El Gobierno Vasco mantiene la vuelta presencial a las aulas el 7 de septiembre
El Gobierno Vasco mantiene por el momento la vuelta presencial a las aulas a partir del 7 de septiembre y los centros educativos deberán aplicar planes específicos de contingencia para afrontar con garantías sanitarias la situación de la pandemia de coronavirus.
Fuentes del Departamento vasco de Educación han confirmado que, a pesar del aumento de casos positivos por COVID-19 en los últimos días, su intención es que el curso escolar de la enseñanza no universitaria arranque en Euskadi con normalidad y aplicando el escenario uno de los tres que se han diseñado en función de la evolución de la pandemia, lo que supone la presencia física de alumnos.
También hoy la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha subrayado que el objetivo del Gobierno Vasco es que se den clases presenciales en todos los niveles "con todos los protocolos bien establecidos".
Pero el sindicato Steilas ha vuelto a advertir este lunes de que sin más recursos materiales y humanos en los centros no será posible iniciar el nuevo curso con garantías para hacer frente a la posible incidencia de la pandemia.
También este sindicato ha reprochado al Departamento que haya dejado recaer sobre los centros educativos toda la responsabilidad de confeccionar los planes de contingencia ante posibles contagios.
La titular de Educación, Cristina Uriarte, ya dijo a finales de julio que la intención de su Departamento es que el comienzo del curso se enmarque dentro de la normalidad, en el primer escenario, y por el momento se mantiene esta planificación.
También dejó claro que no se prevé la contratación de más docentes.
En el protocolo general de actuación frente a la COVID-19 que el Departamento de Educación hizo público el 24 de junio se contemplan tres escenarios posibles para el curso escolar.
El primero es de forma presencial, el segundo mixto (presencial y telemático) y el tercero se aplicaría en una situación de confinamiento con la vuelta a la actividad educativa no presencial.
Cada centro debe estar preparado para adoptar su funcionamiento a estas circunstancias.
En el escenario 1 de normalidad, en las etapas de Infantil y Primaria las clases se impartirán en jornadas de mañana y tarde aunque cada centro podrá aprobar la supresión de las clases en una tarde a la semana que no podrá suponer una disminución del horario semanal del alumnado.
En Educación Secundaria Obligatoria, los centros podrán impartir todo el curso en jornada continua.
En primero de Bachillerato las clases se podrán impartir en la modalidad por internet hasta un máximo de cuatro horas y en segundo hasta un máximo de tres horas.
En el escenario 2 se priorizará la asistencia presencial de las etapas de infantil y primaria en horario de mañana y en el 3 no habría actividad presencial.
Según las pautas fijadas en dicho documento, las personas que presenten síntomas, como fiebre superior a 37 grados, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria o pérdida de olfato y gusto, no deberán acudir a los centros.
Como regla general se tendrá que mantener la distancia de 1,5 metros, usar mascarillas en los casos en lo que no se pueda guardar e intensificar el lavado de manos, y también se limitará el número de participantes en las actividades de grupo.
Sin embargo, el protocolo fija varias excepciones. Los alumnos de Educación infantil quedan exentos de utilizar mascarillas.
Además se fomentará la creación de grupos estables de alumnos junto a sus tutores en Infantil y en primero y segundo de Primaria, cuyos miembros podrán interaccionar entre sí sin tener que mantener la distancia interpersonal de forma estricta ni llevar mascarilla.
En el caso del profesorado, en estos cursos el uso de mascarilla será voluntario cuando estén con el grupo estable de convivencia y obligatorio en el resto de situaciones cuando no se pueda mantener la distancia.
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.