Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI decide esta tarde si se mantienen las restricciones o introducen alguna nueva

En el encuentro también valorarán la evolución de la pandemia en la CAV. La comparecencia de la consejera de Salud tendrá lugar tras la reunión de esta tarde, y podréis seguirla en eitb.eus.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco dice que lo razonable es mantener las restricciones hasta diciembre
ACTUALIZACIÓN: El Gobierno Vasco prorroga 15 días las restricciones

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, dará a conocer este jueves las decisiones adoptadas en la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que analizará la incidencia de las medidas restrictivas adoptadas para frenar la expansión de la COVID-19. La comparecencia tendrá lugar tras la reunión de esta tarde, y podréis seguirla en directo en eitb.eus.

En el encuentro también valorarán la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma Vasca.

Sagardui no espera que salgan novedades importantes, salvo "mantenerse firmes en las restricciones" actualmente en vigor.

A su llegada al pleno ordinario del Parlamento Vasco, la consejera ha insistido en que los datos de evolución del coronavirus apuntan a que se está "un poquito mejor" que en semanas precedentes aunque, tal y como comentó ayer en comisión, la incidencia sigue siendo "alta" y "no se puede bajar la guardia".

La consejera llevará también a la reunión la campaña de sensibilización que anunció ayer ante la posibilidad de que la "favorable evolución" del virus y la "pronta disposición de una vacuna" pueda acarrear que la COVID-19 "se vea como una molestia más que como una enfermedad".

Zupiria cree que "lo razonable" es mantener las actuales medidas

El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este jueves que, teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica, "lo razonable" es mantener las medidas que están en vigor hasta después del puente de diciembre.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, Zupiria ha indicado que "la situación no es buena", ya que, en primer lugar, los niveles de contagio deberían ser "mucho menores que las actuales", teniendo en cuenta que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes en Euskadi es de unos 800 casos, cuando el objetivo es que sea de 50-60 "para que la situación se dé por buena".

Asimismo, ha destacado que existe "una gran presión" en los hospitales y en las UCIs, una situación que conlleva que, por un lado, que "tengamos mucha gente grave" y, por otro, que se retrasen los cuidados y operaciones de otro tipo de enfermedades, "lo que demuestra la gravedad de la situación".

"Por lo tanto, para bajar de 800 contagios a 50 tenemos un largo camino por delante, y para eso se han adoptado medidas duras, con las que tendremos que continuar. Cuando el Lehendakari anunció las medidas, dijo que se revisarían en 15 días, pero que eran para un mes. Ese mes termina el 5 de diciembre, y lo razonable sería, tal y como están las cosas, mantener en vigor estas medidas hasta pasar ese puente", ha insistido.

Navidad

Asimismo, se ha referido a las fechas de Navidad, y ha dicho que, aunque aún desconoce cuales serán las normas que se adoptarán, "todos debemos hacer una reflexión", porque la situación requiere de "una tensión permanente".

Así, ha explicado que él mismo, al igual que muchas personas, tiene por costumbre en las fechas navideñas comer, cenar o potear con los compañeros de trabajo, y visitar y reunirse con la familia.

"En nuestra familia hemos decidido que no vamos a hacer nada de eso, que no nos vamos a reunir, solo los de casa, y que no vamos a ir a visitar a la familia. Tampoco vamos a salir el 24 y el 31 de diciembre a hacer ese poteo con los amigos, y no vamos a hacer comidas o cenas con amigos. Es una decisión personal", ha explicado.

Vacuna

Por último, Bingen Zupiria ha afirmado que los rsponsables de Osakidetza como del Departamento de Sanidad están en contacto con los responsables sanitarios del Estado para organizar el proceso de la vacuna, "cómo y dónde se va a repartir, o cómo y dónde se va a guardar".

En todo caso, ha desatacado que "aún no está en nuestras manos, ni en las del Estado, ni en las de Europa". "Aún no hay vacuna, por lo tanto, esperemos, organicémonos y preparémonos, pero teniendo en cuenta que aún nos quedan muchos meses por delante, y que solo con el cuidado y la prudencia personal lograremos hacer frente a la situación", ha concluido.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más