Cientos de personas denuncian la situación de las personas refugiadas de Moria
Cientos de personas se ha concentrado este sábado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la situación en la que se encuentran las más de 13.000 personas refugiadas del campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, después del incendio que ha tenido lugar en el mismo en este espacio.
Convocadas por la plataforma SOS Errefuxiatuak, en Donostia-San Sebastián la movilización ha tenido lugar en el Boulevard, mientras que en el caso de Bilbao se ha desarrollado en la plaza del teatro Arriaga, en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, y en la Plaza del Castillo de Pamplona/Iruñea.
En la concentración de Donostia-San Sebastián, que ha contado con participación de miembros de EH Bildu, Ezker Anitza-IU y Elkarrekin Gipuzkoa, se podía leer el lema "Europa culpable. Stop genocidio" en una pancarta. Además, los participantes han mostrado banderas de SOS Errefuxiatuak y carteles con lemas como "Refugio es acogida" o "Regulación ahora".
En Pamplona la concentración, en la que se ha portado una pancarta también con el lema "Europa culpable. Stop genocidio", ha sido convocada por Iruñea Cuidad de Acogida, Africa Unida, Papeles y Derechos Denontzat, Zaporeak, Karabana Mugak Zabaldu, HelpNa, Medicos del Mundo Navarra, Oxfam Intermon y SOS Racismo Nafarroa.
En este acto de protesta se ha leído un comunicado en el que los convocantes denuncian que el Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia y ha prohibido la salida de la isla a todas las personas, con lo que "una vez más consideran a las personas migrantes como una amenaza cuando en realidad es la clase política y sus políticas migratorias las responsables de lo que ha pasado en Moria".
"Desgraciadamente, en Europa hay muchos lugares de no-derechos como el campo de Moria. La mayoría de las fronteras, por ejemplo, donde diariamente se violan impunemente los derechos humanos de personas cuyo único 'delito' es huir de la guerra, la trata, la violencia, el hambre, la miseria, la sequía", aseguran.
En este sentido, consideran que "los países europeos, que muchas veces son los causantes de esas situaciones que provocan las migraciones, deben respetar los derechos de estas personas, facilitar con garantías sus procesos migratorios, recordar los compromisos incumplidos en 2017 y reubicar a todas las víctimas de Moria en condiciones dignas".
Más noticias sobre sociedad
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.