La CAV y Navarra reducen los casos positivos de COVID: 801 y 142 en las últimas horas
El número de contagiados por COVID-19 en Euskadi ha bajado en las últimas horas de los mil diarios tras varios días superando esa cifra, aunque se mantiene la misma tasa de positividad de la jornada anterior, 7,8 %, y la presión hospitalaria sigue subiendo con 516 enfermos ingresados, 145 de ellos en ucis.
El Departamento Vasco de Salud ha publicado este lunes el boletín epidemiológico con datos referidos al domingo cuando 801 personas dieron positivo en la COVID-19, un descenso derivado del menor número de pruebas de detección realizadas, 10 309 frente a las 13 321 del sábado y a las 15 304 del viernes.
Desde el pasado 21 de octubre el número diario de positivos ha superado los mil excepto los días 25 y 26 de octubre y 1 de noviembre, cuando se situó ligeramente por debajo de esa cifra. El último dato del domingo, 801, es el más bajo desde el 19 de octubre.
También se constata un leve decrecimiento de la tasa de incidencia acumulada en catorce días por cada 100 000 habitantes que se sitúa en 824,81, cuando el día anterior era de 832,63 y el viernes de 837,65.
Por territorios, Bizkaia ha contabilizado el mayor número de positivos, con 407 casos, seguida de Gipuzkoa, con 307 contagios, y Álava, con 73 casos. Además, se han detectado 14 casos positivos de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Mejora el índice reproductivo básico que determina a cuántas personas puede infectar un enfermo. El jueves se colocó en 1 y desde entonces ha ido bajando hasta situarse en 0,91 el domingo.
Han sido hospitalizados en planta 44 pacientes durante el último día, cinco menos que el sábado, aunque las personas que permanecen ingresadas en planta han aumentado hasta los 516. Asimismo, se mantienen 145 personas con COVID-19 ingresadas en las UCI, una menos que el día anterior.
En cuanto a la situación de las aulas, Euskadi tiene este lunes 169 aulas clausuradas tras detectar algún caso positivo de COVID-19, lo que supone 12 menos que el pasado viernes. Este dato representa el 0,96 % de las clases hasta educación no universitaria postobligatoria que hay este curso.
Un total de 114 centros educativos tiene alguna clase cerradas por positivos, 11 menos que el viernes, y no hay ningún centro con su actividad educativa presencial suspendida.
Situación en Navarra
La Comunidad Foral continúa en la senda de la estabilización, ya que por segundo día consecutivo, los nuevos positivos por COVID-19 se han situado por debajo de los 150 casos. En concreto, el domingo se han contabilizado 142 contagios, uno menos que la víspera, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).
De hecho, esta cifra por debajo de los 150 casos es la más baja registrada en los dos últimos meses. El domingo se han realizado 1617 pruebas diagnósticas (PCR y antígenos), de las cuáles un 8,8 % han sido positivas.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral 11 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno en la UCI, y se registraron los fallecimientos de cuatro personas, tres mujeres y un hombre, entre los 58 y 94 años, y se han notificado otros cuatro fallecimientos de días previos, una mujer y tres hombres, entre los 76 y los 96 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 802.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 45 % de los positivos, en el Área de Estella, el 20% y en el Área de Tudela, el 14% de los casos. El resto de positivos (21 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a los municipios y zonas más afectadas, cabe destacar que en ninguno se detectaron más de 10 contagios. Encabeza la lista Barañain, con siete casos. Le siguen Sesma y los barrios pamploneses de Segundo Ensanche y La Rochapea (todos ellos con seis). San Adrián y Tudela Este detectaron cinco nuevos casos.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de 30 a 44 años, con un 23 %, seguido del grupo de 45 a 59 años, con el 19 %. A continuación, se sitúa el de menores de 15 años, con un 18 %; seguido por la franja comprendida entre los 15 y los 29 años, con el 15 %; y el grupo de mayores de 75 años, con un 13 %. Finalmente, se encuentra el grupo de 60 a 75 años, con el 12 %. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 43,3 años.
Respecto al género, el 56 % de los casos son mujeres y el 44 %, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 331 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (4 menos que ayer), 58 de las cuales se encuentran en puestos UCI (igual que ayer) y otras 43 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 231 pacientes, están en planta.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 37 726.
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio español de Sanidad 38.273 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 3.321 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra muy inferior con respecto a los 52.386 del fin de semana anterior.
La cifra global de contagios en el Estado español se eleva ya a 1.496.864 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 470, frente a 498 el viernes y 529 el lunes pasado, con un total de 221.147 positivos en las pasadas dos semanas.
Residencias
La red foral de residencias de ancianos de Gipuzkoa ha registrado cuatro nuevas muertes de personas con COVID-19, con lo que el número de fallecidos en estos centros desde el inicio de la segunda ola de la pandemia asciende ya a 61 mayores, mientras que 168 han superado ya la enfermedad.
Según informa en una nota la Diputación de Gipuzkoa, los cuatro últimos fallecidos eran residentes en los centros Arangoiti de Beasain, y Bermingham, Julian Rezola y Txara II de Donostia
Por otra parte, en las últimas horas tan sólo se ha detectado un nuevo positivo de COVID-19, que se ha producido en el centro Egogain de Eibar.
Además, ocho personas mayores han superado la enfermedad, usuarios de las residencias Arangoiti (2), Alai Etxe (3), Lamourous (1) y Zorroaga (2).
En la actualidad hay 182 positivos de usuarios de residencias en los siguientes centros: Alai-Etxe (8), Berra (1), Lamourous (10), Hermano Garate-San Ignacio (4), Txara II (12), Bermingham (8), Julian Rezola (17) y Zorroaga (35) de Donostia.
