MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Identificado un preso fugado del fuerte de San Cristóbal y exhumado en Usetxi

Se trata de los restos de Ramón Haro Gómez, un jornalero natural de Salamanca que llegó al penal del fuerte de San Cristobal, de donde trató de huir y tras ser detenido fue asesinado.
Restos exhumados en Usetxi (Esteribar) en agosto de 2016. Foto: Gobierno de Navarra

La colaboración entre el Gobierno Foral y la Generalitat de Cataluña ha permitido identificar los restos de Ramón Haro Gómez, uno de los presos que participó en la fuga del fuerte de San Cristóbal en mayo de 1938 y que fue localizado y exhumado en Usetxi (Esteribar) en 2016 junto con otros dos cuerpos.

La identificación ha sido posible gracias a una muestra aportada por su hijo, quién la depositó en el laboratorio de Genética del Hospital Universitario del Vall d’Hebron de Barcelona, dentro del programa de identificación genética de la Generalitat de Cataluña, informa el Gobierno navarro.

En el marco del convenio firmado en septiembre entre el Ejecutivo navarro y la Generalitat, la Direcció General de Memòria Democràtica, con la autorización de la familia, gestionó el envío del perfil genético al Instituto Navarro de la Memoria y de esa forma, tras su cotejo con los restos óseos procedentes de la exhumación, ha sido posible la identificación genética.

Ramón Haro Gómez, jornalero natural de Encinas de Abajo (Salamanca), estaba casado y tenía dos hijos. Llegó al penal del fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, el 19 de junio de 1937, cuando contaba con 25 años, junto con su hermano Hilario y otros cinco vecinos de Encinas de Abajo.

Cuatro de ellos participaron en la fuga del 22 de mayo de 1938, fueron detenidos, pero salvaron su vida. Ramón Haro logró llegar hasta Usetxi (Esteribar) con otros dos compañeros, donde fueron detenidos y conducidos a casa del alcalde.

Más tarde, los tres presos fueron trasladados al pastizal de Patzaranzokoeta donde fueron asesinados por la guardia civil el 24 de mayo. Varios vecinos se encargaron, posteriormente, del enterramiento en la parte inferior de la ladera del prado, junto a la valla que limita el camino.

Gracias a las informaciones obtenidas por el investigador Fermín Ezkieta, la fosa pudo ser localizada y exhumada por los técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en agosto de 2016.

Con Ramón Haro, son ya cinco los presos asesinados en la fuga que han podido ser identificados.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad

Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Cargar más