Los sindicatos dicen que las medidas son insuficientes y que hay muchas incógnitas
ELA ha criticado este viernes las medidas del departamento de Educación para el regreso presencial a las aulas por considerar que se trata de "un nuevo ejercicio de propaganda y una nueva acción del gobierno caracterizada por la inexactitud, la improvisación y la unilateralidad", que llega "tarde y mal".
El sindicato ha difundido un comunicado en el que recuerda que faltan días para que comience el curso y es un protocolo no compartido y consensuado con los representantes de los trabajadores, y señala que la única novedad por niveles es la del retorno escalonado, que "no supone garantías adicionales de prevención sanitaria".
"No se prevén descensos de ratio, pero tampoco sabemos con qué criterios se van a realizar, o cuándo se van a realizar estas contrataciones (antes del verano el departamento ya tiene cerrado el número de plazas que le corresponde a cada centro, ha tenido 2 meses para cambiarlo y no lo ha hecho)", ha lamentado ELA en relación a la previsión del departamento de Educación de contratar adicional y excepcionalmente a un millar de profesores para reforzar el servicio en aquellos centros con mayor número de alumnos por aula, aunque primero se analizarán las necesidades de cada colegio.
LAB también ha tachado de "insuficientes" las medidas, que "tienen más de márketing que de propuesta real" y cuyo único objetivo ha sido "desactivar la dinámica de movilizaciones anunciada por los sindicatos", por lo que ha hecho un llamamiento a la movilización.
Según señala el sindicato en un comunicado, las propuestas presentadas hoy mantienen la situación "tal y como estaba", y el anuncio de una "posible" contratación de profesorado "se queda corta", por lo que "siguen sobre la mesa" las razones para que los trabajadores salgan a la calle.
"Decíamos claramente que no queríamos volver a esa escuela anterior al COVID-19. Insistimos en que es hora de aprovechar la crisis creada por pandemia para avanzar y mejorar el sistema y modelo educativos. Por ello, y no sólo porque sea la medida más adecuada para garantizar la salud, ¡es hora de profundizar en un modelo educativo de calidad! ¡Por encima de las leyes que vienen de Madrid, construyamos un modelo distinto de soberanía, construyamos la escuela pública vasca comunitaria! Es hora de movilizarse", ha afirmado LAB.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Euskadi (Steilas) ha considerado "insuficientes, tardías y llenas de incógnitas" las medidas del protocolo de actuación de regreso a las aulas que ha anunciado este viernes el Departamento vasco de Educación.
En declaraciones a Europa Press, la portavoz del sindicato, Ana Pérez, ha lamentado la "falta de definición" y la "unilateralidad" de un protocolo que han conocido "a través de Irekia, como cualquier otra persona" y que, "por desgracia", llega terminando el mes de agosto.
Según ha indicado Pérez, "todo está un poco en el aire" y el "mejor" ejemplo es la contratación de 1.000 profesores. Las estimaciones del sindicato valoraban la incorporación de 6.000 personas más entre profesores, educadores y otros puestos educativos, y "desde otras organizaciones hablaron incluso de 10.000". "Es escaso y no han concretado nada. Han dicho que irán viendo según vayan surgiendo las necesidades, pero ya las deberían de conocer", ha manifestado.
En este sentido, la portavoz de Steilas ha recordado que la consejera de Salud, Nekane Murga, ya explicó que "a menor tamaño del grupo, mayor control". Por lo tanto, no entiende por qué "la reducción de ratios no está ya preparada". Añadiendo a los profesores a la ecuación, Pérez cree que el regreso va a ser "bastante caótico".
Asimismo, UGT Euskadi cree que el protocolo de vuelta a las aulas presentado por el Gobierno Vasco deja "muchas cosas en el aire" y ha criticado que las medidas "no están siendo consensuadas ni coordinadas con los sindicatos, ni con los agentes educativos", por lo que ha avanzado que la próxima semana los sindicatos de Educación podrían convocar movilizaciones, "sin descartar una previsible huelga". "Desde UGT no queremos llegar a la huelga pero el Departamento nos está abocando a esa opción", ha advertido.
Comisiones Obreras también ha considerado insuficientes las medidas anunciadas por el Departamento de Educación para el inicio de curso escolar, que "lejos de solucionar las enormes dudas" de los trabajadores de la enseñanza, "solo pretenden acallar los rumores de intranquilidad" en la sociedad.
Más noticias sobre sociedad
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".