Salvatierra (Álava)
Guardar
Quitar de mi lista

Las ikastolas piden "más recursos para afrontar el curso de la pandemia"

El presidente de Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, ha dicho que los centros tienen que conocer qué recursos tendrán este curso para "asegurar las condiciones mínimas en las aulas".
Homenaje a las fiestas de las ikastolas. Imagen: Ikastolen Elkartea.

El presidente de la federación de ikastolas Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, ha reclamado "más recursos" para que estos centros educativos puedan afrontar el "curso de la pandemia" con garantías.

La federación ha celebrado este sábado la inauguración del curso 2020-21 en la localidad alavesa de Salvatierra, en un acto al que ha asistido el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, y el diputado general de Álava, Ramiro González.

Tellitu ha recordado que este inicio de curso se ha producido en pleno proceso de formación del nuevo Ejecutivo autonómico de la CAV y que ahora deberá tomar las decisiones que "se dejaron de tomar por parte del anterior".

"Estamos hablando, pero todavía no sabemos cómo va a terminar el proceso y hay prisa, mucha, porque el curso ya ha comenzado y aunque en un plazo corto se pueda funcionar con voluntarismo, este tiene un límite", ha advertido.

Tellitu: "Aunque en un plazo corto se pueda funcionar con voluntarismo, este tiene un límite"

"El Gobierno francés, por decirlo en pocas palabras, ha mostrado mucha dejadez. El Ejecutivo navarro ha puesto algunos recursos, habrá que ver si son suficientes para hacer frente a la situación. En lo que respecta Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, está por ver cuál va a ser la respuesta", ha agregado.

El presidente de Ikastolen Elkartea ha dicho que los centros tienen que conocer qué recursos tendrán este curso para "asegurar las condiciones mínimas en las aulas y canalizar las medidas necesarias en comedores, transportes y otros servicios. Esperemos que la respuesta sea la adecuada".

Ha establecido como objetivos para las ikastolas este curso fijar "claramente" en cada nivel y etapa lo que debe hacer cada profesor y profesional, y lo que se debe pedir a cada familia, promover el trabajo en equipo entre el alumnado y asegurar una relación personalizada con todo él.

Además, estos centros deberán ser "un agente imprescindible para difundir el euskera y la cultura vasca, sobre todo a la hora de llegar a las familias que no hablan euskera en casa", y dar una respuesta adecuada al alumnado que necesita una atención especial, así como profundizar en la metodología de las enseñanzas telemáticas.

Por su parte, Bildarratz ha ofrecido diálogo, y ha precisado que será necesaria “responsabilidad compartida” para el correcto desarrollo del curso.

En el acto de este sábado se ha dado a conocer que la federación, que no ha podido celebrar este año las tradicionales fiestas de las ikastolas en Euskal Herria, convocará en su lugar un espectáculo de música y danza el próximo 13 de noviembre en el Kursaal de Donostia-San Sebastián. Además, se ha reconocido la labor de Araba Euskaraz, Herri Urrats, Ibilaldia, Kilometroak y Nafarroa Oinez en un sencillo homenaje.

 

 

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más