Euskadi reduce los aforos al 50% y limita las agrupaciones a seis personas
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha anunciado que se reducirán los aforos en todos los ámbitos de actividad al 50%, se limitarán las agrupaciones máximas de diez a seis personas, la limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelantará a las 24:00 horas y se suspenderán las competiciones de deporte no federado.
Sagardui ha comparecido este sábado en rueda de prensa después de que el lehendakari Iñigo Urkullu haya presidido el Consejo asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus.
En la reunión, han estado presentes el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la titular de Salud, Gotzone Sagardui; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz; el responsable de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo; el director general de Osakidetza, Juan Diego; así como los diputados generales Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementería.
Junto a ellos también han participado los alcaldes de las tres capitales, Gorka Urtaran que es también el presidente de Eudel, Juan Mari Aburto y Eneko Goia; y el delegado del Gobierno español, Denis Itxaso.
En su comparecencia, Sagardui ha dado a conocer las nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo para combatir la pandemia tras los incrementos de positivos de las últimas semanas y que, en las últimas 24 horas, se han situado en 841, lo que ha llevado al Ejecutivo a "limitar la movilidad de las personas".
Las medidas propuestas están encaminadas a una mayor limitación en las agrupaciones máximas de personas, las limitaciones de aforo, las restricciones horarias en actividades de hostelería, así como el horario de cierre de parques y jardines o limitaciones en competiciones de deporte no federado, entre otras. Todas ellas se concretarán en una orden firmada por la Consejera de Salud que saldrá publicada en el BOPV en los próximos días tras la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Las nuevas medidas que suponen modificar la normativa en vigor establecen que las agrupaciones máximas se reducen de 10 a 6 personas. Los aforos se reducen al 50% en todos los ámbitos de actividad (hostelería salvo terrazas, eventos culturales, eventos religiosos...).
En cuanto a los límites de asistencia en eventos se contempla un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores. La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24:00 horas y se prohíbe la actividad en txokos y sociedades.
Además, el horario de cierre de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23:00 horas y se suspenden las competiciones de deporte no federado.
De momento, no se contempla ningún confinamiento perimetral, ni de otro tipo, pero no se descarta.
Cuarentena: 10 días
Por otro lado, se reforzará de la red de vigilancia y rastreo con la contratación de 45 personas. Esto significa que actualmente la red cuenta con 375 personas y no se descarta seguir realizando nuevas ampliaciones.
Además, se reduce el tiempo de aislamiento de los casos positivos a 10 días desde inicio de síntomas o desde el alta hospitalaria en pacientes ingresados (antes en residencias y hospitalizados era de 14 días). Siempre y cuando lleven al menos 3 días sin síntomas compatibles.
Y, por último, se reduce el período de cuarentena de los contactos a 10 días, siguiendo las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
En cuanto a la situación de los hospitales, la consejera entiende que su capacidad "está muy lejos de alcanzar un índice comprometido", ya que hay 51 personas en las UCI con COVID, cuando Euskadi tiene la capacidad de contar con 620 camas en estas unidades.
"Cambiar la situación depende de nosotros, está en nuestras manos. Tratemos de posponer las celebraciones a otras circunstancias en las que la pandemia nos permita socializar de manera distinta", ha demandado la consejera, que ha pedido "prudencia y responsabilidad" a los ciudadanos.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.