Reserva de Urdaibai, espacio protegido acreditado como destino turístico sostenible
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai será el primer espacio protegido de Euskadi en acreditarse como destino turístico sostenible. Un equipo auditor independiente visitará la zona este miércoles y el jueves para cerrar la adhesión de la única Reserva de la Biosfera de Euskadi a la Carta Europea de Turismo Sostenible.
La Reserva de Biosfera y el Gobierno Vasco han indicado en un comunicado que el proceso de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), iniciado en febrero de 2019, ha contado con la colaboración de las diferentes administraciones con competencia en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y con la participación activa de la sociedad civil y del sector empresarial.
Este entorno será, según han indicado, el primer espacio protegido de Euskadi en acreditarse cómo destino turístico sostenible, gracias a un proceso de adhesión que concluirá con la visita de un equipo auditor independiente estos miércoles y jueves.
Una vez superada la auditoría, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai podrá fin, han subrayado, a la primera fase de la adhesión y se acreditará como único destino de Euskadi con un reconocimiento europeo en materia de turismo sostenible, y, al tiempo, como la única Reserva en adherirse a la citada Carta.
Principios de ecoturismo
El director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Nicolás García Borreguero, ha asegurado, que esta acreditación supone una "hoja de ruta" para desarrollar un turismo enfocado en los principios del ecoturismo, basado en el respeto del entorno ambiental, social y económico.
Además, brindará la oportunidad, según ha dicho, de dar a conocer de forma internacional este destino y aumentar así el apoyo al equilibrio entre su conservación y el desarrollo sostenible del territorio, "favoreciendo el impulso de la comarca como destino turístico de calidad, responsable y seguro, de referencia en Euskadi".
La iniciativa para la adhesión de Urdaibai a la CETS ha contado con la implicación de las diferentes administraciones con competencia en la gestión de Urdaibai, así como de los empresarios turísticos de la comarca de Busturialdea.
En este sentido, han destacado que se trata de un proceso participativo liderado por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi.
Junto a ello, se ha contado con la colaboración activa de las oficinas de turismo de Bermeo, Mundaka y Gernika, así como de la Agencia Vasca de Turismo de Euskadi, Basquetour, la Diputación Foral de Bizkaia y la Asociación para el Turismo Sostenible de Urdaibai (Tourdaibai). Además, la sociedad civil ha participado a través del Foro Permanente.
Tres fases
La CETS está estructurada en tres fases y es al comienzo de la primera cuando la Reserva de la Biosfera de Urdaibai inició el proceso participativo para la elaboración del dossier de candidatura, compuesto por un diagnóstico de la situación del turismo en el área, una estrategia con los objetivos para el impulso del turismo sostenible y de calidad y un plan de acción para su desarrollo durante los próximos 5 años.
Para la elaboración de los documentos, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai contó con tres grupos de apoyo como son el Foro Permanente de Turismo Sostenible, el Grupo de Trabajo de la Carta y la Mesa Técnica.
El Foro permanente es un órgano de participación y debate que permite trabajar con todos los actores, públicos y privados, vinculados al sector turístico y tiene, según han indicado, un carácter "esencial" para asegurar la correcta implementación del plan de acción, así como para trabajar de manera coordinada en el desarrollo turístico del territorio, basado en criterios de participación hacia la sostenibilidad.
Por su parte, el Grupo de Trabajo consiste en un equipo más reducido y operativo, compuesto por los principales actores del turismo en el territorio, que se encargan, han destacado, de elaborar los documentos requeridos para la adhesión. Por último, la Mesa Técnica es la encargada del asesoramiento técnico de todo el proceso.
Carta europea de turismo sostenible
La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una iniciativa que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad. Esta Carta, han asegurado, es un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los territorios que apuestan por la sostenibilidad y a las empresas para definir sus estrategias de forma participada.
Actualmente, son 168 los espacios adheridos a la CETS, repartidos en 20 países, y entre los beneficios de esta acreditación, destacan la distinción en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible, el impulso a un desarrollo socioeconómico equilibrado y el desarrollo de productos turísticos de calidad, auténticos y coherentes con su entorno.
Urdaibai fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, a propuesta del Gobierno Vasco, tras un "intenso" movimiento social para conservar su alto valor ambiental y convertirse en un territorio para la sostenibilidad de referencia.
Este territorio de 22.000 hectáreas, que discurre desde Matxitxako a Punta Arboliz y con la frontera sur en Oiz, está habitado aproximadamente por 45.000 personas, distribuidas en 22 municipios.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.