Cataluña cierra bares y restaurantes y Asturias pide a la población 'autoconfinarse'
El comité del Plan de Emergencias de Protección Civil (Procicat) de Cataluña ha aprobado este miércoles cerrar todos los bares y restaurantes de la comunidad durante 15 días, reducir el aforo de los centros comerciales al 30 % y el de los gimnasios al 50 % para intentar contener el avance de la epidemia de COVID-19.
El Gobierno catalán ha convocado para las 13:30 horas de hoy una rueda de prensa para informar de estas nuevas medidas restrictivas, que también incluyen dejar de dar clases presenciales en las universidades y suspender durante dos semanas todas las competiciones deportivas catalanas -federadas, escolares o privadas- para atajar la escalada de los contagios.
La situación epidémica en Cataluña se ha agravado hoy con la suma en las últimas 24 horas de 1620 nuevos contagios, 23 fallecidos y 40 nuevos hospitalizados, con lo que ya son en total 1024 los pacientes de COVID-19 ingresados, 189 de ellos en la UCI, 17 más que ayer, el mismo número que había el 26 de mayo.
El vicepresidente de la Generalitat en funciones de presidente, Pere Aragonès, ha sido quien ha anunciado las nuevas medidas. Aragonès ha concretado que las restricciones aprobadas por el Procicat entrarán en vigor a partir de la noche del jueves al viernes, aunque primero las medidas deben ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Con estas restricciones, bares y restaurantes solo podrán servir para llevar o a domicilio, mientras que el consumo en el interior de los establecimientos quedará suspendido.
Asturias vuelve a una "Fase 2 modificada"
Por otra parte, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado que la comunidad autónoma vuelva a la fase 2 de la crisis sanitaria, aunque "modificada" a la situación actual en la que se conoce el origen de los contagios.
En ese sentido, el presidente ha llamado a los asturianos ha establecer un "autoconfinamiento" de 15 días, además de evitar actividades y contactos sociales y, en su caso, realizar esas actividades al aire libre. Así, se recomienda aplazar ceremonias como bodas y, en su caso, habrá regulación de aforo en las mismas.
Del mismo modo, se prohíbe la venta de alcohol en comercio minorista y gasolineras a partir de las 22:00 horas y la prohibición de consumo en barras de hostelería.
Las alertas naranjas activadas en varios concejos siguen vigentes y se recomienda a la Universidad el trabajo on line y la docencia telemática.
Por el momento no habrá cierre de actividades de hostelería y comercio y las actividades culturales en teatros y auditorios mantendrán los mismos protocolos ya que no se han detectado contagios en el ámbito cultural.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso