El Gobierno español obliga a usar mascarilla en las aulas a partir de los seis años
El Gobierno de España ha establecido, entre otras medidas, que la mascarilla será obligatoria en los centros escolares para todos los estudiantes a partir de los seis años, con independencia de que exista una distancia de seguridad de 1,5 metros entre el alumnado, y ha acordado que la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para los más pequeños, hasta 2º de ESO. El Gobierno Vasco se ha abstenido ante el documento presentado por el Ejecutivo de España a las comunidades autónomas para la vuelta a los colegios, argumentando la competencia exclusiva que tiene en materia de Educación; el Gobierno de Navarra, en cambio, lo ha respaldado.
Así, la ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno español, Isabel Celaá, ha anunciado un "acuerdo total" con las comunidades autónomas para coordinar las medidas de la vuelta a las aulas, durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial que ha llevado a cabo, conjuntamente con los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Política Territorial, Carolina Darias, con los consejeros de Educación de las comunidades.
Según ha recalcado Celaá, se ha acordado una actividad lectiva presencial para todos los niveles y etapas del sistema, priorizándola para los más pequeños hasta 2º de ESO. Asimismo, los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar, con el servicio de comedor y el servicio de apoyo a menores con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad.
Igualmente, todos los centros designarán un responsable para la COVID-19, que deberá estar familiarizado con todos los documentos del coronavirus. El personal que trabaje en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo, para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.
Junto con ello, el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los seis años, con independencia de la distancia de seguridad, que se establece en 1,5 metros. Habrá grupos estables en Educación Infantil y en primer ciclo de Educación Primaria.
El lavado de manos deberá producirse cinco veces al día, y deberá mantenerse informadas a las familias y dar formación a los profesionales. Celaá ha destacado la importancia de la ventilación (10-15 minutos) y de la limpieza y desinfección de las instalaciones, manteniendo con distancia los servicios de comedor y transporte escolar, donde la mascarilla será obligatoria desde los seis años y recomendable de tres a cinco años. Se aconseja que los menores ocupen siempre el mismo lugar en el bus, cumpliendo siempre que sea posible la distancia de seguridad, y, además, se llama a los padres a que, siempre que sea posible, acompañen a sus hijos al colegio andando o en bicicleta.
Tal y como se ha acordado, se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. En caso de que la toma de temperatura se realice en el centro educativo, este dispondrá la forma de llevarlo a cabo, evitando, en todo caso, aglomeraciones, y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal. Illa ha precisado que serán las comunidades quienes decidan el modelo de toma de temperatura que harán los centros, especialmente a los menores: en sus casas, por parte de sus padres, o a la entrada del colegio.
Protocolo en los colegios, ante la aparición de casos
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las comunidades autónomas, para su acuerdo, en el marco de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una 'Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos'. Se trata de un documento técnico que servirá de base a la hora de tomar las medidas de prevención y control que llevarán a cabo las unidades de Salud Pública de las comunidades autónomas en caso necesario.
Illa ha explicado que, para mantener la distancia social, se establecerán, siempre que sea posible, grupos estables de convivencia hasta 2º de Primaria, y se minimizará el contacto entre ellos. Esto permitirá, según ha indicado, que cuando se produzca un contagio se pueda poner en cuarentena a todos los que forman parte de dicho grupo. En el caso de que la formación de las aulas sea la habitual, se contactará con los "contactos estrechos" del alumno.
Sobre el protocolo ante casos de contagio, el ministro ha explicado que se reconocerá como brote cuando en el centro se registren, al menos, tres contagios. La pauta determina, además, que, en el caso de un positivo en un grupo de convivencia estable, se pondrá en cuarentena a todo el grupo; mientras, si se produce en un aula "normal", se pondrá en cuarentena a los "contactos estrechos".
"No es 'hay un caso y cierro'", ha explicado Illa, antes de indicar que habrá situaciones para estudiar "caso por caso", según las características del centro. Así, no será igual, tal y como señala el documento, cuando el contagio se produce en un aula de convivencia estable, o en una habitual.
Abstención del Gobierno Vasco
Euskadi se ha abstenido ante las propuestas del Gobierno español. Fuentes del Departamento de Educación han indicado que en el encuentro, al igual que han hecho en anteriores ocasiones, el Gobierno Vasco ha optado por la abstención "por una cuestión de competencia, y sin entrar a valorar el contenido del texto" presentado. "Esas decisiones son competencia de Euskadi; por tanto, no es necesario acordarlo con nadie", han apuntado.
Las mismas fuentes han señalado que, tras la reunión que presidirá este viernes el lehendakari, Iñigo Urkullu, del Comité Asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), comparecerán la consejera de Salud, Nekane Murga, y la de Educación, Cristina Uriarte, quien desgranará los detalles del programa de vuelta al colegio en Euskadi.
Respaldo del Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra, en cambio, ha mostrado su respaldo a las medidas de salud pública para centros educativos aprobadas en la reunión. En la intervención que ha llevado a cabo, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha destacado el trabajo realizado con el Departamento de Educación, que ha permitido elaborar protocolos consensuados para la actividad docente en el curso 2020-2021; según ha recordado, contemplaban el uso obligatorio de mascarillas a partir de 5º de Primaria.
La consejera ha añadido que, tras los razonamientos aportados por los ministerios, y dado el interés en que tales criterios sean comunes a todas las comunidades autónomas, Navarra asumirá esta regulación, y la incorporará a sus protocolos y normativa asociada para la organización del inicio del curso.
Por su parte, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha calificado de esencial el respaldo a la idea de los colegios como centros seguros, a pesar, ha indicado, de que en ningún ámbito social hay un "riesgo cero". El consejero ha resaltado que un documento integrado como el aprobado este jueves sobre un derecho básico como es la educación contribuye a consolidar esa idea de colegios seguros, y ha resaltado la apuesta inequívoca por la vuelta a las aulas, por motivos de equidad y lucha contra la desigualdad social que aporta el ámbito educativo presencial.
Finalmente, Gimeno ha agradecido el esfuerzo llevado a cabo por la comunidad educativa para afrontar una docencia online, y ha vuelto a reivindicar la función social del profesorado, en un momento en el que, ha dicho, trabajadores públicos y privados de diversos ámbitos siguen dando muestras de un compromiso ejemplar.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.