El Gobierno Vasco pide no consumir en la calle las bebidas adquiridas en los bares
Los establecimientos de hostelería de Euskadi podrán vender cafés y bebidas no alcohólicas para llevar, aunque no formen parte de un pedido de comida efectuado previamente por el cliente, si bien el Gobierno Vasco ha hecho un llamamiento a la población para que no consuma bebidas ni alimentos en los espacios públicos ante el "riesgo de contagio" de COVID-19.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado este martes que la decisión de flexibilizar las restricciones a la actividad de la hostelería se ha adoptado para evitar un "agravio comparativo" con las panaderías y pastelerías, a las que sí se permitía vender cafés o bebidas a sus clientes sin necesidad de que formaran parte de un encargo previo.
Esta diferencia de trato entre ambos tipos de establecimientos se recogía en el decreto sobre medidas preventivas frente al COVID-19 que fue aprobado el 6 de noviembre por el Gobierno Vasco.
El decreto establece el cierre de la hostelería salvo para ofrecer servicio de comidas "para llevar" encargadas previamente por los clientes. En el caso de las bebidas, incluidas las alcohólicas, se indica que solo podrán venderse si "forman parte de un pedido de comida" realizado "mediante cita previa". Además, en el texto se recuerda que está prohibido el consumo de alcohol en la vía pública.
No obstante, en una nota informativa difundida este martes, el Gobierno Vasco indica que los negocios de hostelería "sí podrán vender cafés o bebidas no alcohólicas para llevar, aunque no formen parte de un pedido de comida".
La nota señala, en todo caso, que el consumo de cafés o bebidas sin alcohol en la vía pública "está expresamente desaconsejado". En todo caso, a diferencia de lo que ocurre con el alcohol, en el caso del café y de las bebidas no alcohólicas, no está prohibida la ingesta en la calle.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes, Zupiria ha explicado que la decisión de modificar la regulación sobre la actividad de la hostelería responde al "agravio comparativo" que este sector podía estar sufriendo respecto a las panaderías o pastelerías.
Pese a todo, el portavoz del Ejecutivo ha alertado sobre las consecuencias sanitarias que puede tener la generalización de la costumbre de consumir cafés o alimentos en los bancos de la calle, en parques o en otros espacios públicos, por lo que ha invitado a los ciudadanos a tomar sus consumiciones en sus domicilios o lugares de trabajo.
Las medidas restrictivas seguirán en vigor hasta diciembre
Por otro lado, el Gobierno Vasco prevé mantener las actuales medidas restrictivas para contener la propagación de la pandemia del coronavirus hasta principios de diciembre, sin que, en principio, se plantee "retocarlas" para aumentar las restricciones.
Zupiria ha recordado que las últimas medidas para frenar el contagio de la COVID-19, que se adoptaron el pasado 5 de noviembre y entraron en vigor el 6, son "muy restrictivas y están teniendo un efecto limitatorio de algunos derechos fundamentales", con repercusiones en ciertas actividades económicas.
Según ha apuntado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, convocará al LABI-Plan de Protección Civil de Euskadi para este jueves, y en este encuentro se revisarán los efectos de las medidas adoptadas y se analizarán los indicadores sanitarios.
"Yo tengo la impresión de que la revisión se va a producir sobre estas medidas que ya están establecidas en el decreto y que, en principio, están planteadas para un mes", ha remarcado.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.