Presentan una crema profiláctica que evitaría el contagio de la COVID-19 al comer
Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.
Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife, al que ya ha dado forma gastronómica el cocinero Diego Schattenhofer, de 1973 Taste, en Arona, y que este jueves se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.
Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. "Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre", ha señalado.
Consideraron el uso de estos anticuerpos como protectores frente a la COVID-19 y los generaron "frente a unas regiones críticas de la proteínas del virus que son las que se unen al receptor humano".
"Al usarlos en la cavidad oral, ubicados estratégicamente, proporcionarían una protección al impedir que el virus se adhiera a nuestras células", ha detallado.
Varios ensayos
Un ensayo "in vitro" demostró "la capacidad bloqueante de los anticuerpos en la unión del virus a su receptor humano" y otro sobre muestras de saliva en diferentes tiempos tras la ingesta de la pomada ha corroborado que los anticuerpos "permanecen al menos dos horas en la saliva".
"La pomada dispersa gradualmente anticuerpos por la cavidad oral y continúa diseminándolos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpos lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán", se explica en el vídeo del CSIC hecho público hoy.
Este estudio, respaldado por el Cabildo de Tenerife, tendría una aplicación gastronómica a través del cocinero argentino afincado en la isla Diego Schattenhofer, quien ya ha desarrollado "pomadas gastronómicas y salsas" que incorporaría a sus platos cuando lo autoricen las autoridades sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizados que "ayudan a que se peguen los anticuerpos en la garganta".
Los estudios desarrollados hasta el momento señalan que "medio gramo" de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la COVID-19.
"Las pruebas científicas han sido un éxito, pero hay camino por recorrer, hay que dejar a la ciencia que haga su trabajo. Pero sería importantísimo para el acto de comer, del menú degustación; nos hace mucha ilusión crear este producto que puede ayudar al mundo de la hostelería, donde tanto miedo y daño se está generando", ha añadido.
De aprobarse su uso, la idea de este cocinero es "incorporar cada ciertos pases" salsas como un "mojo inmunizado" para "conseguir la profilaxis de la garganta".
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.