en estos cursos el uso de mascarilla será voluntario cuando estén con el grupo estable de convivencia y obligatorio en el resto de situaciones cuando no se pueda mantener la distancia.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".