Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La UPNA iniciará el curso con docencia al 100 % presencial

Para ello, la Universidad Pública de Navarra ha tomado una serie de medidas que buscan garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria.
Imagen de archivo de la UPNA. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) dará comienzo la semana próxima al curso 2020-21 con una actividad docente presencial al 100 %. Para ello, se han tomado una serie de medidas organizativas e higiénico-sanitarias, a fin de garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria.

Las clases comienzan el miércoles 2 de septiembre, pero los estudiantes de primero tienen una jornada de presentación de grados el día anterior, el 1, ha informado la UPNA.

Las medidas adoptadas se concretan, fundamentalmente, en la reestructuración y reducción de aforos de las aulas, teniendo en cuenta la distancia interpersonal recomendada de 1,5 metros, y en la adopción de precauciones higiénicas para la actividad presencial en el campus (uso de mascarilla y lavado de manos, entre otras).

Son medidas en consonancia con las recomendaciones de las autoridades competentes, y en coordinación con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Ejecutivo Foral y con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

La UPNA cuenta, igualmente, con un Plan de Contingencia, en el que se contemplan acciones para los diferentes escenarios que se puedan contemplar en el curso 2020-21: presencialidad adaptada, confinamiento parcial o confinamiento total. El plan tiene como objetivo posibilitar el equilibrio entre una enseñanza universitaria de calidad y la protección de la salud del estudiantado y del personal.

Adaptación, en caso de que hubiera cambios

En estos escenarios, la Universidad se adaptaría a través de aulas híbridas, retransmisión síncrona de clases o, incluso, la vuelta a la docencia en línea, como ocurrió durante el confinamiento de la pasada primavera, en el caso de que así lo decretaran las autoridades sanitarias.

La comunidad universitaria ya ha sido informada de todas estas disposiciones y, además, todos los estudiantes recibirán esta semana una guía específica, para que conozcan las medidas adoptadas con anterioridad a su llegada a los campus. Al respecto, se recuerda a los estudiantes la obligatoriedad de tener la mascarilla correctamente colocada en todo momento, independientemente de que se mantenga la distancia.

En cuanto a la docencia, se ha realizado un "profundo estudio" de espacios docentes con el objetivo de lograr que la enseñanza impartida se realice de forma presencial. La Universidad Pública de Navarra cuenta con un aulario centralizado en el campus de Arrosadia, lo que ha permitido optimizar al máximo los espacios docentes existentes.

Tanto en el campus de Salud como en el de Tudela, la presencialidad será al 100 %, atendiendo a los recursos disponibles en ambas instalaciones. Por otro lado, la previsión de la Universidad en cuanto a las prácticas docentes en las instalaciones de la UPNA es que todas ellas se desarrollen de manera presencial, con las medidas higiénico-sanitarias correspondientes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más