¿Por qué vacunarse de la gripe si otros años no lo has hecho?
Todos los especialistas y organismos de salud, incluida la OMS, coinciden en que este año es fundamental y esencial, porque no queda otra, la vacunación contra la gripe en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. "La vacuna de la gripe siempre es recomendable, pero especialmente este año es importante para no simultanear gripe y COVID-19", asegura la profesora e investigadora en Microbiología de la UPV/EHU Miren Basaras.
"Nadie sabe muy bien cuál será la incidencia epidémica de la gripe, porque cambia año tras año, pero es cierto que las medidas que estamos tomando -limpieza de manos, mascarillas y distancia física entre las personas- ayudarán a controlar el virus de la gripe, que se transmite, al igual que el coronavirus, por vía respiratoria.
No obstante, con la llegada del frío, cada año la gripe causa miles de casos graves que requieren atención hospitalaria, añadiendo un segundo frente en redes sanitarias que ya estarían presionadas por los ingresos de coronavirus; "para que este colapso no exista y no dificulte enormemente a médicos y enfermeros a la hora de tratar los casos más graves, es muy importante estar vacunado, especialmente las personas con afecciones médicas subyacentes o las personas mayores", dice Basaras.
También en este sentido, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa recuerda que la vacuna es el único instrumento para limitar la propagación de la gripe y, por tanto, evitar hospitalizaciones y/o muertes.
Además, en ocasiones los síntomas de una y otra enfermedad podrían confundirse, causar alarma y congestionar el sistema. "Ambas enfermedades comparten síntomas, como la fiebre, la tos seca y el dolor muscular, por eso, su aparición puede hacer dudar de qué enfermedad se trata, mientras que otros como la pérdida del olfato o el gusto son propios del actual coronavirus".
VÍDEO: Gripe vs. Coronavirus: ¿cúales son las diferencias entre una y otra?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Otra pregunta aún por responder es si ambas enfermedades pueden tener alguna interacción. "No sabemos si se puede dar o no, pero es posible y probablemente la patología o el daño sea mucho mayor, por eso es muy importante que las personas con síntomas se identifiquen lo antes posible", explica la profesora. En consecuencia, la detección de los dos antígenos, a través de los test rápidos, en los centros de atención primaria será fundamental para diagnosticar la gripe y la COVID-19.
El científico y profesor titular de Farmacia de la UPV/EHU Gorka Orive considera que los cribados masivos "pueden limpiar la población entre aquellos que son positivos y negativos". Se trata de cribados preventivos para analizar el número de asintomáticos y evitar las cadenas de transmisión, ya que ayudará a "confinar a determinadas personas".
Máxima cobertura de vacunación
"Está claro que las tasas de cobertura de vacunación contra la gripe en Euskadi según en qué grupos no son muy altas, por eso hay que incidir en la necesidad de vacunarse. Por ejemplo, las personas mayores se vacunan por encima del 60 %, pero no todas se vacunan y eso es un problema", afirma la microbióloga que explica que entre las embarazadas la cobertura no llega al 40 % y entre el personal sanitario, la cobertura es "escasa", de en torno al 30 %.
Basaras afirma que la prioridad es que esos tres grupos reciban la vacuna por las consecuencias que pueden sufrir y porque no tenemos dosis suficientes para administrar a toda la población de manera sistemática.
Además, la microbióloga espera que "en el caso del personal sanitario estas coberturas aumenten para no transmitir la enfermedad".
La campaña antigripal marcada por la COVID trae, como no podía ser de otra manera, cambios sustanciales y medidas excepcionales. Así, este año cada centro de salud se pondrá en contacto con las personas mayores de 65 años y personas de riesgo para concertar el día de la vacunación, por lo que no será necesario llamar por teléfono.
VÍDEO: ¿Qué efecto tiene la vacuna de la gripe sobre la COVID-19?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además, la vacunación antigripal, que arranca de manera oficial el próximo martes, se realizará fuera de los ambulatorios, en espacios públicos cedidos por los ayuntamientos.
El objetivo sigue siendo el mismo, evitar el colapso de los centros de salud de Atención Primaria, que ya atienden los casos leves de COVID y el seguimiento de los positivos.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.