La Clínica Asunción de Tolosa "reduce la actividad" tras detectarse 24 positivos
La Clínica Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) está derivando al Hospital Bidasoa los nuevos ingresos de pacientes tras haberse dado 24 casos positivos durante las últimas horas. De este modo, tanto las Urgencias como la actividad en planta funcionan con normalidad.
Según han confirmado fuentes de la clínica, a principios de la presente semana se confirmaron algunos contagios entre el personal médico, por lo que se optó por someter a pruebas PCR a toda la plantilla, integrada por 350 profesionales, y pacientes.
En una nota, la clínica ha explicado que los test realizados hasta el momento han desvelado la existencia de 22 personas infectadas entre los trabajadores y dos entre los pacientes ingresados.
Asimismo, con el objetivo de asegurar el control de la situación al máximo, se realizarán test de forma "sistemática" cada siete días a todos los profesionales y pacientes a lo largo de las próximas cuatro semanas.
De este modo, y ante la aparición en las últimas horas de nuevos casos, desde la clínica guipuzcoana se ha optado por aprovechar el puente provocado por la festividad del día 12 para "reducir la actividad".
La paralización de la actividad supone así que no se producen nuevos ingresos, que se derivan al Hospital Bidasoa, pero tanto las Urgencias como la actividad en planta funcionan "con normalidad".
Por otro lado, según han detallado las mismas fuentes, a los pacientes ya ingresados se les ha ubicado a todos ellos en habitaciones individuales "por seguridad". Se mantendrá asimismo la medida de prohibir las visitas externas.
"Todas las medidas han sido consensuadas con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, con quien se está colaborando estrechamente desde que se detectaron los primeros contagios", ha asegurado el centro sanitario privado.
La clínica espera poder reanudar la actividad normal la próxima semana y ha indicado que las medidas "son cautelares".
Entrevistada en Euskadi Irratia, la alcaldesa de Tolosa Olatz Peon se ha mostrado "preocupada" por la situación, pero ha transmitido un "mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía al asegurar que "no hay una transmisión comunitaria" en la localidad.
Ahora, la prioridad es, ha dicho, "localizar el foco" de transmisión de la Clínica Asunción, centro hospitalario de referencia para los cerca de 65.000 habitantes de Tolosaldea, Andoain y Legorreta.
EH Bildu pide al Gobierno Vasco "explicaciones inmediatas"
El parlamentario de EH Bildu Ibai Iriarte ha solicitado a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, aclaraciones sobre la situación generada en la clínica.
En un comunicado, la coalición ha advertido de que, entre otras cuestiones, en caso de que alguna persona "tenga que ser hospitalizada, será derivada al Hospital de Irun, aunque el Hospital Donostia está más cerca y era el hospital de referencia para Tolosaldea hasta la firma del convenio con la clínica Asunción".
Para Iriarte, "es muy grave" que no haya una explicación oficial y ha lamentado la "falta de transparencia de la propia clínica y del Departamento de Salud".
"Lo ocurrido sorprende, es grave y tiene claras consecuencias negativas para la población de la comarca, ya que la atención sanitaria que se les debe ofrecer va a empeorar considerablemente. El Gobierno, por tanto, tiene que dar explicaciones inmediatas", ha añadido.
A su juicio, "Salud tiene que aclarar cuál es la situación real en la clínica y qué pasos va a dar para garantizar una atención sanitaria adecuada en Tolosaldea".
"No solo eso, también tiene que investigar y aclarar qué ha fallado. Los protocolos a cumplir en los hospitales son muy estrictos; por lo tanto, no es descabellado pensar que algo se ha hecho mal en esa clínica y, si es así, también habrá que depurar responsabilidades", ha añadido.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.