Vertedero de Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Los restos hallados en el vertedero de Zaldibar son de Alberto Sololuze

Según fuentes de Radio Euskadi, las pruebas de ADN realizadas a los restos humanos encontrados el pasado domingo han confirmado que pertenecen al trabajador desaparecido hace seis meses.
Trabajos de busqueda en Zaldibar. Imagen: EFE

Las pruebas de ADN han confirmado que los restos humanos encontrados en el vertedero de Zaldibar corresponden a Alberto Sololuze, uno de los dos trabajadores que, junto con Joaquín Beltrán, estaba desaparecido desde que se produjo el derrumbe en febrero. Así, los equipos de rescate siguen buscando al otro trabajador.

Según ha podido saber Radio Euskadi, en los huesos encontrados también había partes blandas, lo que ha acelerado el proceso para obtener los resultados de las pruebas de ADN. Los forenses han finalizado la identificación esta pasada noche, hacia las 12:30, y ya se ha informado de la noticia a la familia de Sololuze.

El pasado domingo, se encontró a 23 metros de profundidad un hueso envuelto en tela en el vertedero y, posteriormente, se confirmó que pertenecía a una persona. Desde ese momento, han aparecido otros restos óseos, además de algunos objetos personales como una cámara de fotos, una correa de reloj, unas gafas de sol y un candado.

El lugar donde se encontraron los restos y los objetos, en la zona B1, junto a la báscula, era el área en el que se pensaba que se encontraba Alberto Sololuze en el momento del derrumbe.

Tras conocer la noticia, la sobrina de Sololuze ha comentado por la red social Twitter que "desde hoy podremos empezar a hacer el duelo como es debido", y ha dado las gracias por el apoyo recibido.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más