Presentan una crema profiláctica que evitaría el contagio de la COVID-19 al comer
Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.
Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife, al que ya ha dado forma gastronómica el cocinero Diego Schattenhofer, de 1973 Taste, en Arona, y que este jueves se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.
Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. "Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre", ha señalado.
Consideraron el uso de estos anticuerpos como protectores frente a la COVID-19 y los generaron "frente a unas regiones críticas de la proteínas del virus que son las que se unen al receptor humano".
"Al usarlos en la cavidad oral, ubicados estratégicamente, proporcionarían una protección al impedir que el virus se adhiera a nuestras células", ha detallado.

Varios ensayos
Un ensayo "in vitro" demostró "la capacidad bloqueante de los anticuerpos en la unión del virus a su receptor humano" y otro sobre muestras de saliva en diferentes tiempos tras la ingesta de la pomada ha corroborado que los anticuerpos "permanecen al menos dos horas en la saliva".
"La pomada dispersa gradualmente anticuerpos por la cavidad oral y continúa diseminándolos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpos lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán", se explica en el vídeo del CSIC hecho público hoy.
Este estudio, respaldado por el Cabildo de Tenerife, tendría una aplicación gastronómica a través del cocinero argentino afincado en la isla Diego Schattenhofer, quien ya ha desarrollado "pomadas gastronómicas y salsas" que incorporaría a sus platos cuando lo autoricen las autoridades sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizados que "ayudan a que se peguen los anticuerpos en la garganta".
Los estudios desarrollados hasta el momento señalan que "medio gramo" de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la COVID-19.
"Las pruebas científicas han sido un éxito, pero hay camino por recorrer, hay que dejar a la ciencia que haga su trabajo. Pero sería importantísimo para el acto de comer, del menú degustación; nos hace mucha ilusión crear este producto que puede ayudar al mundo de la hostelería, donde tanto miedo y daño se está generando", ha añadido.
De aprobarse su uso, la idea de este cocinero es "incorporar cada ciertos pases" salsas como un "mojo inmunizado" para "conseguir la profilaxis de la garganta".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.