INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Las mascarillas KN95 son las más eficaces para filtrar partículas ultrafinas

Un estudio concluye que la mayoría de los tejidos utilizados habitualmente en las mascarillas no clínicas son eficaces para filtrar partículas ultrafinas y destaca la eficacia de las KN95.
Farmacéutica vendiendo una mascarilla KN95. Foto: EFE / Marcial Guillén

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Northwestern (Reino Unido) ha realizado un estudio para determinar qué tipo de material de mascarilla es más eficaz para atrapar partículas ultrafinas que pueden contener virus como el SARS-CoV-2. El estudio ha concluido que las mascarillas más eficaces para filtrar este tipo de partículas son las KN95.

Los investigadores han probado la eficacia de todo tipo de tejidos, desde camisetas hasta bolsas de envasar al vacío, para filtrar partículas de entre 0,02 y 0,1 micrómetros (aproximadamente el tamaño de la mayoría de los virus) a altas velocidades, comparables con la tos o la respiración pesada.

Según los resultados, la mayoría de los tejidos que se utilizan habitualmente en las mascarillas no clínicas son eficaces para filtrar las partículas ultrafinas, pero las KN95 resultan especialmente eficaces.

El estudio también ha estudiado el rendimiento de cada tejido en cuanto a la resistencia a la respiración. Los autores han afirmado que "una mascarilla que bloquea las partículas muy bien pero que restringe la respiración no es una mascarilla efectiva" y han concluido que "las mascarillas KN95 son mucho más fáciles para respirar que cualquier combinación de tejidos con niveles similares de filtración".

En cuanto a las mascarillas caseras, el estudio ha concluido que las fabricadas con múltiples capas de tela y las que incorporan una interfaz, normalmente utilizada para endurecer los cuellos, han mostrado una mejora significativa en el rendimiento. Sin embargo, esta mejora hace que resulte más difícil respirar a través de ellas.

Reutilización de las mascarillas

Los investigadores han estudiado el rendimiento de los tejidos cuando están húmedos y después de haber pasado un ciclo normal de lavado y secado. Los resultados han mostrado que las telas funcionan bien estando húmedas y funcionan lo suficiente después de un ciclo de lavado y secado. Aun así, los expertos han advertido que las mascarillas no deben ser reutilizadas indefinidamente ya que el lavado repetido degrada las telas.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más