El 55 % de la sociedad vasca reconoce no cumplir todas las recomendaciones sanitarias
Más de la mitad de la sociedad vasca reconoce no cumplir todas las recomendaciones que se hacen para evitar los contagios, según EiTB Focus, la última macroencuesta elaborada por Gizaker para EiTB.
El vigésimo cuarto EiTB Focus se realizó entre los días 19 al 22 de octubre, antes de la declaración del segundo estado de alarma y el confinamiento perimetral de Euskadi, mediante 1200 entrevistas telefónicas a personas residentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Cuestionados sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones que se hacen desde las instituciones para evitar los contagios, un 36,3 % dice cumplirlas "totalmente", mientras que un 55,7 % asegura que lo hace "bastante". Son residuales los porcentajes (3,8 y 2 %) de la gente que admite cumplirlas "algo" o "poco", respectivamente.
Hay un 34,9 % de la población que dice no ser estricta en el uso de las mascarillas, siendo la quirúrgica la más utilizada (59,8 %). Una persona gasta de media al mes 23 euros en mascarillas, mientras que el gasto de una familia de tres miembros es de 75 euros al mes.
Precisamente, 6 de cada 10 de las personas encuestadas considera que se tenían que tomar medidas más restrictivas, en línea a lo que han hecho otros países. Es una idea que se comparte en todas las franjas de edad. Cabe destacar que la encuesta fue realizada antes del endurecimiento de las medidas tras la declaración del estado de alarma.
Impacto de la COVID-19 en la sociedad
No hay duda que la COVID-19 nos ha cambiado la vida. De hecho, casi el 80 % de las personas encuestadas reconoce que ha tenido que cambiar sus hábitos sociales, y en especial, las personas de entre 36 y 55 años dicen haberse visto más afectadas.
Las consecuencias económicas y sociales del coronavirus está trayendo consigo que el estado anímico de la sociedad vasca decaiga con respecto a la anterior encuesta realizada en marzo. Las personas de más edad son las que están más desanimadas y preocupadas frente a los jóvenes, que distan más de 1,1 puntos en preocupación con respecto de las personas mayores.
La mayoría de la sociedad vasca opina que tardaremos entre uno y dos años en volver a la normalidad que teníamos antes de la pandemia.
Valoración de instituciones
La ciudadanía vasca aprueba la gestión del Gobierno Vasco y el Gobiernos español, aunque con menor nota que en marzo. La gestión del ejecutivo de Urkullu (5,92) obtiene mayor valoración que el ejecutivo de Sánchez (5,11).
El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, obtiene mejor valoración en cuanto a capacidad para gestionar brotes del COVID obteniendo un 7,42 sobre 10 por parte de la población, lo cual denota una gran confianza de la ciudadanía vasca en su sanidad pública, siendo los que más confían la población de mayor riesgo, esto es las personas mayores de 65 años (7,65).
De igual modo, la ciudadanía vasca da más credibilidad a la opinión de las personas científicas y expertas que a gobiernos e instituciones.
Preguntada por la vacuna, la sociedad no tiene ninguna confianza en que esté preparada antes de fin de año (el grado de confianza es de 1,83 sobre 10). Además, un 61 % no se la pondría inmediatamente.
Por último, el 80 % de la población considera útiles los cribados masivos voluntarios para combatir los rebrotes.
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1200 personas residentes en la CAV (400 en Araba, 400 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa).
El error muestral es de m= ±2,83%, nivel de confianza del 95%, p=q=0´5, para datos de CAV. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios
encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 19 al 22 de octubre de 2020, mediante entrevista telefónica.
La duración media de la encuesta ha sido de 9,69 minutos, siendo la encuesta más corta de 6 minutos y la más larga de 30 minutos.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.