Argixao de Zumarraga (5), Sagrado Corazón de Errenteria (32), Otezuri de Zumaia (1), San Gabriel de Hondarribia (1), Petra Lekuona de Oiartzun (1), Arangoiti de Beasain (20), San Juan Bautista de Andoain (13), Caser Residencial Anaka de Irun (6), Iturbide de Arrasate (1), Jose Arana de Eskoriatza (6) y Egogain de Eibar (1), completan el listado.
En estos momentos, 85 personas están siendo atendidas en los dos centros de referencia para la atención de casos de covid-19 derivadas de las residencias de Gipuzkoa, en la planta social del Hospital de Eibar y en el centro San Jose de Ordizia.
Por otro lado, una persona ha fallecido por COVID-19 en las residencias de Bizkaia en las últimas dos jornadas, con lo que se eleva a 90 el número de muertes en estos centros en la segunda ola de la pandemia, mientras se ha detectado un nuevo brote en una residencia de Karrantza con 26 contagiados, entre residentes y trabajadores.
El nuevo brote ha contribuido a elevarse hasta 114 el número de residentes con positivo confirmado que se encuentran en las residencias de Bizkaia, 28 casos más que dos días antes, y han aumentado también las personas mayores hospitalizadas y los trabajadores contagiados, según ha informado este lunes la Diputación.
Según la institución foral, las pruebas PCR que se están realizando en la residencia Nuestra Señora de los Desamparados de Karrantza, que cuenta con 62 residentes y 49 profesionales, han detectado "hasta el momento" 22 usuarios con COVID-19, de los cuales 18 permanecen asintomáticos en la residencia y 4 han sido derivados a la unidad sociosanitaria especializada de Birjinetxe, en Bilbao. También han dado positivo 4 trabajadores.
La Diputación ha anunciado que sus equipos de respuesta rápida realizarán este miércoles un nuevo cribado preventivo con pruebas PCR, en este caso a 570 profesionales de 16 centros sociosanitarios de personas mayores y con discapacidad en las comarcas de Mungialdea y Txorierri.
En cuanto a la situación de las residencias al cierre de la jornada de ayer, 15 de noviembre, la Diputación ha indicado que, además de las 114 personas con positivo en los centros, hay otros 22 residentes hospitalizados, 2 más que en el informe correspondiente a dos días antes.
El número de trabajadores con positivo confirmado asciende a 102, 5 más, y los profesionales en aislamiento, sin confirmación de COVID-19, son 80, 5 menos que hace dos días.
Actualmente hay 12 centros, uno más que hace dos días, con residentes afectados: Anai Cantero II-Bilbao (21), Nuestra Señora de los Desamparados-Karrantza (18), Oizpe-Munitibar (18), Vitalitas Santa Teresa-Barakaldo (17), DomusVI Miraflores (12), Olimpia-Bilbao (9), Indautxu Gurena-Bilbao (7), Aspaldiko-Portugalete (6), Conde Aresti-Bilbao (2), Begoñako Ama-Bilbao (2), Joxe Miel Barandiaran-Durango (1) y Aitzea-Gamiz-Fika (1).
Además, la unidad especializada de carácter sociosanitario de Birjinetxe acoge a 90 personas, una menos. De ellas, 37 son usuarias de la red de centros residenciales y 53 son personas en situación de fragilidad que están realizando la cuarentena tras su ingreso hospitalario.
La segunda unidad especializada de carácter sociosanitario, la de Unbe, acoge a 26 personas, 6 de ellas de las residentes y 20 en situación de fragilidad.
Mascarillas gratuitas para personas en situación de vulnerabilidad
A partir de hoy, fruto del convenio de colaboración entre el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra, más de 10 000 personas, en situación de vulnerabilidad socioeconómica, dispondrán de 10 mascarillas mensuales, que se distribuirán de forma gratuita a través de las oficinas de farmacia presentando la Tarjeta Individual Sanitaria.
Además, el Gobierno de Navarra ha decidido prorrogar hasta el 18 de diciembre el confinamiento perimetral de la Comunidad Foral, así como la limitación de reuniones a seis personas en espacios públicos y la limitación a la unidad convivencial en el espacio privado. Junto con ello, se mantiene de forma indefinida el toque de queda mientras dure el estado de alarma.
En relación a la hostelería, se ha decidido prorrogar su cierre hasta el 2 de diciembre, aunque con la posibilidad de que a partir del 26 de noviembre se pudieran abrir terrazas de bares y restaurantes, siempre que la evolución de la pandemia de Covid-19 lo permita.
Así lo ha anunciado el Gobierno de Navarra en una rueda de prensa del vicepresidente primero, Javier Remírez, y de la consejera de Salud, Santos Induráin.
Centros escolares
Un total de 911 escolares han regresado este lunes a sus clases presenciales en colegios de las redes pública y concertada de Navarra, tras haber finalizado su periodo de confinamiento. Al mismo tiempo, 509 escolares han sido confinados durante este fin de semana.
Con ellos son 1614 los alumnos y alumnas de Infantil y Primaria que permanecen aislados en sus domicilios. Suponen un 2,60 % del total del alumnado de ambas redes. Por aulas, están confinadas 84 en 54 centros educativos. Representan un 2,41 % del total de grupos estables de convivencia de Infantil y Primaria.
Más noticias sobre sociedad
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a una treintena de personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble ubicado en la calle San Bartolomé. El edificio afectado se encuentra en una zona céntrica.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.