Aprobado el proyecto de la nueva Ley de Igualdad, con ayudas para huérfanos
La futura ley vasca de Igualdad de Mujeres y Hombres obligará a las administraciones a garantizar ayudas económicas para los y las hijos e hijas huérfanas de víctimas mortales de la violencia machista. Asimismo, se prevé que la administración conceda ayudas en el caso de que no se procediera al pago de las indemnizaciones establecidas por los juzgados.
Esta es una de las novedades recogidas en el proyecto de ley de modificación de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres que ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno y que a partir de ahora será remitido al Parlamento Vasco para su tramitación y debate de las enmiendas que presenten los grupos.
Sin embargo, la ley tiene asegurada su aprobación ya que los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, suman mayoría en la Cámara de Vitoria-Gasteiz. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha confiado en rueda de prensa en que esté aprobada antes del verano.
El texto, que modifica la normativa vigente desde el año 2005, es el mismo que elaboró la pasada legislatura Emakunde y que aprobó como proyecto de ley el Consejo de Gobierno a finales del pasado mes de enero pero que decayó en el Parlamento al disolverse la Cámara.
Su principal objetivo es avanzar hacia "un gran país por la igualdad y contra la violencia machista" y reforzar las políticas al nuevo contexto jurídico, normativo y social, ha destacado la consejera.
Nuevas ayudas
Incluye un apartado específico sobre la violencia machista en el que se señala que las administraciones públicas vascas tendrán que garantizar ayudas de pago único para víctimas que acrediten insuficiencia de recursos económicos y especiales dificultades para obtener empleo que cubrirían los impagos de las indemnizaciones que establecen los juzgados en sentencias que no se cumplen, ha explicado. Para ello, se pondrá en marcha una prueba piloto con una dotación inicial de 500 000 euros.
Además se destinarán ayudas económicas "para los hijos e hijas huérfanas de víctimas mortales", cuyas cuantías y duración no se especifican en el texto pero que se concretarán cuando finalmente se apruebe la ley. No obstante, Artolazabal ha avanzado que podrían alcanzar los 5000 euro anuales hasta cumplir la mayoría de edad.
Artolazabal y Zupiria, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Foto: EFE
"Abarca toda violencia que se ejerza contra las mujeres, incluidas las niñas y adolescentes y las mujeres transexuales, por el hecho de ser mujeres o que les afecte de forma desproporcionada, tanto en el ámbito público como en el privado".
"La violencia se puede ejercer tanto por acción como por omisión y los medios para ejercerla pueden ser físicos, psicológicos, económicos", incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones, que tengan como resultado un daño, sufrimiento o perjuicio físico, sexual, psicológico, social".
Violencias machistas
El texto abarca la violencia en la pareja o expareja, la intrafamiliar, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos, la coacción o privación arbitraria de libertad, la tortura, el acoso y la violencia política de género.
Y además de las mujeres, son víctimas los niños y adolescentes y otras personas dependientes que estén expuestas a un entorno en el que se ejerza dicha violencia.
Las administraciones deberán asegurar el derecho que toda víctima tiene a una atención prioritaria, integral, gratuita, accesible y de calidad y tendrán que considerar a estas personas como un colectivo de atención preferente.
En general, la ley prohíbe toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta y cualquiera que sea la forma utilizada para ello.
Las administraciones tendrán que incorporar la perspectiva de género en todas sus políticas y por ejemplo el principio de representación equilibrada se aplicará en el nombramiento de jurados, tribunales de selección y demás órganos administrativos y en la designación de cargos públicos y de personas integrantes de los consejos de administración de las sociedades públicas.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.
Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".
Una agresión sexual en San Sebastián destapa un grupo criminal que estafó a más de 300 personas con falsos anuncios de contactos
La Ertzaintza ha detenido a cuatro jóvenes vinculados al grupo, que habría obtenido más de 55 000 euros mediante coacciones y engaños en plataformas de citas online.
Euskadi contará con una plataforma única de ensayos clínicos en oncología, abierta a cualquier persona
La creación de esta nueva plataforma se enmarca en el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, y el objetivo es "aumentar" el número de ensayos clínicos como la participación de pacientes, "garantizando la igualdad de oportunidades".