¿Por qué vacunarse de la gripe si otros años no lo has hecho?
Todos los especialistas y organismos de salud, incluida la OMS, coinciden en que este año es fundamental y esencial, porque no queda otra, la vacunación contra la gripe en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. "La vacuna de la gripe siempre es recomendable, pero especialmente este año es importante para no simultanear gripe y COVID-19", asegura la profesora e investigadora en Microbiología de la UPV/EHU Miren Basaras.
"Nadie sabe muy bien cuál será la incidencia epidémica de la gripe, porque cambia año tras año, pero es cierto que las medidas que estamos tomando -limpieza de manos, mascarillas y distancia física entre las personas- ayudarán a controlar el virus de la gripe, que se transmite, al igual que el coronavirus, por vía respiratoria.
No obstante, con la llegada del frío, cada año la gripe causa miles de casos graves que requieren atención hospitalaria, añadiendo un segundo frente en redes sanitarias que ya estarían presionadas por los ingresos de coronavirus; "para que este colapso no exista y no dificulte enormemente a médicos y enfermeros a la hora de tratar los casos más graves, es muy importante estar vacunado, especialmente las personas con afecciones médicas subyacentes o las personas mayores", dice Basaras.
También en este sentido, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa recuerda que la vacuna es el único instrumento para limitar la propagación de la gripe y, por tanto, evitar hospitalizaciones y/o muertes.
Además, en ocasiones los síntomas de una y otra enfermedad podrían confundirse, causar alarma y congestionar el sistema. "Ambas enfermedades comparten síntomas, como la fiebre, la tos seca y el dolor muscular, por eso, su aparición puede hacer dudar de qué enfermedad se trata, mientras que otros como la pérdida del olfato o el gusto son propios del actual coronavirus".
VÍDEO: Gripe vs. Coronavirus: ¿cúales son las diferencias entre una y otra?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Otra pregunta aún por responder es si ambas enfermedades pueden tener alguna interacción. "No sabemos si se puede dar o no, pero es posible y probablemente la patología o el daño sea mucho mayor, por eso es muy importante que las personas con síntomas se identifiquen lo antes posible", explica la profesora. En consecuencia, la detección de los dos antígenos, a través de los test rápidos, en los centros de atención primaria será fundamental para diagnosticar la gripe y la COVID-19.
El científico y profesor titular de Farmacia de la UPV/EHU Gorka Orive considera que los cribados masivos "pueden limpiar la población entre aquellos que son positivos y negativos". Se trata de cribados preventivos para analizar el número de asintomáticos y evitar las cadenas de transmisión, ya que ayudará a "confinar a determinadas personas".
Máxima cobertura de vacunación
"Está claro que las tasas de cobertura de vacunación contra la gripe en Euskadi según en qué grupos no son muy altas, por eso hay que incidir en la necesidad de vacunarse. Por ejemplo, las personas mayores se vacunan por encima del 60 %, pero no todas se vacunan y eso es un problema", afirma la microbióloga que explica que entre las embarazadas la cobertura no llega al 40 % y entre el personal sanitario, la cobertura es "escasa", de en torno al 30 %.
Basaras afirma que la prioridad es que esos tres grupos reciban la vacuna por las consecuencias que pueden sufrir y porque no tenemos dosis suficientes para administrar a toda la población de manera sistemática.
Además, la microbióloga espera que "en el caso del personal sanitario estas coberturas aumenten para no transmitir la enfermedad".
La campaña antigripal marcada por la COVID trae, como no podía ser de otra manera, cambios sustanciales y medidas excepcionales. Así, este año cada centro de salud se pondrá en contacto con las personas mayores de 65 años y personas de riesgo para concertar el día de la vacunación, por lo que no será necesario llamar por teléfono.
VÍDEO: ¿Qué efecto tiene la vacuna de la gripe sobre la COVID-19?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además, la vacunación antigripal, que arranca de manera oficial el próximo martes, se realizará fuera de los ambulatorios, en espacios públicos cedidos por los ayuntamientos.
El objetivo sigue siendo el mismo, evitar el colapso de los centros de salud de Atención Primaria, que ya atienden los casos leves de COVID y el seguimiento de los positivos.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.