Euskadi comienza la vacunación contra la gripe en una campaña marcada por la COVID-19
Hoy comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Euskadi, con especial atención en los grupos de riesgo, debido a la pandemia generada por la COVID-19. Bajo el lema "Este año, más que nunca, ¡Aléjate de la gripe!", Osakidetza quiere preservar la seguridad de profesionales y de la población en general.
La temporada de vacunación se ha organizado en tres bloques. En concreto, la primera fase de vacunación se inició la semana pasada, con personas que se encuentran en residencias y personal sanitario y sociosanitario, con el fin de "prevenir, más si cabe, el contagio" en estos colectivos.
En la segunda fase, a partir de hoy se cubrirá la vacunación de las personas pertenecientes a grupos considerados de riesgo, que son mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica y mujeres embarazadas
Desde el Departamento de Salud han recordado que, aunque la gripe es, en principio, una afección benigna, en algunos grupos de riesgo puede generar complicaciones. De hecho, durante la temporada anterior la incidencia más alta de la gripe se dio en el segmento de la población mayor de 65 años.
Como novedades, este año será Osakidetza la que ofrezca citas a la población de riesgo y se han establecido un centenar de puntos de vacunaciones adicionales ajenos a la red del servicio vasco de salud.
Desde el 31 de octubre, el resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitar cita llamando a su centro de salud y se le vacunará a partir de esa fecha.
La vacunación frente a la gripe estacional es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad y, aunque no evita la infección en todos los casos, sí reduce la intensidad de la enfermedad y las complicaciones de la misma.
Al igual que con el coronavirus, la gripe se puede prevenir con tres medidas sencillas: manteniendo la distancia, utilizando mascarilla y lavándose frecuentemente las manos.
Osakidetza ha invertido 2 millones de euros para disponer en total de 558 000 dosis, un tercio más que las suministradas en la campaña anterior (416 000).
El año pasado se contabilizaron 1304 hospitalizaciones con gripe confirmada, de las cuales 333 revestían de gravedad y se produjeron 45 fallecimientos derivados de esta enfermedad.
La tasa de vacunación de la campaña 2019/2020 fue en personas de 65 o más años del 58,8 %, en personas institucionalizadas del 95,5 %, en mujeres embarazadas del 44,3 % y en profesionales de Osakidetza en 37,4 %.

Cartel de Osakidetza para la campaña de vacunación contra la gripe 2020.
Campaña de vacunación antigripal en Navarra
En Navarra, la campaña de vacunación contra la gripe comenzó el pasado lunes, 5 de octubre. El Departamento de Salud dispone de 270 000 dosis, es decir, el doble que el año pasado (126 000), según explicó la consejera Santos Induráin.
La campaña se dirige sobre todo a personas en las que la gripe puede tener una mayor repercusión en la salud, como mayores de 60 años, mujeres en cualquier momento del embarazo, así como adultos y niños/as mayores de seis meses con problemas de salud crónicos. Estos problemas son, entre otros, cardiovasculares, diabetes, obesidad mórbida, enfermedades renales, hepáticas, neuromusculares, inmunosupresión o cáncer.
También se aconseja vacunarse a aquellas personas que pudieran transmitir la enfermedad a personas con alto riesgo. Por lo tanto, sigue siendo importante que el personal sanitario se vacune. Además, la vacunación también está recomendada para personal sociosanitario, así como de cuidados a domicilio, y también para niños y niñas que convivan en el hogar con personas de alto riesgo.
Ya puede pedir cita previa para vacunarse en casi todos los centros de salud de Navarra.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.