Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao propone a la ciudadanía rutas por montes y parques para evitar aglomeraciones

Son rutas pensadas para toda la familia, poco exigentes y diseminadas por toda la ciudad. Todos los recorridos están referenciados en el portal www.geobilbao.eus.
Pagasarri. Foto: Julio Mendiak

El Ayuntamiento de Bilbao quiere proponer a la ciudadanía alternativas de movilidad seguras y saludables, durante sus salidas y paseos. En concreto, invita a los vecinos y las vecinas de la villa a realizar rutas por algunos de los tramos que conforman el llamado Anillo Verde de Bilbao. Del mismo modo, apela también a su responsabilidad de cara a evitar aglomeraciones y a cumplir con las medidas de higiene y distancia recomendadas por las autoridades sanitarias.

En este sentido, para que la ciudadanía pueda disfrutar de distintos entornos y también, para evitar grandes aglomeraciones en determinados espacios, el Ayuntamiento recomienda unos itinerarios unidireccionales con puntos de ascenso y otros de descenso tanto por la zona norte: Artxanda–Monte Avril como por la zona sur: Pagasarri–Arnotegi–Arraiz.

Son rutas pensadas para toda la familia, poco exigentes y diseminadas por toda la ciudad. Se plantean accesos por Arangoiti, Deusto, La Salve, Begoña y Otxarkoaga (por el norte) y por San Adrián, Rekalde y Zorrotza (por la zona sur). En general, oscilan entre los cincuenta minutos y la hora y cuarto de duración (a un ritmo de 4 km/hora) pero hay alguna alternativa más larga, como las que se plantean desde Rekalde y Zorrotza, de más de tres horas de duración.

Además, el Ayuntamiento propone también una ruta circular para bicicletas por el monte Avril que arranca junto al área de recreo de Iturritxualde.

Todos los recorridos están referenciados en el portal de información geográfica desarrollado por el Ayuntamiento de Bilbao: GeoBilbao (geobilbao.eus).

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más