Cientos de personas denuncian la situación de las personas refugiadas de Moria
Cientos de personas se ha concentrado este sábado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la situación en la que se encuentran las más de 13.000 personas refugiadas del campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, después del incendio que ha tenido lugar en el mismo en este espacio.
Convocadas por la plataforma SOS Errefuxiatuak, en Donostia-San Sebastián la movilización ha tenido lugar en el Boulevard, mientras que en el caso de Bilbao se ha desarrollado en la plaza del teatro Arriaga, en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, y en la Plaza del Castillo de Pamplona/Iruñea.
En la concentración de Donostia-San Sebastián, que ha contado con participación de miembros de EH Bildu, Ezker Anitza-IU y Elkarrekin Gipuzkoa, se podía leer el lema "Europa culpable. Stop genocidio" en una pancarta. Además, los participantes han mostrado banderas de SOS Errefuxiatuak y carteles con lemas como "Refugio es acogida" o "Regulación ahora".
En Pamplona la concentración, en la que se ha portado una pancarta también con el lema "Europa culpable. Stop genocidio", ha sido convocada por Iruñea Cuidad de Acogida, Africa Unida, Papeles y Derechos Denontzat, Zaporeak, Karabana Mugak Zabaldu, HelpNa, Medicos del Mundo Navarra, Oxfam Intermon y SOS Racismo Nafarroa.
En este acto de protesta se ha leído un comunicado en el que los convocantes denuncian que el Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia y ha prohibido la salida de la isla a todas las personas, con lo que "una vez más consideran a las personas migrantes como una amenaza cuando en realidad es la clase política y sus políticas migratorias las responsables de lo que ha pasado en Moria".
"Desgraciadamente, en Europa hay muchos lugares de no-derechos como el campo de Moria. La mayoría de las fronteras, por ejemplo, donde diariamente se violan impunemente los derechos humanos de personas cuyo único 'delito' es huir de la guerra, la trata, la violencia, el hambre, la miseria, la sequía", aseguran.
En este sentido, consideran que "los países europeos, que muchas veces son los causantes de esas situaciones que provocan las migraciones, deben respetar los derechos de estas personas, facilitar con garantías sus procesos migratorios, recordar los compromisos incumplidos en 2017 y reubicar a todas las víctimas de Moria en condiciones dignas".
Más noticias sobre sociedad
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.