REPORTAJE
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué sabemos del asteroide que "impactará" contra la Tierra el 2 de noviembre?

Javier Armentia, astrofísico, comunicador científico y director del Planetario de Pamplona ha asegurado que debido a su tamaño extremandamente pequeño, si entrara, lo haría en pequeños fragmentos.
Imagen del asteroide. Imágen: NASA

Este 2020 está siendo un año complicado, y si a eso le añadimos que, el próximo 2 de noviembre, un asteroide supuestamente impactará en la tierra, este año pasará a la historia de la humanidad como uno de los años más difíciles a los que nos hemos enfrentado. Pero… ¿cuál es la verdadera historia del asteroide llamado 2018 VP1 que algunos llegan a decir que destruiría la Tierra?

Numerosos titulares han vuelto a la carga con el anuncio de que un asteroide puede impactar contra la Tierra en noviembre, que según la NASA y ESA, tiene pocas probabilidades de entrar en la atmósfera, pero si lo hiciera, se "desintegraría debido a su tamaño extremadamente pequeño", según Javier Armentia, astrofísico, comunicador científico y director del Planetario de Pamplona.

"En el caso de que se acercara, se quemaría en la atmosfera. Una piedra de dos metros no llega a ser peligroso. Los humanos lo veríamos como una especie de estrella fugaz", ha explicado el experto en astrofísica a eitb.eus.  Además, ha querido dejar claro que en términos de escala humana, es un objeto muy muy pequeño. "Estos cuerpos no llegan a nosotros como algo sólido, y de llegar, llegan en forma de pequeños fragmentos. De entrar, entraría en forma de meteorito”, ha añadido.

Según los últimos datos, podría ocurrir hacia las 03.00 del 2 de noviembre. Sin embargo, se han barajado varias fechas. Mediante observaciones astronómicas, en los últimos años, se puede conocer mucha información. "A partir de los datos que obtenemos, la velocidad y posición orbital, podemos hacer un cálculo". Armentia ha explicado que los datos se van recalculando todos los días y que, a pesar de que actualmente se espera que se vea a las 03:00 de la madrugada, "eso podría cambiar".

"Hay búsquedas monitorizadas con telescopios autorizados que están constantemente sacando fotos. Se comparan las imágenes de ayer y de hoy, y se puede ver si se mueven, si se alejan… esos objetos. Según como giran, pueden alterar su trayectoria. Hoy en día hay muchos ojos mirando al cielo"  ha explicado Armentia.

El asteroide pasará a unos 450 000 km de la Tierra. Es decir, más lejos de la superficie de la Tierra que la Luna. Esa es la estimación más confiable, pero los datos son muy imprecisos y tienen un margen de error de cuatro millones de kilómetros. "Es poco probable que este asteroide choque contra nosotros, menos de un 1%", ha afirmado, aunque no lo descarta. "Las distancias son enormes, pero la incertidumbre es muy alta".

"Llevan tiempo observando este meteorito", ha dicho. El 3 de noviembre de 2018, un grupo de astrónomos encontraron al 2018 VP1 en la inmensidad del universo. La primera vez que los medios hablaron sobre este asteroide fue en enero. "En junio los medios volvieron a hablar de ello, y ahora, que se acerca la fecha, también". Sin embargo, el experto asegura que, teniendo en cuenta que es más pequeño que un coche, no debemos preocuparnos.

"Hemos tenido conocimiento de él, y le hemos seguido", ha dicho. "Normalmente estos objetos son rocas que se pueden disgregar, llegan a fragmentarse y podría llegar al suelo, pero en forma de meteorito”. Entre risas nos ha confesado que "no le va a caer a nadie encima de la cabeza".  El director del Planetario de Pamplona está convencido de que, lo más probable es que ni nos roce. "Hay otros más grandes que pueden causar daño, pero de momento no tenemos ninguno cerca", ha destacado.

Preguntando sobre la alarma social que ha creado esta noticia, Armentia cree que es porque son noticias curiosas. Cada año hay 20 o 30 noticias que dicen que "un asteroide va a rozar la tierra", y ha querido aclarar que esos objetos no rozan la tierra, sino que chocan o pasan de largo. "Se descubre un objeto cada dos días, aproximadamente". Ha afirmado, además, que muchos de ellos se descubren una vez se hayan acercado y se hayan ido.

Ha finalizado la entrevista diciendo que el "próximo 3 de noviembre, los estadounidenses podrán votar en las Elecciones presidenciales" sin ningún problema, ya que este asteroide no es ni peligroso, ni dañino.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Cargar más