Euskadi reduce los aforos al 50% y limita las agrupaciones a seis personas
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha anunciado que se reducirán los aforos en todos los ámbitos de actividad al 50%, se limitarán las agrupaciones máximas de diez a seis personas, la limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelantará a las 24:00 horas y se suspenderán las competiciones de deporte no federado.
Sagardui ha comparecido este sábado en rueda de prensa después de que el lehendakari Iñigo Urkullu haya presidido el Consejo asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus.
En la reunión, han estado presentes el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la titular de Salud, Gotzone Sagardui; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz; el responsable de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo; el director general de Osakidetza, Juan Diego; así como los diputados generales Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementería.
Junto a ellos también han participado los alcaldes de las tres capitales, Gorka Urtaran que es también el presidente de Eudel, Juan Mari Aburto y Eneko Goia; y el delegado del Gobierno español, Denis Itxaso.
En su comparecencia, Sagardui ha dado a conocer las nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo para combatir la pandemia tras los incrementos de positivos de las últimas semanas y que, en las últimas 24 horas, se han situado en 841, lo que ha llevado al Ejecutivo a "limitar la movilidad de las personas".
Las medidas propuestas están encaminadas a una mayor limitación en las agrupaciones máximas de personas, las limitaciones de aforo, las restricciones horarias en actividades de hostelería, así como el horario de cierre de parques y jardines o limitaciones en competiciones de deporte no federado, entre otras. Todas ellas se concretarán en una orden firmada por la Consejera de Salud que saldrá publicada en el BOPV en los próximos días tras la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Las nuevas medidas que suponen modificar la normativa en vigor establecen que las agrupaciones máximas se reducen de 10 a 6 personas. Los aforos se reducen al 50% en todos los ámbitos de actividad (hostelería salvo terrazas, eventos culturales, eventos religiosos...).
En cuanto a los límites de asistencia en eventos se contempla un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores. La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24:00 horas y se prohíbe la actividad en txokos y sociedades.
Además, el horario de cierre de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23:00 horas y se suspenden las competiciones de deporte no federado.
De momento, no se contempla ningún confinamiento perimetral, ni de otro tipo, pero no se descarta.
Cuarentena: 10 días
Por otro lado, se reforzará de la red de vigilancia y rastreo con la contratación de 45 personas. Esto significa que actualmente la red cuenta con 375 personas y no se descarta seguir realizando nuevas ampliaciones.
Además, se reduce el tiempo de aislamiento de los casos positivos a 10 días desde inicio de síntomas o desde el alta hospitalaria en pacientes ingresados (antes en residencias y hospitalizados era de 14 días). Siempre y cuando lleven al menos 3 días sin síntomas compatibles.
Y, por último, se reduce el período de cuarentena de los contactos a 10 días, siguiendo las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
En cuanto a la situación de los hospitales, la consejera entiende que su capacidad "está muy lejos de alcanzar un índice comprometido", ya que hay 51 personas en las UCI con COVID, cuando Euskadi tiene la capacidad de contar con 620 camas en estas unidades.
"Cambiar la situación depende de nosotros, está en nuestras manos. Tratemos de posponer las celebraciones a otras circunstancias en las que la pandemia nos permita socializar de manera distinta", ha demandado la consejera, que ha pedido "prudencia y responsabilidad" a los ciudadanos.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país