INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Las mascarillas KN95 son las más eficaces para filtrar partículas ultrafinas

Un estudio concluye que la mayoría de los tejidos utilizados habitualmente en las mascarillas no clínicas son eficaces para filtrar partículas ultrafinas y destaca la eficacia de las KN95.
Farmacéutica vendiendo una mascarilla KN95. Foto: EFE / Marcial Guillén

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Northwestern (Reino Unido) ha realizado un estudio para determinar qué tipo de material de mascarilla es más eficaz para atrapar partículas ultrafinas que pueden contener virus como el SARS-CoV-2. El estudio ha concluido que las mascarillas más eficaces para filtrar este tipo de partículas son las KN95.

Los investigadores han probado la eficacia de todo tipo de tejidos, desde camisetas hasta bolsas de envasar al vacío, para filtrar partículas de entre 0,02 y 0,1 micrómetros (aproximadamente el tamaño de la mayoría de los virus) a altas velocidades, comparables con la tos o la respiración pesada.

Según los resultados, la mayoría de los tejidos que se utilizan habitualmente en las mascarillas no clínicas son eficaces para filtrar las partículas ultrafinas, pero las KN95 resultan especialmente eficaces.

El estudio también ha estudiado el rendimiento de cada tejido en cuanto a la resistencia a la respiración. Los autores han afirmado que "una mascarilla que bloquea las partículas muy bien pero que restringe la respiración no es una mascarilla efectiva" y han concluido que "las mascarillas KN95 son mucho más fáciles para respirar que cualquier combinación de tejidos con niveles similares de filtración".

En cuanto a las mascarillas caseras, el estudio ha concluido que las fabricadas con múltiples capas de tela y las que incorporan una interfaz, normalmente utilizada para endurecer los cuellos, han mostrado una mejora significativa en el rendimiento. Sin embargo, esta mejora hace que resulte más difícil respirar a través de ellas.

Reutilización de las mascarillas

Los investigadores han estudiado el rendimiento de los tejidos cuando están húmedos y después de haber pasado un ciclo normal de lavado y secado. Los resultados han mostrado que las telas funcionan bien estando húmedas y funcionan lo suficiente después de un ciclo de lavado y secado. Aun así, los expertos han advertido que las mascarillas no deben ser reutilizadas indefinidamente ya que el lavado repetido degrada las telas.

Más noticias sobre sociedad

Esther Saavedra ELA sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más