Osakidetza no ve una "situación excepcional" por los brotes en hospitales
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha dicho que no ven que haya una "situación excepcional" preocupante por los brotes detectados de COVID-19 entre personal sanitario de varios centros hospitalarios en los que, según sindicatos, podrían estar infectados en torno a 200 profesionales.
En una comparecencia ante los medios de comunicación se ha referido a la situación que vive la OSI de Donostialdea, en la que se incluye el Hospital Universitario Donostia, así como a la de los hospitales vizcaínos de Basurto y Gorliz.
En el caso de la organización sanitaria guipuzcoana, Garitano ha negado que se haya registrado un único brote, sino que se han dado en las últimas semanas varios focos en los que, según han dado a conocer fuentes sindicales, podrían estar infectados hasta 135 profesionales.
Garitano ha explicado que esta situación es normal en una organización con miles de trabajadores, hasta 7.000 en Donostialdea, que forman parte de la sociedad y que, como esta, están expuestos a contagiarse de la COVID-19 o ser contactos estrechos de un infectado, un familiar por ejemplo, que llevan al personal al aislamiento.
Respecto a los otros hospitales con brotes, ha precisado que en el de Gorliz, donde, también según sindicatos podría haber unos 40 trabajadores y 30 pacientes infectados, ha fallecido este jueves uno de los enfermos que había dado positivo, pero no como consecuencia directa del coronavirus, sino por las patologías previas que padecía.
En el de Basurto, detectado en la unidad de diálisis, se han diagnosticado una docena de positivos entre sus profesionales, aunque Garitano ha asegurado que se han tomado ya todas las medidas necesarias para proteger al personal y a los pacientes, y que se mantiene la actividad "habitual" en el servicio.
También ha dado a conocer un nuevo brote en el hospital Aita Menni de Arrasate, en el que se han contagiado 30 pacientes y 9 trabajadores.
Ha explicado que los contagios entre profesionales sanitarios es algo proporcional a la transmisión comunitaria que hay en el conjunto de la sociedad y ha reconocido que tener un número relevante de sanitarios aislados puede hacer que el sistema "se tensione" un poco.
Baja el ritmo de contagios
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza ha asegurado que el ritmo de contagios de COVID-19 ha "aminorado" y los "indicadores pueden hacer pensar que se acerca una fase de meseta".
Garitano ha subrayado que parece que las medidas restrictivas tomadas hasta "podrían dar resultado", pero que "los próximos días serán clave".
Por ello, ha hecho un llamamiento a la "prudencia" y al "comportamiento responsable", porque "es el comportamiento de las personas el que genera los contagios".
9.221 positivos en una semana
En su intervención, Garitano ha repasado los datos epidemiológicos de la semana transcurrida entre el 2 y el 8 de noviembre, en la que se realizaron 97.384 pruebas diagnósticas y se detectaron 9.221 positivos en coronavirus.
La mayor parte de los nuevos casos de COVID-19 se registraron entre personas en Bizkaia (4.094 positivos) y Gipuzkoa (4.024), mientras que los positivos detectados en Álava fueron 906. Además, afloraron otros 197 casos de coronavirus en personas con residencia desconocida o fuera de la comunidad autónoma.
Entre el 2 y el 8 de noviembre se produjeron 73 fallecimientos por complicaciones relacionadas con el coronavirus. Además, a fecha de 8 de noviembre, la tasa de incidencia acumulada era de 810,78 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que ahora se sitúa en 845,15 casos por 100.000 habitantes.
En la actualidad, en Euskadi hay 14.029 personas con la infección de coronavirus en fase activa, mientras que el número de personas en aislamiento preventivo cuadruplica esa cifra. Entre las personas con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, hay 1.835 contagiados y 4.076 aislados por motivos preventivos.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.