Siguen bajando los muertos por COVID en Euskadi, 36 en la última semana
Euskadi ha registrado 36 fallecimientos en la última semana y ha detectado 428 nuevos contagios (92 más) de COVID-19, en las 10 022 pruebas PCR realizadas este martes. Además, en las últimas 24 horas han ingresado 31 personas en planta y permanecen en la UCI 51 pacientes.
Este dato de positivos durante la jornada del martes supone el 4,2 % del total de pruebas PCR realizadas, por debajo del 4,5 % del lunes, jornada en la que se registraron 336 positivos y se hicieron menos pruebas (7424 PCR), según ha informado el Departamento Vasco de Salud.
Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, se puede concluir que ha habido 36 fallecimientos con COVID como causa directa, diez menos que en la semana anterior.
En los hospitales vascos, a lo largo de este martes ingresaron en planta por COVID 31 personas, dos menos que un día antes, y en las UCI permanecen actualmente 51 personas con esta enfermedad, cinco menos que en la jornada anterior. En total, 238 personas permanecen ingresadas.
Por territorios, Bizkaia ha sumado 184 nuevos casos (frente a los 168 del día anterior), en Gipuzkoa se han registrado 180 nuevos positivos (frente a los 112 del lunes), y Álava suma 58 nuevos positivos (52 en el día precedente). Asimismo, se han detectado seis casos en personas con residencia fuera de Euskadi, dos más que el lunes.
Vitoria-Gasteiz ha diagnosticado 42 nuevos contagios, 6 menos que el día anterior; Bilbao 36 (frente a los 50 del lunes) y San Sebastián 39, cuando la víspera se localizaron 20. Entre otras localidades, Barakaldo ha detectado 21 infectados y Portugalete 19.
En Gipuzkoa, a parte de los registrados en la capital, destacan los 17 casos de Errenteria y los 14 de Tolosa.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El índice que determina a cuántas personas puede contagiar un enfermo, el R0, se mantiene por debajo de 1, aunque ha ascendido ligeramente a 0,97 frente al 0,95 anterior.
Por tramos de edad, de los 428 contagiados 95 tenían menos de 20 años y otros 76 entre 40 y 49 años.
En cuanto a la situación de los centros educativos de Euskadi, ninguno ha tenido que ser clausurado por casos de COVID-19 y permanecen cerradas 102 aulas (el 0,58 % del total), una menos que este martes, en 65 colegios (5 menos que ayer).
Situación en Navarra
La Comunidad Foral ha registrado este martes 253 nuevos casos positivos de COVID-19 tras realizar un total de 3165 pruebas PCR, lo que indica una positividad del 8 %, en una jornada en la que se notificaron 3 fallecimientos, dos hombres de 83 y 88 años, y una mujer de 84 años, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La semana pasada se registraron 20 fallecimientos por COVID-19, mientras que la semana anterior se habían producido 15. La edad media de las personas fallecidas en las dos últimas semanas ha sido de 86,6 años. En concreto, 10 de las personas fallecidas tenían entre 80 y 89 años, 8 más de 90 años, y 2 entre 64 y 79 años. En cuanto al sexo, 11 eran mujeres y 9 hombres.
La red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de ingresos y altas, a 246 pacientes en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, con una ocupación en la UCI de 25 personas ingresadas.
Desde la perspectiva geográfica, Pamplona y Comarca registraron el 60% de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 19% y el Área de Estella, con el 7% de los casos. El resto de positivos (14 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a las franjas de edad, en la jornada de ayer el grupo mayoritario fue el de 15 a 29 años, con un 21 %; seguido por el de 45 a 59 años, con un 20 %; a continuación, el grupo de 30 a 44 años, con un 19 %. Finalmente, el grupo entre 60 y 75 años, con un 15 %; menores de 15 años, con un 14 %; y mayores de 75 años, con un 11 %. La edad media de los nuevos casos es de 44 años.
En cuanto al género, el 43 % son hombres y un 57 %, mujeres.
En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si sumamos los casos de ayer, se sitúa en 19.989 personas y el número total de fallecimientos es de 602, de los cuales 3 corresponden a la jornada de ayer y otros 9 a pacientes que han fallecido durante el mes de septiembre y cuyas notificaciones han llegado fuera de las actualizaciones diarias y se incorporan ahora al acumulado total.
En rueda de prensa, la consejera de Salud ha puesto de manifiesto que "tras mucho esfuerzo estamos en una cierta situación de meseta" con en torno a 300 casos diarios de coronavirus y con una ocupación hospitalaria "estable".
Según ha indicado Induráin, "son números y tasas que siguen siendo elevados" y que "confiamos en rebajar".
En este sentido, el Departamento de Salud del Gobierno Foral ha acordado mantener otra semana la normativa vigente para toda Navarra con motivo de la pandemia de COVID-19, al igual que las restricciones especiales para Peralta, Funes y Falces, y están "en el punto de mira" otras localidades, sobre todo de la zona de la Ribera.
Situación en el Estado
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha notificado 10.491 casos más, de los que 5.075 se han confirmado en las últimas 24 horas (un 46 % de ellos de Madrid), con lo que la cifra total de contagios se eleva a 835.901, y la de fallecidos a 32.562, con 76 decesos más.
Los datos facilitados a Sanidad indican que Madrid es la comunidad que registra el mayor número de contagios nuevos, 2.853 respecto a los datos de ayer y 2.325 en las últimas 24 horas, seguida muy de lejos por Andalucía, con 473 nuevos positivos confirmados el martes; Aragón, con 395; y Navarra, con 253.
La incidencia acumulada de positivos diagnosticados en los últimos 14 días (casos por cada 100.000 habitantes) se sitúa en la media estatal en 257,46 (16 puntos menos que el martes).
La mayor incidencia acumulada la registra Navarra, aunque baja a 648,41 desde el 673,17 del martes, seguida de Madrid que tiene un 591,16 frente al 710,28 anterior; La Rioja, con 393,94; Castilla y León, con 381,61, y Castilla-La Mancha, con 371,74. Además en Melilla es de 413,94, y en Ceuta de 210.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país