CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El curso escolar en Navarra será por las mañanas y con más profesores

La mascarilla será obligatoria para todo el alumnado a partir del quinto curso de primaria y el curso arrancará con servicio de comedor, pero por la tarde no habrá clases.
18:00 - 20:00
Los colegios de Navarra pasarán a jornada continua a partir de octubre

El curso en Navarra se iniciará de forma presencial en todos los niveles y desde octubre en todos los centros el horario lectivo será únicamente de mañana, según el protocolo anunciado para este próximo curso, con medidas extraordinarias, inversiones en equipos y contratos docentes cuya financiación podría suponer hasta 47 millones de euros más.

Así se ha anunciado este viernes en conferencia de prensa, protagonizada por los consejeros de Educación y Salud, Carlos Gimeno y Santos Induráin, respectivamente, quienes han desgranado las medidas que se adoptarán en los centros a partir del 4 de septiembre con la vuelta a las aulas, con mascarilla obligatoria para todo el alumnado a partir de quinto curso de Primaria.

18:00 - 20:00

El curso, que mantiene los cuatro escenarios ya anunciados para adaptarse en función de la situación epidemiológica pero con modificaciones tras interactuar en las últimas semanas con la comunidad educativa e incluir algunas de sus sugerencias, parte de lo que se ha denominado "una situación 2 actualizada", una "situación mestiza que recoge aspectos de las tres primeras fases".

Se trata de "garantizar la seguridad y salud del personal docente y no docente, así como el del alumnado", al que además se pretende asegurar sus "condiciones educativas y pedagógicas", ha señalado el consejero Gimeno, quien ha indicado que el curso comenzará con servicio de comedor en los centros pero sin actividades extraescolares.

Además, ha avanzado la disposición de grupos estables de convivencia entre alumnado, con diferentes ratios y características en función de los espacios, todo lo cual conllevará un refuerzo docente que supone en conjunto una dotación adicional de 666 nuevos profesionales más de lo previsto inicialmente para el curso.

También se prevé un aumento de 183 cuidadores más para comedores o un "importante refuerzo del servicio de limpieza" en los centros docentes que supondrá un incremento de 4 millones euros para este cometido, ha avanzado, para seguir con el capítulo de las inversiones en equipos informáticos, con casi 5 millones previstos para la adquisición de tabletas, cámaras y otros dispositivos, que facilitarán la docencia 'online' en caso de ser necesario.

Preguntado por la opción de otras comunidades de conjugar desde el inicio la modalidad educativa presencial y no presencial, Gimeno ha incidido en que para Navarra es "irrenunciable" la asistencia a las aulas si las circunstancias lo permiten, como entiende que ocurre en este momento, ya que esta modalidad "garantiza que la educación compense lo que socialmente no se puede garantizar" en un escenario como el de la pandemia actual.

Asimismo, sobre la modalidad de jornada continua a la que estarán obligados los centros desde octubre, ha señalado que el motivo es la "seguridad" porque así se reduce una entrada y una salida de los alumnos, con las consiguientes posibles aglomeraciones, aunque este horario inciden en la planificación de los centros y de las familias.

En el acto ha intervenido la consejera de Salud, Santos Induráin, quien ha desgranado las medidas sanitarias que afectarán a los alumnos, dada la situación epidemiológica "que no era la que deseábamos ni esperábamos, pero es la que nos toca", ha reconocido tras, sin embargo, enviar un "mensaje de tranquilidad y serenidad, con todas las cautelas posibles".

"Todos sabemos qué nos jugamos con la vuelta al colegio, como ya hicimos con la vuelta laboral" tras el confinamiento, ha dicho, si bien ha explicado que las pautas generales para los alumnos (como para los profesores) son las mismas que básicamente se recomiendan a la población general, de higiene, uso de mascarillas y distancias interpersonales, así como de no acudir al colegio ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19.

En cuanto a la mascarilla ha señalado que no es obligatoria en el aula de educación infantil, pero sí para sus alumnos en los espacios comunes, entradas y salidas, y en los autobuses de transporte escolar a partir de los tres años; y es obligatoria para todo el alumnado a partir de quinto curso de primaria en todas las situaciones, incluida la estancia en el aula.

Induráin ha explicado que en los últimos meses, con el desconfinamiento y la evolución de la pandemia, se ha detectado un incremento de los contagios en edad escolar, pero ha señalado que, como en el resto de los casos generales, son los focos familiares y sociales los puntos de infección, de forma que "los niños se están contagiando en sus familias", ha asegurado.

"Estamos ante un reto colectivo que debemos gestionar", ha dicho para pedir de nuevo responsabilidad a la población y trasladar un "mensaje de confianza en el sistema sanitario y educativo" de Navarra.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más