Cientos de personas denuncian la situación de las personas refugiadas de Moria
Cientos de personas se ha concentrado este sábado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la situación en la que se encuentran las más de 13.000 personas refugiadas del campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, después del incendio que ha tenido lugar en el mismo en este espacio.
Convocadas por la plataforma SOS Errefuxiatuak, en Donostia-San Sebastián la movilización ha tenido lugar en el Boulevard, mientras que en el caso de Bilbao se ha desarrollado en la plaza del teatro Arriaga, en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, y en la Plaza del Castillo de Pamplona/Iruñea.
En la concentración de Donostia-San Sebastián, que ha contado con participación de miembros de EH Bildu, Ezker Anitza-IU y Elkarrekin Gipuzkoa, se podía leer el lema "Europa culpable. Stop genocidio" en una pancarta. Además, los participantes han mostrado banderas de SOS Errefuxiatuak y carteles con lemas como "Refugio es acogida" o "Regulación ahora".
En Pamplona la concentración, en la que se ha portado una pancarta también con el lema "Europa culpable. Stop genocidio", ha sido convocada por Iruñea Cuidad de Acogida, Africa Unida, Papeles y Derechos Denontzat, Zaporeak, Karabana Mugak Zabaldu, HelpNa, Medicos del Mundo Navarra, Oxfam Intermon y SOS Racismo Nafarroa.
En este acto de protesta se ha leído un comunicado en el que los convocantes denuncian que el Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia y ha prohibido la salida de la isla a todas las personas, con lo que "una vez más consideran a las personas migrantes como una amenaza cuando en realidad es la clase política y sus políticas migratorias las responsables de lo que ha pasado en Moria".
"Desgraciadamente, en Europa hay muchos lugares de no-derechos como el campo de Moria. La mayoría de las fronteras, por ejemplo, donde diariamente se violan impunemente los derechos humanos de personas cuyo único 'delito' es huir de la guerra, la trata, la violencia, el hambre, la miseria, la sequía", aseguran.
En este sentido, consideran que "los países europeos, que muchas veces son los causantes de esas situaciones que provocan las migraciones, deben respetar los derechos de estas personas, facilitar con garantías sus procesos migratorios, recordar los compromisos incumplidos en 2017 y reubicar a todas las víctimas de Moria en condiciones dignas".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.