El curso escolar en Navarra será por las mañanas y con más profesores
El curso en Navarra se iniciará de forma presencial en todos los niveles y desde octubre en todos los centros el horario lectivo será únicamente de mañana, según el protocolo anunciado para este próximo curso, con medidas extraordinarias, inversiones en equipos y contratos docentes cuya financiación podría suponer hasta 47 millones de euros más.
Así se ha anunciado este viernes en conferencia de prensa, protagonizada por los consejeros de Educación y Salud, Carlos Gimeno y Santos Induráin, respectivamente, quienes han desgranado las medidas que se adoptarán en los centros a partir del 4 de septiembre con la vuelta a las aulas, con mascarilla obligatoria para todo el alumnado a partir de quinto curso de Primaria.
El curso, que mantiene los cuatro escenarios ya anunciados para adaptarse en función de la situación epidemiológica pero con modificaciones tras interactuar en las últimas semanas con la comunidad educativa e incluir algunas de sus sugerencias, parte de lo que se ha denominado "una situación 2 actualizada", una "situación mestiza que recoge aspectos de las tres primeras fases".
Se trata de "garantizar la seguridad y salud del personal docente y no docente, así como el del alumnado", al que además se pretende asegurar sus "condiciones educativas y pedagógicas", ha señalado el consejero Gimeno, quien ha indicado que el curso comenzará con servicio de comedor en los centros pero sin actividades extraescolares.
Además, ha avanzado la disposición de grupos estables de convivencia entre alumnado, con diferentes ratios y características en función de los espacios, todo lo cual conllevará un refuerzo docente que supone en conjunto una dotación adicional de 666 nuevos profesionales más de lo previsto inicialmente para el curso.
También se prevé un aumento de 183 cuidadores más para comedores o un "importante refuerzo del servicio de limpieza" en los centros docentes que supondrá un incremento de 4 millones euros para este cometido, ha avanzado, para seguir con el capítulo de las inversiones en equipos informáticos, con casi 5 millones previstos para la adquisición de tabletas, cámaras y otros dispositivos, que facilitarán la docencia 'online' en caso de ser necesario.
Preguntado por la opción de otras comunidades de conjugar desde el inicio la modalidad educativa presencial y no presencial, Gimeno ha incidido en que para Navarra es "irrenunciable" la asistencia a las aulas si las circunstancias lo permiten, como entiende que ocurre en este momento, ya que esta modalidad "garantiza que la educación compense lo que socialmente no se puede garantizar" en un escenario como el de la pandemia actual.
Asimismo, sobre la modalidad de jornada continua a la que estarán obligados los centros desde octubre, ha señalado que el motivo es la "seguridad" porque así se reduce una entrada y una salida de los alumnos, con las consiguientes posibles aglomeraciones, aunque este horario inciden en la planificación de los centros y de las familias.
En el acto ha intervenido la consejera de Salud, Santos Induráin, quien ha desgranado las medidas sanitarias que afectarán a los alumnos, dada la situación epidemiológica "que no era la que deseábamos ni esperábamos, pero es la que nos toca", ha reconocido tras, sin embargo, enviar un "mensaje de tranquilidad y serenidad, con todas las cautelas posibles".
"Todos sabemos qué nos jugamos con la vuelta al colegio, como ya hicimos con la vuelta laboral" tras el confinamiento, ha dicho, si bien ha explicado que las pautas generales para los alumnos (como para los profesores) son las mismas que básicamente se recomiendan a la población general, de higiene, uso de mascarillas y distancias interpersonales, así como de no acudir al colegio ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19.
En cuanto a la mascarilla ha señalado que no es obligatoria en el aula de educación infantil, pero sí para sus alumnos en los espacios comunes, entradas y salidas, y en los autobuses de transporte escolar a partir de los tres años; y es obligatoria para todo el alumnado a partir de quinto curso de primaria en todas las situaciones, incluida la estancia en el aula.
Induráin ha explicado que en los últimos meses, con el desconfinamiento y la evolución de la pandemia, se ha detectado un incremento de los contagios en edad escolar, pero ha señalado que, como en el resto de los casos generales, son los focos familiares y sociales los puntos de infección, de forma que "los niños se están contagiando en sus familias", ha asegurado.
"Estamos ante un reto colectivo que debemos gestionar", ha dicho para pedir de nuevo responsabilidad a la población y trasladar un "mensaje de confianza en el sistema sanitario y educativo" de Navarra.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.