CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

España podría recibir en diciembre 3 millones de dosis de la vacuna de la COVID-19

Europa recibiría 30 millones de dosis de esta vacuna, de las que un 10 %, unos 3 millones, irían a parar a España y, posteriormente, habría un suministro regular de la vacuna.
Vacuna contra la COVID-19. Imagen: EFE

El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha avanzado este lunes que España podría recibir en el mes de diciembre 3 millones de dosis de la vacuna frente a la COVID-19 en la que trabaja la Universidad de Oxford, siempre y cuando ésta vaya superando todos los análisis clínicos.

Lo ha anunciado durante su participación en el Simposio "Las fronteras de la lucha contra el coronavirus" organizado por El Español, en el que ha explicado que Europa va a comprar "un mínimo de siete y un máximo de nueve" vacunas frente a la COVID-19 en una estrategia conjunta de los países de la UE que serán entregadas a los distintos países al mismo tiempo y de forma proporcional a la población de cada territorio.

De momento, ha detallado el ministro de Sanidad, hay un único contrato firmado con la compañía AstraZeneca que es la que está desarrollando la vacuna de la Universidad de Oxford y "si los análisis clínicos superan las debidas garantías", a partir de diciembre estarían en condiciones de suministrar dosis.

De esta manera, Europa recibiría 30 millones de dosis de esta vacuna, de las que un 10 %, unos 3 millones, irían a parar a España y, posteriormente, habría un suministro regular de la vacuna.

En cuanto a los criterios de vacunación, Illa ha opinado que las primeras personas en recibir la vacuna deberían ser aquellas que presenten mayores riesgos y los colectivos que estén en contacto con estos grupos más vulnerables.

No obstante, ha apostado por hacer un esfuerzo en alinear las estrategias de vacunación con el resto de países de la Unión Europea y ha señalado que esta semana se pondrá en marcha con las comunidades autónomas un grupo de trabajo para adoptar una acción coordinada de salud pública.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados".

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más